viernes, 31 de octubre de 2008

Factores de la Crisis Mundial de Alimentos y los Efectos Generales para los Países Andinos

Este informe fue presentado por la MSc Judith Kuan, economista del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y fue expuesto en el inicio del foro electrónico La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en los Andes, este y otros informes presentados por diversos organismos internacionales, han permitido a los participantes conocer a plenitud los diversos problemas que han conducido a la elevación de los precios de los alimentos y se han propuesto medidas urgentes para enrumbar a los países andinos hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Sin embargo las medidas de urgencia dadas en el presente informe dejan espacio para que productores y consumidores hagan sus propuestas a fin de ser discutidas en futuras reuniones.

Por: Judith Kuan
CONDESAN


La crisis alimentaria que se está produciendo en el mundo amenaza el logro de la reducción drástica del hambre, el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, firmado por 189 países miembros de la Naciones Unidas en el año 2000.
La crisis alimentaria mundial se manifiesta en el hecho que un tercio de los 6 mil millones de habitantes sufre de hambre crónica, y aproximadamente el 50% de la humanidad sufre de diversas formas de malnutrición. Las Naciones Unidas informan que alrededor de 18,000 niños mueren diariamente, en el mundo, por razones de mala nutrición.
Se está produciendo un fuerte deterioro en la calidad, cantidad y frecuencia de la ingesta de alimentos que afecta los niveles de nutrición, especialmente de los niños de los sectores más pobres de la población, con un alto costo social.
La situación actual es más grave porque se mezclan fenómenos de carácter estructural o de largo plazo y otros coyunturales, de corto plazo.

Alcances

Durante el primer trimestre de 2008, los precios nominales internacionales de los principales productos alimentarios alcanzaron los niveles máximos de casi los últimos 50 años, mientras que los precios en términos reales fueron los más altos en casi 30 años.
Las recientes e importantes subidas de los precios de algunos productos básicos indican una mayor volatilidad e inseguridad en el contexto actual de los mercados. El promedio del índice de precios del primer trimestre de 2008, comparado con su similar de 2007, se ha elevado a 53 %. Los aceites vegetales, se encarecieron en más del 97 % durante el mismo periodo, seguidos por los cereales con un encarecimiento del 87 %, los productos lácteos con un 58 % y el arroz con un 46 %. Los precios de los productos cárnicos y el azúcar también aumentaron, pero en un grado menor.
Según evaluación del Banco Mundial, los precios de los alimentos se han incrementado en 26 % entre el 2004 y el 2007 y se espera que se mantengan sobre el nivel alcanzado en el 2004, hasta el año 2015. Las proyecciones estimadas por la FAO y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), prevén también un alza en los valores promedio de los precios de los alimentos hasta el 2017.
El alza del precio de los alimentos podría incidir en que 100 millones de personas caigan en problemas de hambre, incrementando los 852 millones que actualmente sufren hambre. El impacto negativo afectará sobretodo a las poblaciones en condiciones de pobreza. En el mundo, alrededor de 3 mil millones de personas sobreviven con dos dólares diarios, de los cuales el 80% se destina a la compra de alimentos.
En el Informe 2008, la UNICEF señala que en el mundo entero mueren diariamente, como promedio, más de 26.000 niños menores de cinco años, siendo la desnutrición la causa subyacente de hasta el 50% de tales defunciones.

Factores que inciden en la Crisis mundial de alimentos

Son diversos y numerosos los factores que se citan, que en mayor o menor intensidad, inciden en la crisis mundial de alimentos. Algunos son factores estructurales y otros temporales, aunque posiblemente por recurrencia y consolidación estos segundos, en algunos casos, se puedan convertir en factores de tipo permanente.
Este análisis aún no está del todo claro, y se presentan diferentes posiciones respecto a la relevancia de los factores de incidencia. A continuación, más que sentar una posición, presentamos un ordenamiento que permita la reflexión sobre el tema.

Factores temporales:

- El alza de precios de la energía
El alza de precios de los combustibles ha incrementado los costos de producción de los productos agrícolas, especialmente en los países desarrollados. En general, el índice de precios de la energía Reuters-CRB, se multiplicó por más de tres veces desde 2003, encareciendo la producción, el transporte y la comercialización de los alimentos.

- La demanda por biocombustibles
El mercado emergente de los biocombustibles constituye una fuente de demanda nueva e importante para algunos productos agrícolas, como el azúcar, el maíz, la yuca, las semillas oleaginosas y el aceite de palma. Estos productos, que se han empleado principalmente como alimento y/o forraje, se están cultivando ahora como materia prima para la producción de biocombustibles. Alrededor de 100 millones de toneladas de cereales se han desplazado de la atención del consumo humano a la producción energética.
La demanda adicional de maíz (materia prima para la producción de etanol) y colza (materia prima para la producción de biodiesel) ha mostrado el mayor impacto potencial sobre los precios, con mayor efecto en Estados Unidos (se prevé que más del 30 por ciento de la cosecha de maíz de 2008 se desviará a las destilerías de etanol) y en la Unión Europea, (se calcula que el sector del biodiesel ha absorbido aproximadamente el 60 por ciento de la producción de aceite de colza de los estados miembros en 2007).
Los precios reales de los productos básicos tendieron a la baja, durante las últimas cuatro décadas, lo que llevó a varios países en desarrollo (Estados Unidos y en la Unión Europea) a sustituir la siembra de cereales no rentables por productos para la producción de biocombustibles. A medida que crezca la capacidad de producción y aumente el grado de intercambiabilidad entre los biocombustibles y los combustibles fósiles desde el punto de vista de la demanda, se puede esperar que las relaciones entre los precios sean aún más estrechas.

- Reducción de la oferta de alimentos (producción, reservas y exportaciones)
La reducción en la oferta de cereales se debe a la disminución de la producción en los principales países exportadores, que comenzó a disminuir en 2005 y continuó en 2006, con una reducción anual del 4 y el 7 por ciento respectivamente. El rendimiento en Australia y Canadá disminuyó en aproximadamente una quinta parte en conjunto, y en otros países la tendencia fue igual o inferior.
Temporalmente, la ocurrencia de catástrofes climatológicas que afectaron grandes productores de granos contribuyó con la reducción de la oferta.
Otro factor atribuible a la reducción de la oferta es la reducción gradual del nivel de reservas, especialmente de los cereales, desde mediados de la década de los 90. Los niveles de reservas mundiales se han reducido desde el suceso de precios altos experimentado en 1995, en un 3,4 % de media anual, debido a que el crecimiento de la demanda ha superado a la oferta.
Por otro lado, frente a la crisis, muchos países optaron por prohibir o contraer las exportaciones de alimentos, lo que ha elevado aún más los precios. El Banco Mundial ha indicado que 28 países han impuesto prohibiciones a la exportación de alimentos.

- Presión especulativa y financiera, y subsidios
La presión especulativa sobre los productos básicos a raíz de la crisis financiera, el incremento de la liquidez en determinadas partes del mundo, el interés de los fondos de inversiones en los mercados de futuros de los ‘commodities’, así como la especulación de grandes ‘brokers’ en la oferta de alimentos, han influido en el alza de precios de los alimentos.
En algunos mercados agrícolas, el hecho que el precio de la mayoría de productos agrícolas se exprese en dólares americanos, y a su vez, por la devaluación de esta moneda frente a muchas divisas durante los últimos años, se han producido perjuicios en sus evoluciones.
Así mismo, el recurrente mantenimiento de altos niveles de subsidio y de protección a la producción agropecuaria por parte de los países industrializados, continúan distorsionando la transparencia de los precios del mercado, presionando en el alza de los precios de los productos básicos.

Factores estructurales:

- El crecimiento de la población y la urbanización
Desde hace cinco décadas la población mundial ha aumentado en 2.6 veces, con un crecimiento de 78.5 millones cada año. Las proyecciones poblacionales estiman que al año 2020, la población alcance los 8.9 mil millones de habitantes. Según informe de la FAO, para satisfacer las necesidades de alimentos de la población mundial, se requerirá producir 50% más al año 2015.
Durante el presente siglo se está produciendo una migración galopante hacia las zonas urbanas. Von Braun (2007) indica que la población urbana mundial ha crecido más que la población rural durante las tres últimas décadas, y se prevé que el 61 % de la población mundial viva en zonas urbanas. El proceso de urbanización va acompañado con cambios en el estilo de vida, que demandan más recursos energéticos y mayor consumo de alimentos no propiamente nativos.

- El desarrollo económico y los cambios en la dieta
Durante las últimos cincuenta años el PBI se ha incrementado 7.7 veces, a su vez las relaciones económicas y comerciales han cambiado drásticamente, con una mayor velocidad en las comunicaciones, con avances científicos y tecnológicos y cambios en los estilos de vida.
El incremento en la capacidad adquisitiva de poblaciones de clase media de los países emergentes, como China e India, presionan por la mayor demanda de alimentos, especialmente de productos cárnicos que demandan una mayor extensión de tierra agrícola para la producción de alimentos.
Generalmente se ha considerado que el mayor incremento en la demanda por cereales proviene de China e India, sin embargo, desde 1980, las importaciones de cereales de estos dos países han mostrado una tendencia a la baja, con un descenso medio anual del 4 %; además, la política de China está orientándose al autoabastecimiento de granos. La situación de los cultivos de aceite es diferente, ya que se ha experimentado un aumento significativo de las importaciones de semillas oleaginosas, harinas oleaginosas y aceites en estos dos países, desde 1996.
Cabe resaltar que pese al alza de los precios, el consumo mundial de alimentos y forraje continúa mostrándose fuerte, con una suave elasticidad en la demanda.

- El cambio climático
El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (2007)afirma que la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero se ha incrementado como resultado de la actividad humana.
La acumulación del CO2 se considera como la principal causa del cambio climático en el planeta. Las perspectivas no son nada optimistas y es probable que continúen sucediendo alteraciones climatológicas como sequías, inundaciones y huracanes, producto del incremento de la temperatura media global y otras alteraciones.
Respecto a la oferta de alimentos, el impacto del cambio climático, con mayores efectos en Australia, China, Bangladesh y Vietnam, ha provocado drásticas caídas en la oferta de cereales.
En el Protocolo de Kioto los países se comprometieron a reducir las emisiones de CO2 en 8% entre el 2008 y el 2012, pero aún los compromisos efectivos no son del todo sólidos.

Referencia de Efectos Generales de la Crisis en los Países Andinos

La situación de la crisis mundial de alimentos implica nuevos retos que los países andinos deberán afrontar, pero también abre nuevas oportunidades en su desarrollo. A continuación resaltamos las oportunidades y fortalezas más importantes, así como las amenazas y riesgos que podemos considerar en el análisis de esta situación.

Oportunidades y fortalezas

- Mayor demanda de alimentos
La mayor demanda de productos alimenticios, tanto por parte del mercado interno como del externo, puede ser una oportunidad para los pequeños productores; pero se presentan limitaciones, en cuanto al aprovechamiento efectivo del alza de los precios de los productos agropecuarios por este sector, especialmente debido a inequidades en las cadenas de valor y a la falta de transparencia en las relaciones comerciales.
Por otro lado, existen limitaciones en el corto plazo, para poder incrementar la oferta productiva. Es conocido que el desarrollo de la actividad agraria en nuestros países, no siempre ha contado con la prioridad de inversión de los gobiernos (principalmente en infraestructura y tecnología de producción, almacenamiento, comercio y transporte) por lo que es necesario analizar sobre las medidas que se requieren implementar para aprovechar mejor las oportunidades de un incremento en la demanda de alimentos y que el beneficio llegue a los pequeños productores.

- Gran biodiversidad y organización comunal en los países andinos
Los países andinos concentran el 25% de la biodiversidad de la Tierra, con 84 de las 114 zonas de vida del planeta y 28 de los 34 climas del orbe.
La producción de cultivos andinos, marca una magnífica oportunidad en la sustitución de importaciones y en las exportaciones. Por su mayor contenido de nutrientes y menores costos de producción, constituyen una alternativa interesante para la provisión local y nacional de alimentos de calidad.
Por otro lado, la organización de tipo comunal en las zonas rurales, representa una fortaleza para hacer frente a problemas de hambre y favorable para el desarrollo de los cultivos andinos.

Amenazas y riesgos

- Pobreza estructural (con alta desnutrición crónica)
De acuerdo a cifras de FAO, las condiciones de subnutrición en los países de la CAN han descendido de 24% a 13% en los períodos 1990-1992 y 2002-2004, respectivamente. Este es un logro importante, pero la subnutrición andina aún se ubica por encima de los niveles promedio alcanzados en América del Sur y en America Latina & El Caribe, en general.
Además hay que tener presente otros hechos, y es que dado los altos índices de desigualdad en la distribución del ingreso se ha generado, en los países andinos, una situación de pobreza estructural, con altos niveles de pobreza extrema, inseguridad alimentaria y de desnutrición crónica en niños menores de cinco años. Las condiciones de pobreza y extrema pobreza son más graves en las zonas rurales y en las zonas urbanas marginales, dónde los indicadores de pobreza y desnutrición se mantienen casi inalterables o que en algunos casos se han visto agravados. La población rural acumula el 47% de la población en extrema pobreza de la región.
En la Región Andina, el Informe del Programa Mundial de Alimentos de la FAO, ha identificado dos países con crisis alimentaria potencial: Bolivia y Ecuador. Bolivia es el país de la CAN con los niveles más altos de subnutrición (23% para el periodo 2002-2004).

- Inflación y alza de precios de los alimentos en mayor porcentaje
Estudios efectuados por el Internacional Food Policy Research Institute (IFPRI) señalan que en América Latina, donde existe una elevada participación de los alimentos en el Índice de Precios al Consumidor (entre 23% a 50%) el alza de los precios de los alimentos ha presionado el alza de la inflación general interna.

- Sectores más vulnerables
Las familias pobres de las ciudades y aquellos de las zonas rurales que son predominantemente compradores netos de alimentos, serán los más perjudicados. En las poblaciones pobres, el consumo por alimentos representa el 80% del gasto. Muchas veces la limitación no está en la ‘disponibilidad’ de alimentos, si no que el problema es el ‘acceso’ a los alimentos por parte de las poblaciones menos favorecidas.
En forma análoga, los países importadores netos de alimentos, como grasas, granos y lácteos e importadores netos de energía, serán los más afectados.

- Cambio climático
La progresiva pérdida de los glaciares en los países andinos, el incremento promedio de la temperatura del aire y de los océanos, la elevación del promedio global del nivel del mar y la mayor frecuencia e intensidad de desastres naturales, expresan el cambio climático que amenaza a la región.

¿Qué medidas son necesarias en los países andinos?

Es necesario reflexionar sobre diferentes tipos de medidas que se requerirán implementar en el corto y mediano plazo en la región andina.
La FAO recomienda “adoptar de forma inmediata un enfoque de doble componente con el objetivo de i) mitigar el impacto del elevado precio de los alimentos y los combustibles sobre los grupos de población más débiles mediante redes de seguridad y transferencias directas, y ii) implementar políticas y programas destinados a promover el desarrollo rural y agrícola a corto y largo plazo”.
En forma similar, los economistas de la ONU recomiendan, pensando en el mediano y largo plazo: “el despliegue de intervenciones estratégicas e inversiones públicas en el sector agrícola, así como un replanteamiento del proceso de industrialización y un mejor equilibrio entre políticas económicas y sociales”.

Bibliografía
- BM, 2008. Informe sobre seguimiento mundial 2008.
- CAN, 2008. El Cambio Climático no tiene Fronteras – Impacto del Cambio Climático en la Comunidad Andina.
- CEPAL, 2005. Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
- FAO, 2008. Conferencia de Alto Nivel Sobre La Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía - Roma, 3 – 5 de Junio de 2008. Aumento de los Precios de los Alimentos: Hechos, Perspectivas, Impacto y Acciones Requeridas.
- FAO, 2008. Panorama del Hambre en América Latina & El Caribe 2008.
- FAO-OCDE, 2008. Informe Perspectivas Agrícolas de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.
- ONU, 2008. El Informe Económico y Social del 2008 del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas
- SELA, 2008. Reunión Regional de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe.
- UNICEF, 2008. Informe Anual.
- Von Braun, 2007. The World Food Situation – New Driving Forces and Required Actions.

Movimientos latinoamericanos contra la pobreza

En diversos países latinoamericanos y del Caribe se han iniciado movilizaciones de organizaciones políticas y de la sociedad civil a fin de exigir un plan de acción para reducir la pobreza y cambios en el modelo económico neoliberal. Bolivia, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Argentina están dando los pasos necesarios para corregir las diversas irregularidades a que ha dado lugar las políticas neoliberales. Los latinoamericanos sienten – en carne propia – que la pobreza se ha incrementado, la mortalidad infantil es cada vez mayor, no existe seguridad alimentaria y se está contaminado el medio ambiente en exceso provocando el calentamiento global, lo cual indudablemente devendrá en problemas en la agricultura, en la alimentación, en la salud y en la economía familiar. A continuación un informe de Marcela Valente sobre lo que ha ocurrido en Argentina.

SOCIEDAD-ARGENTINA: Lucha antipobreza en movimiento
Por: Marcela Valente

BUENOS AIRES, 23 oct (IPS) - Un nuevo movimiento basado en organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales de Argentina alumbrará este viernes un plan de acción para reducir la pobreza y la mortalidad infantil, así como promover una mejor distribución de la riqueza.
El encuentro, que se extenderá por dos días, es organizado por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) en Jujuy, la capital de la provincia de igual nombre ubicada en el extremo noroccidental del territorio argentino, a 1.500 kilómetros de Buenos Aires, una de las zonas más empobrecidas del país.

Hay confirmado su participación unos 7.000 delegados de 610 organizaciones de 23 provincias, pero sus organizadores calculan que serán más.

La CTA es una central sindical que agrupa a un millón de afiliados entre empleados de la administración pública, maestros y profesores, trabajadores judiciales y de la salud, cooperativas, empresas en quiebra recuperadas por sus empleados, jubilados y desocupados. Nació hace 16 años en oposición a las reformas neoliberales del gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

Desde entonces, con el aval de la Organización Internacional del Trabajo, reclama sin éxito el reconocimiento jurídico como central sindical. Sigue así el monopolio de la Confederación General del Trabajo, integrada fundamentalmente por sindicatos de trabajadores de la industria, la construcción, el comercio y los servicios, y alineada con el gobernante Partido Justicialista.

Esta central había convocado a la conformación de un Frente Nacional contra la Pobreza, que elaboró una propuesta y la sometió a un plebiscito en el que participaron millones de argentinos en diciembre de 2001, en vísperas del peor crisis económica, social y política de la historia moderna del país.

Parte de esa propuesta fue tomada por el gobierno de Eduardo Duhalde, nombrado de modo interino tras el colapso y que siguió hasta mayo de 2003, a fin de afrontar la crisis. Fue la creación de un subsidio universal a los jefes y jefas de hogar sin empleo.

Pero la iniciativa fue modificada cuando se cerró la inscripción y comenzó un reparto con rasgos de clientela política, según lo denunciado por diversas organizaciones.

Ahora los sindicalistas creen que en un contexto distinto, en el que el país crece y baja el desempleo, la crisis financiera internacional no puede ser excusa para abandonar la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Por eso vuelven a la carga con un movimiento amplio, que vuelva a poner los temas sociales al tope de la agenda.

"Así como se cayó el paradigma del Muro de Berlín en 1989, ahora se cae Wall Street (referencia a la Bolsa de Nueva York) que es el paradigma del capitalismo financiero internacional. Por eso creemos que estamos ante una oportunidad de discutir estos temas a través de una convocatoria amplia", dijo el secretario de Comunicaciones de la CTA, Juan Carlos Giuliani.

El objetivo de la reunión, señaló el sindicalista, es "fundar un nuevo movimiento político, social y cultural de liberación" que se concentre en tres temas: fijar los temas que son las prioridades, lo más urgente a resolver, diseñar un plan de acción y una estrategia integral que deje un saldo organizativo para el futuro", resumió.

Serán de la partida organizaciones sociales de todas las provincias en que se divide Argentina, ambientalistas y vecinos organizados contra inversiones y obras de infraestructura contaminantes, sindicalistas, representantes de entidades defensoras de los derechos humanos, pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, líderes religiosos y dirigentes políticos.

Más allá de la asistencia de algunos diputados nacionales como el opositor de izquierda Claudio Lozano, vinculado a la CTA, o de dirigentes de organizaciones humanitarias de peso como Nora Cortiñas, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, los organizadores no esperan "presencias rutilantes".

"La riqueza estará en la diversidad de organizaciones que serán representadas, provenientes de 720 ciudades del país", anticipó el portavoz. "Llegarán desde pastorales sociales, cooperativas, trabajadores autogestionados, líderes de comedores populares, y por eso calculamos alrededor de 7.000 personas, pero pueden ser más", remarcó.

No se trata, aclaró Giuliani, de crear un partido político ni de lanzar candidaturas. "Lo que queremos es construir poder popular, empujar una democracia más participativa. Si después esto tiene o no una expresión electoral será un hecho secundario que surgirá del consenso de las organizaciones", subrayó.

La reunión, convocada como "Constituyente Social", comenzará este jueves con un seminario internacional en el que intervendrán representantes brasileños del Movimiento Sin Tierra y de la Central Única de Trabajadores, de la chilena Central Unitaria de Trabajadores, miembros de la Asamblea Constituyente de Ecuador y sindicalistas de España.

Este viernes se inaugurará formalmente la Constituyente con un acto y una marcha por las calles de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia. El sábado los asistentes se dividirán en 20 comisiones de trabajo, que sesionarán en distintos puntos, y a última hora se realizará el plenario con la puesta en común de todas las iniciativas.

"El eje principal de la reunión es promover la unidad del campo popular como ya está ocurriendo en Bolivia, Ecuador o Venezuela, y para eso convocamos a todos los que creen que en Argentina no puede haber 13 millones de personas viviendo en la pobreza ni puede haber niños que mueran por causas evitables", declaró Giuliani.
Los participantes también abordarán temas de preocupación social de las organizaciones como "el saqueo de los recursos naturales", adelantó el portavoz, o "el mantenimiento de una matriz distributiva que genera desigualdad".

jueves, 30 de octubre de 2008

Por el derecho a la alimentación

En Latinoamérica y el Caribe se viven días muy dificiles; Honduras es uno de los países que ha seguido con las políticas impuestas por los países desarrollados, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio. Las mismas han conducido al empobrecimiento y al hambre a las poblaciones que viven marginadas en las áreas rurales y poblaciones urbano marginales, que migran del campo buscando mejor futuro. Por lo tanto es importante para nuestro país conocer lo que viene sucediendo con los pequeños productores agrícolas, con la produccción de alimentos, las subvenciones que tienen los productores en los países desarrollados y el hambre subsecuente al que nos están conduciendo las políticas internacionales equivocadas. El informe de Gilberto Ríos, Secretario de FIAN (Foodfirst Information & Action Network), organización internacional de Derechos Humanos; no puede ser más elocuente y realista.

"La pobreza y el hambre en Honduras tienen raíces estructurales de larga data expresadas en las profundas desigualdades establecidas entre los que han tenido acceso a activos productivos y relaciones privilegiadas con el Estado y aquéllos que han estado condenados a servir para la creación de riqueza bajo las más injustas relaciones de producción y distribución.

Las políticas públicas reformistas implementadas décadas atrás para modificar ese injusto modelo económico despertaron en muchos la esperanza de que se podría aliviar la pobreza y caminar al fin por la senda del desarrollo; desafortunadamente la reforma agraria y otras medidas económicas y sociales fueron perdiendo fuerza rápidamente y no cumplieron con los propósitos que las habían animado, especialmente por la férrea oposición de los sectores más conservadores del país.

En los años 90 se impuso el modelo neoliberal cuyos abanderados habían prometido que en el corto plazo se generaría tal riqueza que se desbordaría en tales magnitudes que beneficiaría a las grandes masas de la población sumergidas en la pobreza; pero no fue así. Al contrario, los activos se concentraron aún más, especialmente en el sector rural.

Ahora es tan delicada la situación de la mayoría de los hondureños que los US $ 2,500millones que ingresan anualmente al país en concepto de remesas enviados por los hondureños en su condición de exiliados económicos no son suficientes para aliviar significativamente la pobreza. Según el documento "Objetivos de Desarrollo del Milenio", publicado por el Sistema de Naciones Unidas de Honduras, la pobreza en el área rural era en el 2006 de 68.9% y de 60.3% la pobreza extrema y en el ámbito urbano 55.3% y 24.6%, respectivamente.

En el informe presentado sobre la pobreza rural en noviembre de 2006 por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada se dice que en promedio la población rural hondureña vive con menos de 20 lempiras por persona al día - equivalente a un dólar americano - o sea 584 lempiras al mes y que casi la mitad de la población rural vive con ingresos per cápita inferiores a 10 lempiras diarios y cerca del 25% con 5 lempiras diarios, es decir, menos del valor del precio de un periódico.

El mismo estudio señala que si se utiliza como línea de pobreza el costo de la canasta básica en el área rural (23 lempiras por persona al día o 689 Lempiras por persona al mes), se obtiene que 2.8 millones de hondureños del área rural viven con un nivel de ingreso inferior a la línea de pobreza. Este grupo representa más del 75% de la población rural y más del 70% de los pobres de todo el país. Y cuando se refiere al grado de desigualdad señala que el ingreso medio del 20% más rico de la población en las áreas rurales es casi 30 veces más elevado que el ingreso del 20% más pobre.

Esta situación podría agravarse ahora que se profundiza la crisis alimentaria mundial. La FAO estima que los países pobres del mundo gastarán unos US $ 38,700 millones en importación de cereales este año, el doble de la cantidad que pagaron hace dos años por las mismas cantidades y un 57 % de aumento en relación con 2007.

Recién hemos conocido el informe del Banco Mundial en el que se asegura que la producción de agrocombustibles es responsable hasta en 75% del aumento de los precios alimentarios, y que otro 15% del aumento a la subida de los precios del petróleo y agroquímicos.

Pero aún en una situación tan difícil para nuestros pueblos se nos ha impedido por los organismos de financiamiento internacionales que subsidiemos nuestra producción de alimentos, pese al hecho de que el mundo industrializado subsidia en más de 300,000 millones de dólares anuales a sus productores; es decir, con un monto que significa más de seis veces la ayuda directa para el desarrollo que asignan a los países pobres, según informes del Grupo de los 77. Política que sin
duda sitúa a nuestros productores en seria desventaja competitiva y promueve el desabastecimiento del mercado local e imposibilita todavía más el acceso a alimentos adecuados a esos grandes sectores de la población hondureña sumidos en la pobreza y extrema pobreza. Sin embargo, recientemente han surgido proposiciones desde el Sur que apuntan a contribuir al alivio a la pobreza y el hambre. La Cumbre de Petrocaribe celebrada en Venezuela el 13 de julio constituyó el Consejo de Ministros de Agricultura para enfrentar el alza del precio internacional de los alimentos.

En su primera reunión en Honduras, Venezuela propuso la creación de un Fondo Petrolero para la seguridad alimentaria de los miembros, formado a partir de US $ 0.50 centavos por cada barril de petróleo comercializado por PDVSA con precios por encima de los 100 dólares. De tal manera, cálculos iniciales atribuyeron US $ 460 millones anuales al Fondo y actualmente se predice que podría llegar a los US $ 1,000 millones.

Durante la primera reunión de la Secretaría Técnica Ejecutiva del Consejo de Ministros, celebrada posteriormente, se elaboró el texto del Acuerdo de Seguridad y Soberanía Alimentaria, los estatutos de ese acuerdo denominado ALBA-Alimentos y la creación de una empresa para ejecutar las políticas y lineamientos generales.

FIAN (Foodfirst Information & Action Network), organización internacional de derechos humanos y con estatus consultivo ante la Organización de Naciones Unidas, se dedica a la lucha por la realización del derecho a una alimentación adecuada, como prevé la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En tal sentido denuncia las violaciones en el marco del convenio de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del cual Honduras es Estado parte, y propone la
aplicación de políticas públicas que contribuyan al cumplimiento de ese derecho natural de todo ser humano.

FIAN Honduras, consciente de la profunda insatisfacción del derecho a la alimentación y, asimismo, consecuente con sus principios y políticas, se pronuncia a favor de que el Estado de Honduras se incluya entre los países que conforman la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) al considerar que tal iniciativa contempla, entre otros beneficios, importantes recursos dedicados a la producción de alimentos que contribuirá de manera importante a combatir la pobreza y el hambre de nuestro pueblo.

Estamos seguros que los planteamientos de los países que han dado vida a esta organización latinoamericana se han comprometido seriamente a cumplir con esta propuesta tal como se ha comprobado con la aplicación del convenio de Petrocaribe del cual el Estado de Honduras ha logrado ingresos importantes que deben dedicarse a los mismos propósitos de desarrollo".

El futuro de los criadores de Camélidos en el Perú

ANTECEDENTES


Existen grandes desaciertos en las declaraciones de los dirigentes de algunas asociaciones de productores alpaqueros en relación a las poblaciones alpaqueras en Australia y Nueva Zelanda. Estos señores manifiestan que “en once años más llegarían a tener la misma población de alpacas que el Perú” y que incluso “nos aventajarían en ofrecer al mundo mejor calidad de fibra, gracias al apoyo tecnológico y los incentivos que allí brindan”. De acuerdo al crecimiento poblacional en explotaciones alpaqueras bien conducidas si esos países oceánicos que actualmente tienen alrededor de 60,000 cabezas de ganado camélido, en once años tendrían poblaciones con crecimientos de hasta el 40% en los dos primeros años para luego estabilizarse en crecimientos de 30% con tendencia a bajar, esto debido a que en los países oceánicos las tierras son utilizadas mayormente en ganadería y agricultura, aparte de una minería que se acoge a las leyes ambientales de dicha región. Sin embargo resulta bastante costoso dedicar las tierras – actualmente utilizadas en otras crianzas – a la crianza de los camélidos, establecer pasturas, tener agua con suficiencia y además se debe tener en cuenta las sacas anuales de machos no aptos para la reproducción, machos viejos, hembras no aptas para la reproducción, hembras “matacrías”, hembras viejas, enfermedades propias de dichos países como las parasitosis gastrointestinales, la ectoparasitosis, la hidatidosis y la distomatosis, siendo esta última enfermedad de alta mortalidad en las alpacas. Además existe la posibilidad que se puedan reproducir enfermedades que aún no han sido reportadas en nuestro país, por lo cual el avance tecnológico debe tener un avance más lento y seguro a fin de descartar la posibilidad de la presencia de epizootias severas. En el Perú – los productores y técnicos – debemos mirar hacia adentro y ver lo que podemos hacer con las especies camélidas y preocuparnos por las políticas agrarias, que nos están llevando al descalabro. Tengan la seguridad los productores que en once años otros países podrían llegar al medio millón de alpacas, pero si nosotros seguimos estancados y favoreciendo a empresas textiles nacionales y trasnacionales, empresas acopiadoras que intermedian entre dichas empresas y los productores, si seguimos contribuyendo a la exportación de nuestras mejores alpacas, en la cual se incluyen alpacas de la raza Suri y alpacas de color, lo cual está prohibido por las leyes existentes, las mismas que dejan una ventana abierta para que el ex-CONACS – y en el futuro las oficinas regionales que se creen – permita dichas exportaciones, si seguimos haciendo reuniones científicas que no resuelven la atomización de los productores – que es el principal problema por el que están estancados los alpaqueros – y sólo dirigen sus experiencias a un sector minoritario de empresas y fundos, seguiremos en un camino lleno de frustraciones y una pobreza que se profundiza entre los pequeños criadores de alpacas. Es inadmisible que en estos momentos de desorganización de los pequeños productores alpaqueros, se hable de mejoramiento genético, de trasplante de embriones y de inseminación artificial. Lo primordial para comenzar con dicha tecnología de punta es efectuar una organización de los pequeños productores alpaqueros, ello debe hacerse simultáneamente a la capacitación de los mismos en los temas que le permitan fortalecer sus organizaciones, conocer lo que deben realizar respecto al manejo de sus hatos alpaqueros,

Por lo tanto los productores organizados, los organismos no gubernamentales y los gobiernos locales y regionales deben liderar los cambios que necesita la crianza de nuestros camélidos sudamericanos domésticos, los dirigentes no sólo deben buscar excusas a las malas acciones desarrolladas y deben buscar soluciones a los problemas de la pobreza crítica de los productores alpaqueros y vicuñeros.

En medio de la pobreza existente en los altos andes, se debe seguir trabajando con alpacas y llamas en el mejoramiento de la fibra, se deben establecer granjas o módulos comunales que permitan el utilizar toda la tecnología existente y que actualmente se ha desperdiciado en programas y/o proyectos que no tienen metas y objetivos que solucionen los problemas existentes no existe otro camino. Por este motivo el Ejecutivo y el Legislativo deben preocuparse más por la implementación de estas empresas asociativas y no tratar de fragmentar las comunidades campesinas, ya que existen proyectos de ley que amenazan los derechos de propiedad de estas organizaciones sociales. Paralelamente debemos mirar a nuestros camélidos silvestres: vicuña y guanaco, estas especies – especialmente la vicuña – deben ser el gran futuro de las comunidades campesinas. Hoy – en la especie vicuña – tenemos un pobre crecimiento poblacional, el mismo bordea el 7% anual, a pesar de tener tasas de natalidad del 60%; la caza furtiva y el descuido que tienen los productores en la época de parición no esta permitiendo un crecimiento de al menos un 20%, que debe ser el inicio de un gran cambio en la cría de estas especies camélidas.

¿Qué debemos hacer? Para que nuestros camélidos domésticos y silvestres tengan un futuro promisorio se deben seguir los siguientes pasos:

 Las poblaciones campesinas de los altos andes de Perú y otros países andinos son las encargadas de la conservación, protección y manejo de los camélidos silvestres. Estas deben ser – primeramente – organizadas y capacitadas convenientemente con el fin de mejorar la administración de sus organizaciones, luego se debe proceder a mejorar la producción y productividad de los hatos de camélidos silvestres. En los últimos treinta años se han efectuado infinidad de cursos y foros nacionales e internacionales sobre el mejoramiento de nuestros camélidos; finalmente no se ha avanzado nada. Hasta hoy los dirigentes de las Asociaciones de Productores Alpaqueros, de la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuña (SNV) y de las múltiples Asociaciones Regionales, han sido elegidas de acuerdo a la conveniencia de los grupos que trafican, acopian y comercializan la fibra de vicuña. Aquí las asociaciones y foros nacionales – que funcionan en Lima – deben indicar lo que están haciendo con fondos proporcionados por entidades internacionales, específicamente para el desarrollo de los productores alpaqueros y de los productores vicuñeros. Actualmente algunas de dichas organizaciones están en proceso de desintegración, debido a la alta corrupción existente. Por lo tanto en necesario iniciar un programa bien estructurado de fortalecimiento institucional, que organice a los productores y los capacite convenientemente para que los mismos tengan la capacidad de realizar todas las actividades que conduzcan sus rebaños hacia el desarrollo integral y con ello puedan – las poblaciones altoandinas – ser capaces de erradicar la pobreza crítica de sus regiones.

 Los productores conjuntamente con entidades de la sociedad civil y profesionales especializados deben preparar y entregar a las autoridades del ejecutivo y legislativo un proyecto de modificación de toda la normatividad legal, a fin de que la misma sea compatible con la conservación y desarrollo productivo de los camélidos sudamericanos domésticos y silvestres. La que hoy existe está permitiendo la subvaluación de la fibra de la alpaca, que no permite la inversión de los ingresos de los productores en el mejoramiento de sus hatos, sólo les está permitiendo la sobrevivencia de sus familias; estas normas legales están permitiendo la aparición de empresas acopiadoras de la fibra de la vicuña que en asociación con empresas trasnacionales están permitiendo la subvaluación de la fibra y la exportación de fibra ilegalmente obtenida. También se han formado empresas que están permitiendo la exportación de nuestras mejores alpacas, de alpacas de la raza Suri y de alpacas de color.

 El precio de la fibra de alpaca debe establecerse de acuerdo al precio internacional y de acuerdo al precio de las prendas que se confeccionan en base a la misma. Lo mismo debe ocurrir con la fibra de la vicuña, en que además se debe establecer normas legales que no permitan la aparición de empresas acopiadoras, que están permitiendo la desorganización de los productores a fin de subvaluar el precio de tan preciada fibra.

 La unión de los productores, con los gobiernos locales y regionales debe hacer posible en la Convención Internacional del Comercio de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción (CITES) y la convención existente con los países andinos, el establecimiento de una supervisión internacional a fin de evitar el tráfico de la fibra de la vicuña, actuando como veedores o supervisores de los convenios comerciales que se efectúan entre las asociaciones regionales y las empresas textiles en la comercialización de la fibra de vicuña que se produce y en la posterior industrialización de la misma, ello con el fin de ir eliminando la caza furtiva.

 Estando la vicuña sometida a semicautiverio en muchos lugares del Perú, es necesario el establecimiento de intercambios de grupos familiares de las diferentes regiones con el fin de evitar la consanguinidad y la aparición de defectos y taras debidas a la homocigosis. En este sistema de crianza de la vicuña y en la época de esquila se debe someter a estas especies a tratamientos antiparasitarios, previa revisión de su estado sanitario.

 Establecer programas de mejoramiento de praderas y establecimiento de pasturas exóticas, que hagan posible el crecimiento poblacional de los camélidos domésticos y el incremento de las poblaciones camélidas silvestres. En la actualidad las praderas en todas las regiones altoandinas están sufriendo una inagotable depredación de parte de comerciantes inescrupulosos que se dedican a la venta de leña de plantas arbustivas como la thola y la queñua, generando con ello la desaparición de nuestras praderas naturales. Es necesario que el Instituto Nacional de Recursos Naturales, la policía forestal, gobiernos locales y regionales realicen las labores que le son encomendadas y tengan las facilidades para realizar las mismas.

 Establecer programas de repoblamiento y tener áreas destinadas al establecimiento de granjas y/o módulos comunales en los camélidos domésticos y a la introducción de nuevos grupos familiares, en comunidades campesinas con territorios aptos para la conservación y crianza de los camélidos silvestres.

 Las instituciones públicas deben tener como metas y objetivos el elevar el crecimiento poblacional de los camélidos domésticos con tasas de fertilidad y natalidad compatibles con el desarrollado en empresas alpaqueras y el establecimiento de la infraestructura más conveniente para el manejo de los hatos. En los camélidos silvestres se debe elevar su crecimiento poblacional con metas promedio del 20% anual (hoy tenemos tasas del 7.0%), se debe mejorar los sistemas de trabajo de descerdado y lavado de la fibra.

 Establecer una organización que haga posible la unión de todas las asociaciones regionales y su efectiva participación en los diferentes programas, en la comercialización de toda la fibra legalmente obtenida y promover la implementación de una industria textil andina, única forma de evitar las acciones de los grupos mafiosos que se encuentran dentro y alrededor de las instituciones públicas; solo así obtendremos finalmente la erradicación de la pobreza crítica en los altos andes. El CONACS – en los camélidos silvestres – sólo fijaba las fechas de esquila, apoyaba en algunas actividades, tomaba algunos datos de la misma y daba la certificación necesaria; ya el paternalismo debe terminar y debe existir una entidad que certifique la autenticidad de la fibra que procede de esquila de acuerdo con los censos realizados en las diversas comunidades campesinas productoras de fibra de vicuña.

 Las instituciones públicas deben seguir investigando a la vicuña en semicautiverio y determinar las limitantes que se estén presentando. Esta forma de crianza será el futuro de una crianza racional.

 Finalmente es necesario estudiar e investigar todas las denuncias que han sido presentadas respecto al manejo y comercialización de la vicuña, sus productos y subproductos. Ello con el fin de que no exista impunidad para aquellos que han permitido la profundización de la pobreza de los productores vicuñeros y que todas estas actividades lindantes con la corrupción no se vuelvan a repetir.

Los medios de comunicación, están suplantando a los políticos?

El siguiente informe les hago llegar a fin de que - en el Perú y en América Latina - tengan conocimiento sobre como influyen los medios de comunicación en las diversas áreas humanas incluyendo la agricultura. Esta influencia puede ser beneficiosa cuando los comunicadores se ciñen a la verdad con todas las pruebas necesarias y puede ser dañina cuando - como en ciertos casos que he sido protagonista - sólo publican lo que la otra parte les informa o en todo caso los dueños de los medios de comunicación resultan ser grandes "comerciantes", publican cualquier cosa con tal de que el interesado pague. No quiero dejar de lado a profesionales que tienen la ética y la decencia como normas, pero son la minoría. Aquí por enésima vez debo informar que he hecho conocer toda la corrupción existente dentro del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - CONACS a diversos medios de comunicación y revistas especializadas, inclusive a diversos ministros del sector, presidentes del Consejo de Ministros, a diversas Comisiones Agrarias del Congreso, a la Comisión de Producción y Pymes, entregando gran cantidad de información respecto a la desaparición de varios millones de dólares producto de la venta de la preciada fibra de la vicuña y que debía haberse entregado a las comunidades campesinas vicuñeras, además de otras actividades corruptas como el vender subrepticiamente fibra procedente de la caza furtiva, robarles fibra a comunidades campesinas de Puno y muchas cosas más. Lo único que el gobierno atina a hacer es desactivar dicha institución y no solucionar nada para atrapar "ratas e insectos". A continuación publicamos lo que dice el periodista Ricardo Daher respecto a lo que viene sucediendo con los medios de comunicación.

Autor | Ricardo Daher |Publicado | 09 octubre 2008 18:34:50

"El poder de los medios se está multiplicando de manera impresionante en América Latina y otros países. Los medios están suplantando a los partidos políticos, al sistema judicial y al debate social.", subrayó. "Las acusaciones de los fiscales, los argumentos de los defensores no se debaten en un tribunal o una corte, sino a través de los medios en declaraciones a la salida de los juzgados. Son los medios los que condenan a un acusado, cuando el juicio aún no ha concluido. Son los medios los que crean la opinión pública con respecto a una opción política u otra, y no los discursos de los políticos, que son en teoría quienes nos debían convencer de sus tesis".

"En América Latina los medios están suplantando a los partidos políticos, al sistema judicial y al debate social. Ya los políticos no debaten en los parlamentos, sino en shows de medios de prensa" sostuvo el periodista y escritor Pascual Serrano.

Serrano participó en el Foro Social Europeo que se celebró en Malmö, ciudad al sur de Suecia, entre los días 17 y 21 de septiembre, en el capítulo "América Latina en defensa de la Humanidad".

En esta visita a Suecia participó en un seminario junto a los periodistas Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, y Grover Cardozo, entonces director de la Agencia Boliviana de Información (ABI), que analizó la forma en que los medios de comunicación reflejan la realidad de América Latina. También presentó su nuevo libro "Medios violentos" en que denuncia como los medios de comunicación no sólo pierden el rigor informativo en los conflictos, sino que son responsables en promover guerras, conflictos étnicos y racismo.

En un diálogo con Liberación repasó los cambios de los medios de comunicación en Latinoamérica, el falso debate sobre la "objetividad" de la prensa, y las alternativas al poder de los medios privados.

"El poder de los medios se está multiplicando de manera impresionante en América Latina y otros países. Los medios están suplantando a los partidos políticos, al sistema judicial y al debate social.", subrayó.

"Las acusaciones de los fiscales, los argumentos de los defensores no se debaten en un tribunal o una corte, sino a través de los medios en declaraciones a la salida de los juzgados. Son los medios los que condenan a un acusado, cuando el juicio aún no ha concluido. Son los medios los que crean la opinión pública con respecto a una opción política u otra, y no los discursos de los políticos, que son en teoría quienes nos debían convencer de sus tesis".

"Los medios están acabando, con todas las instituciones democráticas" acusó.

Un poder anti democrático

Serrano sostiene además que ese poder de los medios es antidemocrático. "Las instituciones al menos tienen una contraparte. El gobierno tiene una oposición, el empresario tiene un sindicato, las empresas tienen la defensa del consumidor, pero frente a los medios, no hay ninguna contraparte que compense su poder. Además, los medios son los menos democráticos porque nadie los ha elegido".

El periodista, uno de los editores de la página web www.rebelion.org, sostiene que el caracter privado y netamente empresarial de los medios los hace menos democrático y añade que la información no es el primer objetivo, sino la promoción de emporios económicos.

"Los grandes medios de comunicación se han transformado en departamentos de imagen de grandes emporios económicos. Detrás de los medios hay una gran banca, una aseguradora, una gran empresa de telefonía, una empresa de armamento" denuncia, y agrega que por eso "ni siquiera tienen que ser rentables porque la prioridad es dedicarse a ser un departamento de imagen, de valores y de política de un emporio económico cuyos intereses están muy por encima del ámbito de la comunicación".

En América Latina hay un debate entre los jóvenes periodistas que sostienen que deben ser "neutrales, objetivos" y sin juzgar a nadie. Ante este nuevo papel de los medios, cuál debe ser la postura de los periodistas?

"La neutralidad y la objetividad no existen. Eso forma parte de la mentira, del mito mediático por el cual se quiere seducir al ciudadano para que se crea todo lo que dicen los medios. La prueba más evidente de que la neutralidad no existe está en el primer elemento del periodismo, que es la decisión de lo que es noticia. Cuando en un periódico se está eligiendo si la noticia es un informe de Amnistía Internacional o el resultado de la entrega de los Oscar, ya estás tomando una posición por muy neutral que aparentemente sea esa decisión".

"La mera selección de la noticia ya demuestra que no existe la neutralidad. ¿Qué es lo que debemos de buscar?. Creo que debemos de buscar la veracidad, que sea verdad lo que estamos diciendo, y la honestidad, que lo que planteemos en un medio sea con decencia, sin engañar ni manipular, y sin duda con pluralidad, de que hablen todas las partes implicadas".

"En cualquier caso, en un medio alternativo lo que se tiene que reivindicar es la voz de la ciudadanía, de los colectivos sociales, de los pueblos y de los sectores que nunca son escuchados".

¿Cuál es la alternativa para enfrentar el poder monopólico de los grandes medios?

"Creo que en primer lugar hay que exigirle al Estado un mayor compromiso para que los ciudadanos puedan recibir una información veraz y derecho a la información. En nuestras sociedades europeas y latinoamericanas, ya nadie discute que el Estado debe jugar un papel importante en la sanidad, en la educación, así pues, con el mismo criterio que exigimos esa responsabilidad social al Estado para que atienda la salud y la educación, tenemos que exigirle que se implique en dar garantías a los ciudadanos de que su voz será escuchada y que recibirán una información veraz."

¿Cómo debe hacer esto el Estado?

"En primer lugar con medios públicos democráticos, participativos, donde tengan acceso los grupos sociales, que exista una pluralidad que refleje la pluralidad de la sociedad".

"Otro mecanismo es que el Estado nutra de recursos a iniciativas ciudadanas colectivas, de movimientos sociales, para tener sus propios medios de comunicación. Es decir apoyar un modelo comunicacional participativo de la ciudadanía. Si éstos no reciben apoyo del Estado estarán condenado a la marginalidad. Todos sabemos, que en el marco del libre mercado no hay posibilidad de que los medios alternativos puedan competir con las empresas".

¿Cómo se puede coordinar esta resistencia, de los medios alternativos a nivel internacional?

"A nivel internacional, si hablásemos de periodismo escrito y de radio, no habría demasiadas complicaciones. Las nuevas tecnologías permiten, con cierta facilidad acceder a una información alternativa de cualquier país por lejos que se encuentre. Existiendo los medios de comunicación, radiales o escritos, para acceder a la información alternativa y diferente es relativamente fácil".

"Mi experiencia en Telesur, me ha demostrado que en televisión es muy diferente. Los recursos que se necesitan y el control abrumador de la disponibilidad de imagen que tienen las grandes agencias torna el caso más difícil".

"Eso lo puede comprobar en Telesur, cuando se quería tener imagen del Foro Social Mundial de Nairobi, fue imposible, porque conseguir una edición vía satélite de Nairobi valía 5 mil dólares los 10 minutos, mientras que, por ejemplo, tener las imágenes de la rueda de prensa de la Casa Blanca es gratis".

"Aunque ya tengas el medio televisivo alternativo, debes optar entre 5 mil dólares los 10 minutos de Nairobi, o cero dólar la rueda de prensa de la Casa Blanca. Todo un desafío para la mentalidad de los nuevos periodistas. Si quieres informar de la manifestación de indígenas mapuches en Chile en televisión, no vas a encontrar ninguna agencia internacional de imagen grabando a unos manifestantes mapuches denunciando la contaminación de un río remoto de Chile. Y en televisión si no tienes imagen no tienes noticia".

miércoles, 29 de octubre de 2008

PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICOLAS: CARTA DE MAPUTO, MOZAMBIQUE

Es muy grato observar lo que ha sucedido en Maputo, Mozambique en la V Conferencia Internacional de la Vía Campesina.En primer lugar los delegados y delegada asistentes a dicha reunión rinden homenaje a Lee Kyung-Hae campesino fallecido en Cancún México en el 2003. Recordar a un campesino que ofrendó su vida por luchar en contra de las políticas y organismos que atentan contra el trabajo que realizan miles de campesinos y campesinas es algo que no se ve todos los días. Lee Kyung-Hae, campesino coreano, quien el diez de septiembre del año 2003 sacrificó su vida en Cancún México en una marcha en repudio de la Organización Mundial del Comercio.
Lee Kyung-Hae era de origen humilde luchó durante muchos años por los campesinos y campesinas luego se convirtió en el presidente de la Federación de Campesinos y Campesinas avanzados de Corea (COPA)
Utilizó una navaja suiza para apuñalarse el pecho mientras participaba de una marcha que se efectuaba en México con el fin de protestar ante la inclusión de la agricultura en el ámbito de la jurisdicción de la OMC.
Como un homenaje a este líder campesino que sacrificó su vida defendiendo sus ideales, publico a continuación la Carta de Maputo a fin de contribuir al conocimiento de la misma:

Carta de Maputo - V Conferencia Internacional de la Vía Campesina

Maputo, Mozambique, 19-22 de Octubre, 2008

Agricultura Campesina y Soberanía Alimentaria Frente a la Crisis Global

El mundo entero está en crisis, una crisis de dimensiones múltiples, una crisis de alimentos, de energía, del clima y de las finanzas. Las soluciones que nos ofrecen desde el poder – mas libre comercio, semillas transgénicas, etc. - ignoran que la crisis es producto del sistema capitalista y del neoliberalismo, y solo profundizarán sus impactos. Para encontrar soluciones reales, mas bien hay que mirar hacía la soberanía alimentaria que propone la Vía Campesina.

Como llegamos a la crisis?

En las últimas décadas hemos visto el avance del capital financiero y de las empresas transnacionales, sobre todos los aspectos de la agricultura y del sistema alimentario de los países y del mundo. Desde la privatización de las semillas y la venta de agrotóxicos, hasta la compra de la cosecha, el procesamiento de los alimentos, y su transporte, distribución y venta al consumidor, todo está ya en manos de un número reducido de empresas. Los alimentos han pasado de ser un derecho de todos y todas, a ser una mercancía más. Se están homogenizando nuestras dietas en todo el mundo, con alimentos que son malos para la salud, tienen precios fuera del alcance de la gente, y estamos perdiendo las tradiciones culinarias de nuestros pueblos.
A la vez estamos viendo una ofensiva del capital sobre los recursos naturales, como no se había visto desde tiempos coloniales. La crisis de la tasa de ganancia del capital los lanza a una guerra privatizadora de despojo contra nosotros y nosotras, campesinos e indígenas, un robo privatizador de la tierra, el territorio, los bosques, la biodiversidad, al agua y la minería. Los pueblos rurales y el medio ambiente están siendo agredidos. La siembra de agrocombustibles en grandes monocultivos industriales es parte de este despojo, justificado falsamente con argumentos sobre las crisis energéticas y climáticas. La realidad detrás de estas últimas facetas de la crisis tiene mucho más que ver con la matriz actual de transporte a larga distancia de bienes, e individualizado en automóviles, que con otra cosa.
Ahora el surgimiento de la crisis de alimentos y la crisis financiera hace que todo se agudiza. La misma crisis financiera y las crisis de alimentos están vinculadas por la especulación que hace el capital financiero con los alimentos y la tierra, en detrimento de la gente. Ahora el capital financiero se vuelve mas desesperado, asaltando los erarios públicos para sus rescates, los cuales van a obligar a todavía mayores recortes presupuestarios en los países, y mayor pobreza y sufrimiento. El hambre en el mundo sigue su ritmo de crecimiento. La explotación y todas las formas de violencia, en especial contra las mujeres, aumentan. Con la contracción económica en los países ricos, crece la xenofobia en contra de los trabajadores y trabajadoras migrantes, con creciente racismo y represión, y el modelo dominante ofrece cada vez menos oportunidades para la juventud en el campo.
En síntesis, todo va de mal en peor. Sin embargo, como toda crisis, genera oportunidades. Oportunidades para el capitalismo, que usa la crisis para reinventarse y encontrar nuevas fuentes de ganancias, pero también oportunidades para los movimientos sociales. Entre los últimos se ubican el hecho que las tesis del neoliberalismo están quedando sin legitimidad con los pueblos, y el hecho de que las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, FMI, OMC) están mostrando su incapacidad de administrar la crisis (además de estar entre las causas de la misma crisis), creando la oportunidad para eliminarlos y construir otras instituciones de regulación de la economía global que sirven otros intereses. Está quedando claro que las corporaciones transnacionales son los verdaderos enemigos que están detrás de aquellos. Está quedando claro que los gobiernos neoliberales no sirven los intereses de sus pueblos. También está quedando claro que el régimen mundial de alimentos controlados por las empresas transnacionales, no es capaz de alimentar a la gran masa de personas en esta planeta, mientras que la soberanía alimentara basada en la agricultura campesina local es mas necesario que nunca.

Que defendemos en la Vía Campesina frente esta realidad?

•La soberanía alimentaria: echando al capital especulativo fuera de los alimentos, y re-nacionalizando la producción y las reservas de alimentos, se ofrecería la única salida de la crisis alimentaria. Solo la agricultura campesina alimenta a los pueblos, mientras que el agronegocio produce productos de exportación y agrocombustibles para alimentar a los automóviles en lugar de los seres humanos. La soberanía alimentaria basada en la agricultura campesina ofrece la solución a las crisis.
•Frente a las crisis energéticas y climáticas: la diseminación de un sistema alimentario local, que no se basa ni en la agricultura industrial ni en el transporte a larga distancia, eliminaría hasta un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La agricultura industrial calienta al planeta, y la agricultura campesina enfría al planeta. Un cambio en el patrón de transporte humano hacía el transporte colectivo, y otros en los patrones de consumo, son los pasos adicionales necesarios para hacernos frente a las crisis energéticas y climáticas.
•La reforma agraria genuina e integral, y la defensa del territorio indígena: son esenciales para revertir el despojo en el campo, y para poner la tierra a producir alimentos en lugar de exportaciones y combustibles.
•La agricultura campesina sostenible: solo la producción campesina agroecológica puede desvincular el precio de los alimentos del precio de petróleo, recuperar los suelos degradadados por la agricultura industrial, y producir alimentos sanos y cercanos para nuestros pueblos.
•El avance de las mujeres es el avance para todos: El fin de todos los tipos de violencia hacía la mujer, incluyendo la física, la social y otras. El alcance de la verdadera paridad de género en todos los espacios internos e instancias de debates y toma de decisiones son compromisos imprescindibles para avanzar en este momento como movimientos de transformación de la sociedad.
•El derecho a la semilla y al agua: La semilla y el agua son las fuentes de la vida, y son patrimonios de los pueblos. No podemos permitir su privatización, ni la siembra de semillas transgénicas o de tecnología terminator.
•No a la criminalización de la protesta social, si a la Declaración de Derechos Campesinos en la ONU, propuesta por la Vía Campesina. Será una herramienta clave en el sistema legal internacional para fortalecer nuestra posición y nuestros derechos como campesinos y campesinas.
•La juventud en el campo: Urge abrir cada vez más espacios en nuestro movimiento para la incorporación de la fuerza y creatividad de la juventud campesina, con su lucha por construir su futuro en el campo.
•Finalmente, nosotros y nosotras producimos y defendemos los alimentos de todos y todas.
Todos y todas los participantes en la V Conferencia de la Vía Campesina nos comprometemos a la defensa de la agricultura campesina, a la soberanía alimentaría, a la dignidad y a la vida. Nosotros y nosotras ofrecemos soluciones reales a la crisis global que enfrenta el mundo de hoy. Tenemos el derecho de seguir siendo campesinos y campesinas, y tenemos la responsabilidad de alimentar a nuestros pueblos.
Aquí estamos los campesinos y campesinas del mundo, y nos negamos desaparecer.
Soberanía alimentaria YA! Con la lucha y la unidad de los pueblos!
¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!

Conservación de la biodiversidad en el Proyecto Binacional Perú-Bolivia Antecedentes

Antecedentes

EI Proyecto Binacional de Biodiversidad Perú-Bolivia, cuyos objetivos están encaminados a la conservación de la flora y la fauna en la cuenca del Titicaca, del Desaguadero, del Poopó y del Salar de Coipasa; el mantenimiento de los diversos ecosistemas y la protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción; debe dar lugar a la ejecución de actividades de corto, mediano y largo plazo a fin de lograr la concreción de los objetivos, permitiendo el desarrollo económico de la región. El área del proyecto abarca territorios del Perú y Bolivia con un total de 143,900 km2 y esta constituido por las cuencas hidrográficas del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y lago Salar de Coipasa, que se ha convenido denominar Sistema TDPS. El Sistema TDPS, es una cuenca endorreica, cuya área se encuentra ubicada entre Perú, Bolivia y Chile; esta delimitado geográficamente entre las coordenadas 14°03' y 20°00' de latitud Sur y entre 66°21' y 71 °07' de longitud Oeste, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 3,600 msnm y comprende el departamento de Puno en el Perú y los departamentos de La Paz y Oruro en Bolivia. El altiplano esta constituido por una serie de llanuras con varias serranías, cerros aislados y una peneplanicie denominada Puna; y que tiene las características de una cuenca cerrada. La máxima altitud del sistema esta en el monte Sajama de 6,542 msnm, y la mínima corresponde al Salar de Coipasa con 3,653 msnm.

El lago Titicaca constituye un elemento regulador que al nivel normal de su superficie de agua de 3,810 msnm ocupa una extensión de 8,400 km2 y embalsa un volumen de 932 millones de m3. A su vez y solo durante años muy húmedos se comunica el lago Poopó con el Salar de Coipasa, situado a 3,657 msnm, por medio del río Laca Jahuira.

Aspectos Climáticos e Hidrológicos

Las precipitaciones y evaporaciones en el Sistema TDPS nos hacen concluir que el agua dentro del Sistema, debe ser utilizada en forma adecuada y racionalmente ya que el caudal máximo aprovechable en la cuenca del Titicaca es apenas de 20 a 25 m3/s y la demanda global es de 125 m3/s en todo el Sistema, por lo tanto es necesario replantear las demandas y efectuar una selección y priorización de proyectos de transvase y riego en función de criterios ambientales, sociales, económicos e hidrológicos.

Contaminación del Agua

La contaminaci6n de los recursos hídricos del Sistema no es un problema todavía generalizado. No obstante existen problemas locales dentro del Sistema:
• Contaminación orgánica y bacteriológica: por eliminación de las aguas residuales en Puno, bahía de Puno; en Oruro, lago Uru-Uru; en Juliaca, río Coata y en El Alto, río Seco. El Coata y el Seco son tributarios del Titicaca. El problema más grave se presenta en la bahía interior de Puno, donde se ha desarrollado un proceso de eutrofización creciente.
• Contaminación fisicoquímica de los lagos Poopó y Uru-Uru y del curso inferior del río Desaguadero, por metales pesados generados en la actividad minera y en las plantas de fundición de metales de la zona de Oruro. Entre estos metales: el cadmio, el plomo, el mercurio, el níquel, el cobalto, el cromo y el arsénico, se encuentran en concentraciones por encima de los límites permisibles para consumo humano en los lagos Poopó y Uru-Uru. El estaño esta presente en todo el sistema hídrico de la cuenca en concentraciones altas. Existen concentraciones altas de metales pesados en los sedimentos del río Coata.
• Las condiciones naturales del Sistema determinan que ciertos cuerpos de agua presenten altos niveles de salinidad. El río Desaguadero presenta en ciertos lugares una salinidad que supera los 2g/l. El lago Poopó, par su condición de receptor final de las aguas del Desaguadero y otros ríos que drenan terrenos salinos, puede presentar concentraciones salinas de más de 100 g/l. El lago Titicaca se caracteriza por tener aguas de buena calidad, con salinidad inferior a 1 g/l.

Desarrollo Pesquero


El Sistema TDPS contiene recursos pesqueros considerables, distribuidos en sus diversos cuerpos de agua. La mayor concentración se encuentra en los lagos Titicaca y Poopó. La biomasa íctica del lago Titicaca ha sido estimada en unas 91,000 toneladas, mientras que la extracción anual ha fluctuado entre 4,600 y 7,500 t aproximadamente. La explotación ha estado a cargo de unos 8,300 pescadores que ocupan mas de 3 mil embarcaciones; en el sector peruano del Titicaca la especie de mayor extracción es el karache (53.6%), seguido del pejerrey (34.9%) y el ispi (11.2%), mauri y boga (0.2%) y trucha (0.1 %); en el lago Poopó, el pejerrey es la especie de mayor importancia. La pesca en el lago Titicaca es básicamente en sus márgenes, aunque se estima que los recursos pesqueros son considerables en el interior del lago. Es necesario intensificar los programas de
repoblamiento y de investigación acuícola que sirvan de base al fomento del desarrollo pesquero en el lago Titicaca. En el lago Poopó es necesario profundizar las investigaciones a fin de evitar la contaminación de sus aguas con metales pesados.

Relieve y erosión

La geología del Sistema TDPS ha sido determinada por los movimientos tectónicos que lo han afectado a lo largo de todos los ciclos orogénicos. En algún momento la superficie lacustre llegaba unos 200 m por encima de su nivel actual, con un área
inundada de más de 50,000 km2, contra los 8,400 actuales.
• Una tercera parte del área del Sistema TDPS esta ocupada por montañas que no tienen mayor uso para el hombre y el desarrollo económico de la región.
• Otra tercera parte esta ocupada por áreas de uso casi exclusivamente pecuaria: llanuras f1uviolacustres, depresiones, terrazas fluviolacustres y otras menores. Los bofedales con una vegetación característica de gran importancia ecológica.
• Las colinas y mesetas ocupan la quinta parte de la región.
• Las superficies de agua ocupan la décima parte de la región y deben tener un uso exclusivo para el desarrollo pesquero.

Suelos

De acuerdo a su c1asificación y diversos usos debemos incidir en proyectos agrosilvopastoriles aptos para toda la región, sin utilizar los mismos en grandes proyectos de riego debido al equilibrio precario de las aguas dentro del Sistema TDPS. La agricultura en la regi6n se puede desarrollar en tan solo un 12% de los suelos, en el 75% de los suelos puede adaptarse las pasturas naturales y el 13% restante son suelos de protección.

Ecosistemas

Se distinguen diferencias entre la puna húmeda en el norte y la puna árida en el sur. Para la conservación de los ecosistemas se debe mantener:
• Los bofedales, que regulan los caudales de agua de los ríos.
• Los totorales, de importancia para la reproducción y alimentación de los peces y nidificación de las aves. Su uso como forraje de los animales domésticos y uso artesanal debe ser equilibrado y controlado. .
• Los queñuales y tholares deben ser conservados y protegidos, ya que estas plantas arbustivas crean microclimas que protegen las pasturas naturales y los cultivos de altura. Además debe estudiarse otros usos de dichos arbustos.
• Las áreas con restos de técnicas andinas precolombinas.
Se debe impulsar:
• La reforestación y la eliminación de la quema de arbustos y pasturas, deben utilizarse métodos más adecuados.
• La conservación y protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción.
• La cría de animales, peces y aves de la zona (fauna nativa) con propósitos conservacionistas y productivos.
• Control de la caza y pesca indiscriminadas.

Desarrollo Turístico

En la región existen innumerables motivos para el turismo; sin embargo, el mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas deben promover el turismo en áreas protegidas dentro de la región.

Desarrollo Minero e Industrial

Para lograr el desarrollo económico de la región es imprescindible la interrelación de empresas, industrias y comercio con la conservación y mantenimiento del medio ambiente, de la biodiversidad y de los ecosistemas. Solo de esa manera se lograra un desarrollo social y económico equilibrado.

Medio Socioeconómico

Para tener una idea de los problemas que afectan la región mencionaremos que:
• Las familias de la región viven en extrema pobreza con una agricultura de subsistencia. .
• Los jóvenes migran a las ciudades en busca de oportunidades.
• Las empresas no acondicionan sistemas de tratamiento de sus efluentes y dan lugar a la contaminación de las aguas, suelos y aire.

Marco Jurídico y Gestión Institucional

En la actualidad, las instituciones, priorizan el desarrollo económico dejando de lado la conservación ambiental. La legislaci6n sobre tierras, aguas y desarrollo agropecuario deben incidir en la conservación de la biodiversidad, del medio ambiente y de los ecosistemas. En el Perú, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), es la instituci6n responsable de planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. Debe concertar acciones entre los diferentes sectores y organismos del gobierno central, regional y local en materia ambiental.

PROPUESTA DE GESTION AMBIENTAL

Se deben iniciar acciones efectivas en el campo de la protección y restauración ambiental de la región. Se debe buscar:
• Efectuar una zonificación ambiental del Sistema TDPS, que sirva de base para la planificaci6n de su desarrollo sustentable.
• Formular un programa de gestión ambiental del Sistema TDPS, encaminado a priorizar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del altiplano dentro de un marco de desarrollo sustentable.
• Plan de Manejo de la Reserva Binacional del Altiplano del Lago Titicaca.

RECOMENDACIONES

Es necesario que los proyectos y sub-proyectos a efectuarse en el corto, mediano y largo plazo, se vayan diseñando para obtener el desarrollo social y económico sostenido, estos proyectos deben priorizar:
• La organización y capacitación de las familias campesinas asentadas en el área del proyecto.
• Repoblamiento del área con los camélidos sudamericanos.
• Mejoramiento en los productos y subproductos de los camélidos (fibra, carne, pieles) con la finalidad de incrementar los ingresos de las familias campesinas.
• Reforestación de las diferentes áreas con potencial agrosilvopastoril.
• Organización en el manejo de la totora, la thola y otros arbustos de la región.
• Organización en el manejo de pasturas naturales.
• Organización en el manejo animal.
• Cría de roedores nativos (cuyes y vizcachas).
• Desarrollo pesquero. Investigación del potencial íctico del Titicaca y programas de repoblamiento.
• Conservación y protección de especies en extinción (flora y fauna nativas).
• Conservación de bofedales y humedales.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que el proyecto binacional de biodiversidad Perú-Bolivia, que abarca un área total de 143,900 km2, puede ser utilizado convenientemente a fin de lograr el desarrollo social y económico de aproximadamente unas 600 mil familias campesinas que actualmente viven en extrema pobreza. Es necesario que las instituciones estatales, la sociedad civil y la cooperación internacional adopten sistemas de apoyo a fin de lograr los objetivos del proyecto.

martes, 28 de octubre de 2008

Cambios urgentes en Agricultura, en el aparato estatal y la sociedad civil para enfrentar la pobreza en los Andes

La situación en que se encuentran las comunidades campesinas altoandinas, donde se encuentran los productores alpaqueros y productores vicuñeros, no es conocida a profundidad y por dicha razón los programas y/o proyectos que se ejecutan para lograr su desarrollo social y económico, nunca han dado los resultados esperados. Esto lo podemos comprobar si revisamos los cientos de proyectos que han ejecutado instituciones publicas como el Fondo Nacional de Compensación para el Desarrollo Social (FONCODES), lo efectuado por el ex-Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) y muchos organismos de la sociedad civil, que por lo general han vivido a expensas de las carencias de miles de productores que cada año empobrecen más. Aún hoy, muchas de los organismos no gubernamentales claman por la vuelta del CONACS, así voceros del Instituto Peruano de la Alpaca y los Camélidos (IPAC) aprovechando el desconocimiento de los medios de comunicación y de las autoridades de gobierno, indican que nuestro vecino país del Sur está aprovechando de nuestros mejores ejemplares de alpacas para realizar exportaciones a países de norteamérica y oceánicos; esto no es algo nuevo. Sin embargo, dicha entidad nunca dijo nada cuando empresas peruanas como Sallalli Alpacas Peruanas de Exportación S.A., efectuaba – y seguramente sigue efectuando – exportaciones de nuestro mejor material genético, de alpacas de la raza Suri y aún alpacas de color. Tampoco menciona nada del otorgamiento de alpacas de “alta calidad genética” al Fundo Los Sauces, de propiedad de la empresa Mitchell S.A., de acuerdo al informe presentado por la comisión de transferencia del CONACS en junio del 2001, de los graves indicios de corrupción encontrados dentro del CONACS según el Informe de Auditoria Nro. 017-2001-2-0052 de la Oficina de Control Interno del Ministerio de Agricultura (MINAG) y sobre lo efectuado por el ex-presidente del CONACS, Tito Bonicelli, de autorizar la venta de vicuñas a una empresa minera del norte, cuando lo lógico era programar un repoblamiento de la especie en comunidades campesinas aptas para ello.

Tampoco podemos dejarnos engañar por funcionarios públicos que expresan que los productores alpaqueros están logrando exportaciones importantes. Los que están logrando estos ingresos son empresarios que ya han tenido contactos con el mundo exterior y/o intermediarios que exportan alpacas seleccionadas y productos confeccionados a base de la preciada fibra de este camélido. Además – como ya hemos manifestado con anterioridad – el Programa Sierra Exportadora sólo favorecerá a regiones donde la agricultura es apta para productos exportables y que son requeridos por países industrializados, pero en las regiones altoandinas – salvo la fibra de los camélidos andinos, hoy en manos de empresas transnacionales – no tenemos mayores productos exportables y aún no se observa labor del MINAG, ni de otras instituciones públicas a fin de promover el cultivo de productos que desarrollan en alturas superiores a los 3,500 m.s.n.m. y que podrían dar lugar a industrias con productos que podrían cubrir el mercado interno. Para ello – el MINAG – debe realizar programas de organización y capacitación campesinas que permitan que los productores altoandinos puedan colocar sus productos en el mercado regional, nacional e internacional, debe igualmente informar sobre lo que acarrearía a los comuneros si permitimos que se cree un “mercado de tierras”, ya que al derogarse el Decreto Legislativo Nro. 1015, el gobierno – al parecer – seguirá insistiendo en la búsqueda solapada a fin de crear las condiciones para el resurgimiento de los latifundios y de las grandes empresas agroexportadoras, dejando de lado la seguridad alimentaria de los peruanos y permitiendo que la pobreza siga creciendo en las regiones altoandinas.


ACCIONES URGENTES

1. Reestructuración del Ministerio de Agricultura.- El MINAG debe ocuparse de estructurar una forma de control de la producción y productividad más real, de establecer las necesidades del mercado interno, de la seguridad alimentaria de la población. Debe estructurar una oficina de extensión agropecuaria eficiente, con las herramientas necesarias para desarrollar su labor en todas las áreas rurales y muy especialmente en las regiones altoandinas. Es necesario que incentive la producción de alimentos orgánicos, para ello es necesario desarrollar investigaciones productivas de fertilizantes y pesticidas orgánicos; en esto ya se ha avanzado bastante. Los técnicos extensionistas deben ser los ejes sobre quienes debe darse los préstamos para los productores, ello debe ser parte de su trabajo, sus metas y objetivos y también ser pasibles de control y fiscalización. Para enfrentar el cambio climático es necesario tener una oficina con los profesionales que tienen amplio conocimiento sobre este fenómeno de la naturaleza, de estos estudios debe originarse las recomendaciones para todos los productores del Perú, en lo referente a que cultivos son los más recomendables en estos casos y que cambios se deben producir en las crianzas.

2. Erradicación de la corrupción.- Muchas autoridades – de instituciones mundiales – consideran al Perú como un país que está despegando económicamente, pero que le falta mucha creatividad para generar trabajo, donde existe alta corrupción y donde debe haber una reforma de los programas sociales a fin de hacerlos más incluyentes. Por lo tanto debe ser menester de la sociedad civil, la cooperación internacional y del gobierno, buscar las formas de realizar inversiones que permitan la erradicación de la extrema pobreza y la reforma del Estado a fin de erradicar la “corrupción extrema” que existe al interior del aparato estatal, quizás esto sea más importante, ya que la corrupción que existe en las instituciones públicas está permitiendo que la pobreza siga creciendo. Hemos observado la creación de la Oficina Nacional Anticorrupción y su desaparición, con lo cual se puede afirmar que sólo se ha querido dar la impresión que se quiere combatir la corrupción existente en los diferentes niveles del gobierno, para luego tranquilizar a los corruptos. Esto nos hace pensar que para seguir creciendo económicamente y permitir que haya tranquilidad en las diferentes regiones del país, es necesaria una reforma del Estado que permita que dentro de los diferentes sectores del gobierno se formen Consejos de supervisión que velen por el cumplimiento de programas, fines y objetivos que son expuestos en el Legislativo por los diferentes ministros a fin de recibir la aprobación de sus anteproyectos de presupuesto, además – este Consejo – debe observar el fiel cumplimiento de las leyes y otros dispositivos legales que son promulgadas o expedidos para el mejor funcionamiento y desarrollo de cada sector. Estos Consejos deben estar integrados por representantes de los colegios profesionales, de los gobiernos locales, de los gobiernos regionales, de los organismos no gubernamentales y de las instituciones públicas del sector. Para efectuar lo anterior y otros cambios que favorezcan a los pequeños productores, es necesaria la reestructuración de nuestra Carta Magna y complementar ello con el estudio de las diversas leyes y normas legales – dentro de los sectores involucrados – que están permitiendo el crecimiento de la pobreza, para su modificatoria y/o derogatoria, esto es impostergable.

3. Reforestación de las praderas altoandinas.- Es lamentable lo que viene sucediendo en nuestras praderas altoandinas, se están produciendo cambios irreversibles como la erosión de los suelos, la deforestación y la desertificación, además de una deficiente utilización del agua. También debemos de mencionar el uso irracional de los recursos existentes, lo cual está haciendo desaparecer especies de flora propicias para la crianza de nuestros camélidos, en las regiones de mayor pobreza. Por lo tanto es necesario que el Estado y las instituciones responsables inicien un programa agresivo de reforestación de las praderas altoandinas y se prohíba el uso indiscriminado de los arbustos existentes en dichas regiones; diversas empresas de panificación, de saunas, piscinas temperadas, hoteles utilizan dichas especies arbustivas para abaratar sus costos, obtener mayores ganancias, perjudicando a las poblaciones altoandinas.

Para tener una idea de lo que viene sucediendo en los altos andes es necesario mencionar lo encontrado por Maletta, H., 1990; este investigador considera que las praderas altoandinas tendrían una soportabilidad promedio entre 1.5 a 2.0 borregas o alpacas para el año 1972. Para tener una idea cabal sobre la soportabilidad de las pasturas vamos a mencionar a Brack, A. 1979 que en 65,500 ha. menciona una población de 23,776 vicuñas (0.36 vicuña por ha.), esto debido a que la especie se sentía protegida alrededor de la Reserva Nacional de Pampa Galeras. Sahley, Catherine, 2004; considera 0.04 vicuña por ha., aún considerando que se han tomado praderas sumamente degradadas y que existen errores de cálculo, esto es algo sumamente grave. De estos dos últimos estudios – realizados con el recurso vicuña – se puede afirmar que las praderas altoandinas se están deteriorando muy aceleradamente; para que ello se revierta y para mejorar nuestras poblaciones de camélidos domésticos y silvestres, se necesita que los técnicos de las instituciones públicas y privadas realicen un trabajo más serio respecto a la soportabilidad de las praderas altoandinas y den las soluciones más convenientes.

4. Organización de los productores.- Es necesario que las comunidades campesinas establezcan granjas comunales utilizando los valores dejados en el tiempo del incanato con sus tres principios fundamentales “ama sua” – no seas ladrón, “ama llulla” – no seas mentiroso y “ama quella” – no seas ocioso; las actividades de las aldeas y poblados en la época incaica se han desarrollado en forma de pre-cooperativas. Es necesario – por lo tanto – implementar el sistema cooperativo para lo cual – el legislativo – debe implementar una nueva ley que no permita la corrupción que destruyó muchas cooperativas en los años 90. Por lo tanto es el momento de iniciar las granjas comunales con modelos que las fortalezcan, para lo cual será necesario la organización y capacitación como inicio de actividades entre los pequeños productores, que bien diseñadas deben dar lugar al desarrollo social y económico de los poblados rurales.

5. Capacitación de los productores.- Es indudable que un programa de organización campesina tiene la necesidad de incluir la capacitación organizada de las comunidades campesinas. Por lo tanto el MINAG en su reestructuración, debe dar lugar a dos grandes líneas de trabajadores: en extensión agrícola y extensión pecuaria. Estos deben formar equipos plurales que deben trabajar en forma conjunta: agrónomos, zootecnistas y médicos veterinarios – preparados convenientemente – para el trabajo directo con los productores, a fin de mejorar la producción y productividad de los cultivos y crianzas. Aquí valdría recordar al ministro de Agricultura que ya en los años 60 – las autoridades de entonces pusieron en funcionamiento a través del Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA) – oficina pública descentralizada del MINAG – un servicio de extensión agropecuaria que fue introduciéndose entre pequeños y medianos productores, haciendo incluyente a las comunidades campesinas y nativas. En esos momentos se ensayaron formas efectivas y muy eficientes de llegar a los agricultores, promoviendo la solución de los problemas que se planteaban a través de la introducción de paquetes tecnológicos dentro del manejo agropecuario. Entre las formas de llegar a los pequeños y medianos productores y comunidades campesinas; debemos mencionar la apertura en la comunicación mediante charlas y el diálogo para la implementación de los trabajos dirigidos, la demostración de resultados, la formación de clubes agrícolas juveniles, la formación de asociaciones de productores, los días de campo, la participación en las ferias regionales y/o exposiciones ganaderas, la implementación de proyectos productivos y otras actividades que permitían y promovían la competitividad entre los productores. Luego con la implementación de la reforma agraria y cambios políticos entre los años 70 hasta hoy no se ha vuelto a reconstruir el andamiaje que mejores resultados dieron y que indudablemente con el avance del tiempo y las mejoras tecnológicas, se hubiera tenido una gran base para asegurar la seguridad alimentaria en nuestro país.

6. Programas y/o proyectos con objetivos de desarrollo.- Al reorganizar y capacitar a los productores agropecuarios, tendríamos organizaciones con amplia capacidad para generar los ingresos necesarios para seguir avanzando en el desarrollo agropecuario y los pequeños y medianos productores serían responsables en la implementación de programas y/o proyectos con objetivos de desarrollo, también serían pasibles de obtener crédito.

La manera de sacar de la pobreza a este sector muy desfavorecido de productores es asumiendo – el Estado – un rol promotor, apoyando técnica y financieramente la implementación de una industria textil altoandina, dándole los equipos necesarios para producir telas y confecciones con la fibra de la alpaca, la llama y la vicuña, no existe otro camino. El dejar que los productores sigan siendo “explotados” por dos o tres empresas textiles, no permitirá la erradicación de la pobreza en las regiones altoandinas.

7. Banco social.- Es necesario que el Estado fortalezca el Agrobanco o de lugar a la creación de un banco social productivo, que sea apoyado por los extensionistas del MINAG, los cuales al capacitar a los productores, deben ser los directamente responsables en otorgar los créditos supervisados a los productores para proyectos productivos. Los profesionales extensionistas deben estar preparados para afrontar todos los aspectos referidos a la organización y capacitación de los productores, administrar el uso de los fondos, para luego rendir cuenta del trabajo que están realizando. Por lo tanto existe la necesidad de cambios reales en el MINAG y otros sectores que deben trabajar con los hombres del campo – el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) que deben reestructurar sus programas sociales, el Ministerio de la Producción, el Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), el Instituto Nacional para el Desarrollo (INADE) y otros – que deben apoyar los cambios que necesitan las regiones alejadas y olvidadas.

Es de esperarse que ahora que asume un nuevo primer ministro, se investigue a fondo lo que ha venido sucediendo dentro del MINAG y sus OPD’s, la labor desarrollada por dichas instituciones ha profundizado la pobreza en las regiones andinas.

Cambio climático. Problemas que generará

El calentamiento global de acuerdo al Comité Inter-gubernamental sobre cambio climático, es una dura realidad y se vienen tiempos difíciles para la gran mayoría de países. Todo esto se está produciendo debido a las actividades industriales y la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. El no haber controlado a tiempo tales emisiones están precipitando grandes cambios en la vida animal y vegetal.

De acuerdo a la FAO, la agricultura aporta más del 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero generados por actividades humanas. Tales emisiones resultan del modelo de agricultura impulsado durante los últimos 40 años, basado en el uso intensivo de maquinarias, pesticidas, fertilizantes químicos y sistemas de riego. Es decir, que dicho modelo agrícola no solo contribuye al calentamiento global, sino que también afecta a la gente. Nuevos conocimientos científicos acerca de los impactos en la salud y en el desarrollo de las personas están relacionados a sustancias químicas sintéticas que vienen en nuestros alimentos, en el agua o por la emisión de gases. Esta relación es altamente inquietante, ya que existe una tendencia al aumento del porcentaje de las enfermedades crónicas y las incapacidades físicas y mentales vinculadas a tales productos químicos. Estas sustancias han sido asociadas a enfermedades cancerígenas, infertilidad, enfermedades neurológicas como el Parkinson y Alzheimer, desórdenes metabólicos y muchas otras afecciones.

Greenpeace en un último informe advierte a China sobre una posible amenaza a su seguridad alimentaria, como consecuencia del cambio climático global, recomendando impulsar la agricultura ecológica. “El alza en la temperatura, la disminución y uso deficiente del agua, y otros factores reducirán la producción alimentaria en el país asiático en 14 por ciento para llegar a 23 por ciento en el año 2050”. El calentamiento global, afecta directamente las cosechas. Un aumento promedio de 2,5 a 3 grados Celsius en China, podría conducir a la baja continua de tres de sus principales cultivos: arroz, maíz y trigo, se indicó en el informe.

Además el calentamiento global agravará la escasez de agua en el norte y provocará más inundaciones en el sur, lo que afectará la producción agrícola.

El cambio climático podría afectar la capacidad del país para equilibrar la oferta y la demanda de alimentos. El informe predice que el suministro básico de alimentos será insuficiente alrededor del año 2030 debido a un escenario de una gran cantidad de emisiones de gases generadores del efecto invernadero. Finalmente el informe sugiere promover la agricultura ecológica para reducir el ritmo del cambio climático y adaptarse a el.

El cambio climático va afectar a todos los países en diferentes formas y por lo cual se requiere que las personas empecemos a evitar las diferentes actividades que podrían acelerar el cambio climático: dejar de lado los monocultivos, dejar de lado los transgénicos y manejar mejor los recursos naturales existentes. Por otro lado, los gobiernos deben tomar acciones concretas para determinar con anticipación los cambios que pueden producirse para preparar a los productores agrícolas a cultivar lo más adecuado a los cambios que se vienen produciendo, debemos adaptarnos a las nuevas condiciones, prevenir desastres naturales, y empezar a aprovechar las nuevas oportunidades que están surgiendo. Esto requiere mejorar los sistemas de información y seguimiento de variables ambientales, mayor formación de personas en temas ambientales, e incorporar estos asuntos en la toma de decisiones políticas, en la elaboración de planes de desarrollo, en los proyectos empresariales, y en la vigilancia y acciones de la sociedad civil en general.

Durante el III Foro Social Américas que culminó el domingo 12 de octubre en Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) organizó un seminario de víctimas y afectados por el cambio climático. La actividad duró varios días y culminó el viernes 10 con una dinámica de talleres en la que cada grupo debía realizar sus propias evaluaciones acerca de cómo enfrentar el problema del cambio climático en las comunidades afectadas en América Latina y un posterior plenario para tomar un posicionamiento final.

Radio Mundo Real entrevistó a Hildebrando Vélez, Coordinador del Programa de Justicia Climática y Soberanía Energética de Amigos de la Tierra Internacional. Vélez explicó que el movimiento de víctimas y afectados por el cambio climático surge de las consecuencias que ha traído el cambio climático a las personas que viven en condiciones más vulnerables y han constituido agrupaciones para socorrerse y brindarse solidaridad. Amigos de la Tierra lo que ha hecho es reconocer que ese proceso existe y estimularlo.

El calentamiento global afectará la flora y fauna de nuestro zócalo continental, de manglares, de lagos y ríos, del trópico, de la costa y de la sierra. Este fenómeno afectará la salud humana y provocará desastres naturales. Por lo tanto debemos prevenir todos los problemas que se están generando y que aún – al menos en el Perú – no se está haciendo nada al respecto. Es hora que los diversos sectores – agricultura, salud, producción, el ministerio de la mujer y el desarrollo social y otras instituciones públicas y de la sociedad civil, se pongan en actividad a fin de prevenir y aminorar los efectos de este fenómeno que la naturaleza ha creado por la culpa del hombre y sus afanes de enriquecimiento.

lunes, 27 de octubre de 2008

Crisis alimentaria en el Perú. ¿Qué hacer?

Durante la clausura de la Conferencia Regional celebrada en Brasilia, el director del organismo(FAO), Jacques Diouf, enfatizó que los gobiernos no pueden confiar en las fuerzas del mercado para contrarrestar la subida de los precios de los alimentos, y que se requerirá una clara voluntad política para aumentar la producción del agro”. Además el director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Khan “advirtió que cientos de miles de personas padecerán de inanición si los precios de los alimentos continúan subiendo”. Con estos antecedentes a los que debemos sumar lo que han afirmado miles de productores agrícolas reunidos en Maputo, Mozambique, África; "en las últimas décadas hemos visto el avance del capital financiero y de las empresas transnacionales, sobre todos los aspectos de la agricultura y del sistema alimentario de los países y del mundo. Desde la privatización de las semillas y la venta de agrotóxicos, hasta la compra de la cosecha, el procesamiento de los alimentos, y su transporte, distribución y venta al consumidor, todo está ya en manos de un número reducido de empresas. Los alimentos han pasado de ser un derecho de todos y todas, a ser una mercancía más. Se están homogenizando nuestras dietas en todo el mundo, con alimentos que son malos para la salud, tienen precios fuera del alcance de la gente, y estamos perdiendo las tradiciones culinarias de nuestros pueblos. A la vez estamos viendo una ofensiva del capital sobre los recursos naturales, como no se había visto desde tiempos coloniales. La crisis de la tasa de ganancia del capital los lanza a una guerra privatizadora de despojo contra nosotros y nosotras, campesinos e indígenas, un robo privatizador de la tierra, el territorio, los bosques, la biodiversidad, al agua y la minería. Los pueblos rurales y el medio ambiente están siendo agredidos. La siembra de agrocombustibles en grandes monocultivos industriales es parte de este despojo, justificado falsamente con argumentos sobre las crisis de energéticos y climáticos. La realidad detrás de estas últimas facetas de la crisis tiene mucho mas que ver con la matriz actual de transporte a larga distancia de bienes, e individualizado en automóviles, que con otra cosa". Además también debemos reconocer que los cambios que se están produciendo en el clima, la deficiencia en la distribución del agua, la migración de las poblaciones rurales a las grandes urbes por la ausencia de trabajo o el trabajo mal remunerado están contribuyendo a la actual crisis alimentaria en todo el mundo. Por lo tanto sería conveniente hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué ha realizado o esta realizando el Ministerio de Agricultura (MINAG) y sus oficinas públicas descentralizadas (OPD’s) en el Perú, con relación a la crisis mundial de los alimentos?

Los que hemos trabajado en diversas regiones del país, podemos afirmar que siempre se ha realizado muy poco esfuerzo dentro del MINAG para conocer con una verdadera aproximación lo que las diferentes regiones producen; ello indudablemente no ayuda en nada a los productores y es por ello que nunca ha existido un equilibrio entre la oferta y la demanda de los productos agrícolas.

En lo referente a los productores agropecuarios, estos necesitan ser organizados y capacitados convenientemente con el fin de dirigir sus esfuerzos a productos que nuestro mercado necesita, con ello comercializará su producción a mejores precios y si están organizados podrían darle un mayor valor agregado. Lamentablemente se ha perdido mucho tiempo y no se ha hecho nada respecto a la labor de extensión agropecuaria.

La organización y capacitación campesinas ha debido ser la principal labor del MINAG y para ello esta entidad necesita ser reestructurada, debiendo en estos momentos desarrollar intensos programas de extensión agropecuaria. En los años 60 – con el ex-Servicio de Investigación y Promoción Agraria – se iniciaron los cambios que la agricultura peruana necesitaba, pero todo quedo trunco con el inicio de una reforma agraria que no fue convenientemente implementada. Hoy – si queremos mejorar nuestra agricultura – es urgente y necesaria la formación e implementación de equipos multidisciplinarios de extensión agropecuaria. Tenemos que preparar a nuestros pequeños y medianos agricultores para producir lo que nuestro mercado necesita y el Estado debe promover la implementación de los insumos necesarios para nuestros productores, permitirles el acceso al crédito, ya hoy la inversión en productos agropecuarios se está haciendo bastante rentable, pero todo ello significa cambios en nuestras instituciones y en el marco legal. Por lo tanto es de esperarse que el Ejecutivo y el Legislativo hagan todo lo necesario para dar la seguridad alimentaria a nuestra población.

Como afirman muchos investigadores hoy tenemos oportunidades y fortalezas de nuestra agricultura andina, pero también hay amenazas y riesgos. Lo que debemos tener en cuenta es que la mayor población de pobres extremos está en nuestros Andes y debemos darle – a las poblaciones andinas – las herramientas necesarias para que puedan salir de esa situación.