Antecedentes
EI Proyecto Binacional de Biodiversidad Perú-Bolivia, cuyos objetivos están encaminados a la conservación de la flora y la fauna en la cuenca del Titicaca, del Desaguadero, del Poopó y del Salar de Coipasa; el mantenimiento de los diversos ecosistemas y la protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción; debe dar lugar a la ejecución de actividades de corto, mediano y largo plazo a fin de lograr la concreción de los objetivos, permitiendo el desarrollo económico de la región. El área del proyecto abarca territorios del Perú y Bolivia con un total de 143,900 km2 y esta constituido por las cuencas hidrográficas del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y lago Salar de Coipasa, que se ha convenido denominar Sistema TDPS. El Sistema TDPS, es una cuenca endorreica, cuya área se encuentra ubicada entre Perú, Bolivia y Chile; esta delimitado geográficamente entre las coordenadas 14°03' y 20°00' de latitud Sur y entre 66°21' y 71 °07' de longitud Oeste, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 3,600 msnm y comprende el departamento de Puno en el Perú y los departamentos de La Paz y Oruro en Bolivia. El altiplano esta constituido por una serie de llanuras con varias serranías, cerros aislados y una peneplanicie denominada Puna; y que tiene las características de una cuenca cerrada. La máxima altitud del sistema esta en el monte Sajama de 6,542 msnm, y la mínima corresponde al Salar de Coipasa con 3,653 msnm.
El lago Titicaca constituye un elemento regulador que al nivel normal de su superficie de agua de 3,810 msnm ocupa una extensión de 8,400 km2 y embalsa un volumen de 932 millones de m3. A su vez y solo durante años muy húmedos se comunica el lago Poopó con el Salar de Coipasa, situado a 3,657 msnm, por medio del río Laca Jahuira.
Aspectos Climáticos e Hidrológicos
Las precipitaciones y evaporaciones en el Sistema TDPS nos hacen concluir que el agua dentro del Sistema, debe ser utilizada en forma adecuada y racionalmente ya que el caudal máximo aprovechable en la cuenca del Titicaca es apenas de 20 a 25 m3/s y la demanda global es de 125 m3/s en todo el Sistema, por lo tanto es necesario replantear las demandas y efectuar una selección y priorización de proyectos de transvase y riego en función de criterios ambientales, sociales, económicos e hidrológicos.
Contaminación del Agua
La contaminaci6n de los recursos hídricos del Sistema no es un problema todavía generalizado. No obstante existen problemas locales dentro del Sistema:
• Contaminación orgánica y bacteriológica: por eliminación de las aguas residuales en Puno, bahía de Puno; en Oruro, lago Uru-Uru; en Juliaca, río Coata y en El Alto, río Seco. El Coata y el Seco son tributarios del Titicaca. El problema más grave se presenta en la bahía interior de Puno, donde se ha desarrollado un proceso de eutrofización creciente.
• Contaminación fisicoquímica de los lagos Poopó y Uru-Uru y del curso inferior del río Desaguadero, por metales pesados generados en la actividad minera y en las plantas de fundición de metales de la zona de Oruro. Entre estos metales: el cadmio, el plomo, el mercurio, el níquel, el cobalto, el cromo y el arsénico, se encuentran en concentraciones por encima de los límites permisibles para consumo humano en los lagos Poopó y Uru-Uru. El estaño esta presente en todo el sistema hídrico de la cuenca en concentraciones altas. Existen concentraciones altas de metales pesados en los sedimentos del río Coata.
• Las condiciones naturales del Sistema determinan que ciertos cuerpos de agua presenten altos niveles de salinidad. El río Desaguadero presenta en ciertos lugares una salinidad que supera los 2g/l. El lago Poopó, par su condición de receptor final de las aguas del Desaguadero y otros ríos que drenan terrenos salinos, puede presentar concentraciones salinas de más de 100 g/l. El lago Titicaca se caracteriza por tener aguas de buena calidad, con salinidad inferior a 1 g/l.
Desarrollo Pesquero
El Sistema TDPS contiene recursos pesqueros considerables, distribuidos en sus diversos cuerpos de agua. La mayor concentración se encuentra en los lagos Titicaca y Poopó. La biomasa íctica del lago Titicaca ha sido estimada en unas 91,000 toneladas, mientras que la extracción anual ha fluctuado entre 4,600 y 7,500 t aproximadamente. La explotación ha estado a cargo de unos 8,300 pescadores que ocupan mas de 3 mil embarcaciones; en el sector peruano del Titicaca la especie de mayor extracción es el karache (53.6%), seguido del pejerrey (34.9%) y el ispi (11.2%), mauri y boga (0.2%) y trucha (0.1 %); en el lago Poopó, el pejerrey es la especie de mayor importancia. La pesca en el lago Titicaca es básicamente en sus márgenes, aunque se estima que los recursos pesqueros son considerables en el interior del lago. Es necesario intensificar los programas de
repoblamiento y de investigación acuícola que sirvan de base al fomento del desarrollo pesquero en el lago Titicaca. En el lago Poopó es necesario profundizar las investigaciones a fin de evitar la contaminación de sus aguas con metales pesados.
Relieve y erosión
La geología del Sistema TDPS ha sido determinada por los movimientos tectónicos que lo han afectado a lo largo de todos los ciclos orogénicos. En algún momento la superficie lacustre llegaba unos 200 m por encima de su nivel actual, con un área
inundada de más de 50,000 km2, contra los 8,400 actuales.
• Una tercera parte del área del Sistema TDPS esta ocupada por montañas que no tienen mayor uso para el hombre y el desarrollo económico de la región.
• Otra tercera parte esta ocupada por áreas de uso casi exclusivamente pecuaria: llanuras f1uviolacustres, depresiones, terrazas fluviolacustres y otras menores. Los bofedales con una vegetación característica de gran importancia ecológica.
• Las colinas y mesetas ocupan la quinta parte de la región.
• Las superficies de agua ocupan la décima parte de la región y deben tener un uso exclusivo para el desarrollo pesquero.
Suelos
De acuerdo a su c1asificación y diversos usos debemos incidir en proyectos agrosilvopastoriles aptos para toda la región, sin utilizar los mismos en grandes proyectos de riego debido al equilibrio precario de las aguas dentro del Sistema TDPS. La agricultura en la regi6n se puede desarrollar en tan solo un 12% de los suelos, en el 75% de los suelos puede adaptarse las pasturas naturales y el 13% restante son suelos de protección.
Ecosistemas
Se distinguen diferencias entre la puna húmeda en el norte y la puna árida en el sur. Para la conservación de los ecosistemas se debe mantener:
• Los bofedales, que regulan los caudales de agua de los ríos.
• Los totorales, de importancia para la reproducción y alimentación de los peces y nidificación de las aves. Su uso como forraje de los animales domésticos y uso artesanal debe ser equilibrado y controlado. .
• Los queñuales y tholares deben ser conservados y protegidos, ya que estas plantas arbustivas crean microclimas que protegen las pasturas naturales y los cultivos de altura. Además debe estudiarse otros usos de dichos arbustos.
• Las áreas con restos de técnicas andinas precolombinas.
Se debe impulsar:
• La reforestación y la eliminación de la quema de arbustos y pasturas, deben utilizarse métodos más adecuados.
• La conservación y protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción.
• La cría de animales, peces y aves de la zona (fauna nativa) con propósitos conservacionistas y productivos.
• Control de la caza y pesca indiscriminadas.
Desarrollo Turístico
En la región existen innumerables motivos para el turismo; sin embargo, el mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas deben promover el turismo en áreas protegidas dentro de la región.
Desarrollo Minero e Industrial
Para lograr el desarrollo económico de la región es imprescindible la interrelación de empresas, industrias y comercio con la conservación y mantenimiento del medio ambiente, de la biodiversidad y de los ecosistemas. Solo de esa manera se lograra un desarrollo social y económico equilibrado.
Medio Socioeconómico
Para tener una idea de los problemas que afectan la región mencionaremos que:
• Las familias de la región viven en extrema pobreza con una agricultura de subsistencia. .
• Los jóvenes migran a las ciudades en busca de oportunidades.
• Las empresas no acondicionan sistemas de tratamiento de sus efluentes y dan lugar a la contaminación de las aguas, suelos y aire.
Marco Jurídico y Gestión Institucional
En la actualidad, las instituciones, priorizan el desarrollo económico dejando de lado la conservación ambiental. La legislaci6n sobre tierras, aguas y desarrollo agropecuario deben incidir en la conservación de la biodiversidad, del medio ambiente y de los ecosistemas. En el Perú, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), es la instituci6n responsable de planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. Debe concertar acciones entre los diferentes sectores y organismos del gobierno central, regional y local en materia ambiental.
PROPUESTA DE GESTION AMBIENTAL
Se deben iniciar acciones efectivas en el campo de la protección y restauración ambiental de la región. Se debe buscar:
• Efectuar una zonificación ambiental del Sistema TDPS, que sirva de base para la planificaci6n de su desarrollo sustentable.
• Formular un programa de gestión ambiental del Sistema TDPS, encaminado a priorizar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del altiplano dentro de un marco de desarrollo sustentable.
• Plan de Manejo de la Reserva Binacional del Altiplano del Lago Titicaca.
RECOMENDACIONES
Es necesario que los proyectos y sub-proyectos a efectuarse en el corto, mediano y largo plazo, se vayan diseñando para obtener el desarrollo social y económico sostenido, estos proyectos deben priorizar:
• La organización y capacitación de las familias campesinas asentadas en el área del proyecto.
• Repoblamiento del área con los camélidos sudamericanos.
• Mejoramiento en los productos y subproductos de los camélidos (fibra, carne, pieles) con la finalidad de incrementar los ingresos de las familias campesinas.
• Reforestación de las diferentes áreas con potencial agrosilvopastoril.
• Organización en el manejo de la totora, la thola y otros arbustos de la región.
• Organización en el manejo de pasturas naturales.
• Organización en el manejo animal.
• Cría de roedores nativos (cuyes y vizcachas).
• Desarrollo pesquero. Investigación del potencial íctico del Titicaca y programas de repoblamiento.
• Conservación y protección de especies en extinción (flora y fauna nativas).
• Conservación de bofedales y humedales.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que el proyecto binacional de biodiversidad Perú-Bolivia, que abarca un área total de 143,900 km2, puede ser utilizado convenientemente a fin de lograr el desarrollo social y económico de aproximadamente unas 600 mil familias campesinas que actualmente viven en extrema pobreza. Es necesario que las instituciones estatales, la sociedad civil y la cooperación internacional adopten sistemas de apoyo a fin de lograr los objetivos del proyecto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario