jueves, 30 de abril de 2009

ECONOMÍA-PERÚ: Demasiado optimismo

Por Milagros Salazar

LIMA, abr (IPS) - La economía de Perú no luce hoy tan blindada a la recesión internacional como había prometido el gobierno de Alan García.

El producto interno bruto (PIB) creció apenas 0,19 por ciento en febrero, la tasa mensual más baja desde junio de 2001, las utilidades de las principales empresas se redujeron en 40 por ciento, y los despidos continúan acelerándose. Algunos especialistas aseguran que el entusiasmo empieza a traicionar al gobierno de García.

"Se ha subvalorado el efecto de la crisis para generar confianza en los inversiones, pero el discurso optimista del 'sí se puede' tiene sus límites y ya empezó a chocar con los números", señaló a IPS el economista Kurt Burneo, ex director del Banco Central de Reserva (BCR).

El año pasado, García había dicho a los empresarios que garantizaba un crecimiento de 6,5 por ciento del PIB para 2009, una proyección que superaba las de sus vecinos en América Latina y los pronósticos más alentadores de las organizaciones internacionales.

En diciembre de 2008, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseveró que si bien la región experimentaría la mayor desaceleración de los últimos seis años por la crisis internacional, Perú sería la economía en mejores condiciones, pues registraría un crecimiento de cinco por ciento.

En febrero, el Fondo Monetario Internacional atribuyó a Perú un crecimiento de 3,5 por ciento para este año, sin embargo varios economistas nacionales coinciden en señalar que no se cumplirán tales proyecciones, pues lo peor de la crisis financiera aún no ha llegado a este país y las medidas del gobierno avanzan muy lentamente.

Según Burneo, en el primer trimestre la administración central sólo ha ejecutado 8,8 por ciento del gasto público lo que, en su opinión, desacelera la actividad al congelar la ejecución de obras de infraestructura pública que tienen un impacto directo en el sector privado.

El gobierno se comprometió a cumplir un plan de estímulo económico para enfrentar la crisis con más de 3.000 millones de dólares (10.000 millones de soles) en inversión pública.

Pero ese monto, según el economista Oscar Oscátegui, representaría en el mejor de los casos la tercera parte de la desaceleración de la actividad al cabo del año.

Burneo, ex director del BCR, consideró que si bien en esta época del año el gasto de capital se reduce usualmente por las lluvias en los Andes, el gobierno debió prever estas condiciones para tomar medidas excepcionales en un contexto de crisis, como adelantar las compras del Estado.

"El plan de estímulo económico que el gobierno elaboró es muy interesante en el papel, pero en la realidad se ha avanzado muy poco o nada, lo que demuestra que las expectativas de crecimiento eran demasiado altas", agregó Burneo.

En respuesta a las críticas, el ministro de Economía, Luis Carranza, ha señalado que las cifras de febrero constituyen un bache, no un frenazo, y que la inversión pública crezca 50 por ciento en 2009, si se compara con el año pasado.

Pero la promesa de crecimiento de 6,5 por ciento no fue más que eso, y las autoridades proyectan en cambio una expansión de cuatro por ciento del PIB.

Arnoldo Rozenberg y Germán Alarco, del Centrum de la Pontificia Universidad Católica, fueron más lejos, pues sostienen que el PIB se contraerá en términos nominales entre uno y dos por ciento, debido a la caída de las exportaciones, que en junio llegaría a su etapa más crítica.

La contracción de febrero responde al contexto adverso de las primeras semanas del año. Entre enero y febrero, las exportaciones de las empresas mineras bajaron en 34 por ciento respecto a 2008, las del sector textil en 29 por ciento y las agropecuarias en 16 por ciento.

En consecuencia, la recaudación del impuesto a la renta de las empresas mineras cayó en febrero 72 por ciento si se lo compara con el mismo mes de 2008.

"No es saludable que por un afán político, las autoridades no admitan que existen impactos considerables de la crisis sólo para atraer a los empresarios. Hay que partir de hechos reales para tomar decisiones sin necesidad de que la gente entre en pánico", señaló Epifanio Baca, responsable del área de vigilancia ciudadana de la organización no gubernamental Propuesta Ciudadana.

En el terreno social, el mayor impacto es el desempleo. En el sector minero ya fueron despedidos 6.000 obreros, mientras que en las manufacturas casi 60.000 personas han dejado de laborar, según la Confederación General de Trabajadores del Perú.

"La crisis está afectando cada vez más a la gente que tiene los salarios más bajos en el país. Hay una precariedad cada vez mayor del empleo, que no se está siendo atendido con el mismo interés que la promoción empresarial", dijo el economista Pedro Francke a IPS.

García reconoció que los despidos podrían ser mayores en los sectores agroindustrial y minero y que podrían afectar a 200.000 personas.

Los pequeños productores también están entre los más golpeados. Ese es el caso de los criadores de alpacas, que han visto caer drásticamente sus ingresos por la venta de lana de esos camélidos. El precio por libra de fibra pasó de cinco dólares en 2008a menos de un dólar hoy.

"La fibra no vale nada, sólo nos pagan tres soles (un dólar) por libra, y apenas se saca dos libras de cada alpaca", dijo la productora Aniseta Huanacho, de la comunidad campesina de Chivay, en la sureña región de Arequipa, explicando muy lejos de la jerga económica los impactos de la crisis en su vida diaria. (FIN/2009)

AMBIENTE: Sabiduría indígena contra el cambio climático

Por Stephen Leahy

Líder indígena shoshone occidental Carrie Dann.

ANCHORAGE, Estados Unidos, abr (Tierramérica ) - Mientras los países industriales emiten crecientes volúmenes de gases de efecto invernadero, los pueblos originarios necesitan adaptarse a un clima cada vez más peligroso para sobrevivir.

A lo largo de la historia, las comunidades indígenas desarrollaron un gran arsenal de prácticas que hoy podrían servir para lidiar con el cambio climático.

"¿Por qué no darles un día de descanso a los automóviles y los aviones? Y luego, dos días de descanso. Eso reduciría la contaminación", sugirió Carrie Dann, sabia de la etnia estadounidense de los shoshones occidentales.

Dann, ganadora del Right Livelihood Award 1993 --conocido como el Premio Nobel Alternativo-- por su activismo en la protección de sus tierras ancestrales, hizo el planteo ante unos 400 delegados reunidos del 20 al 24 de este mes en la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, celebrada en Anchorage, en el noroccidental estado estadounidense de Alaska.

Dann sostuvo que es necesario curar la "fiebre" de la Madre Naturaleza. "Mi territorio se está volviendo muy caliente y hay muchos incendios en las praderas", señaló.

En Australia, para prevenir incendios similares que en los últimos años devastaron grandes superficies y dejaron cientos de muertos, los aborígenes de Western Arnhem Land, en el Territorio del Norte, practican quemas tradicionales controladas.

Al impedir esos enormes incendios también se reducen las emisiones de gases invernadero. Y, por primera vez en el mundo, esos aborígenes han vendido a la industria créditos de carbono por 17 millones de dólares, generando un ingreso significativo a sus comunidades, según un informe presentado en Anchorage.

Siguiendo la tradición, luego de la temporada lluviosa los indígenas australianos aplican quemas controladas para crear barreras que luego, en la estación seca, actúan como cortafuegos de los incendios forestales.

Los fuegos descontrolados generan una gran cantidad de las emisiones de carbono de Australia. En los últimos años, muy pocos aborígenes pudieron seguir viviendo en la tierra o haciendo quemas controladas. Ahora podrían asumir un nuevo papel en el combate al cambio climático.

"El mundo tiene que prestar más atención a las opiniones de las comunidades indígenas y a la sabiduría del conocimiento ancestral", sostuvo Sam Johnston, de la Universidad de las Naciones Unidas, copatrocinante de la cumbre.

En Asia, los pueblos originarios desarrollan diferentes variedades agrícolas y aplican distintos modelos de siembras, dijo en la conferencia Victoria Tauli-Corpuz, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También participan en la agrosilvicultura sostenible, la generación energética con biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas.

En la isla indonesia de Bali, los indígenas rehabilitan arrecifes y protegen manglares. En Filipinas, la población autóctona traza mapas de las aguas de sus tierras y desarrolla un plan de manejo integrado.

"Muchos hacen estas cosas por su cuenta, sin ningún apoyo", destacó Tauli-Corpuz.

En Honduras, bajo el frecuente azote de huracanes, la etnia quezungal desarrolló un método agrícola para sembrar bajo los árboles, lo que permite que las raíces se aferren mejor al suelo y se reduzca así la pérdida de cultivos en los desastres naturales.

En Guyana, los pueblos indígenas adoptaron un estilo de vida nómade, trasladándose a zonas más forestadas en la estación seca, y ahora plantan mandioca (Manihot esculenta), su principal alimento, en planicies aluviales que antes se consideraban demasiado húmedas para la siembra.

En Belice, los agricultores están volviendo a prácticas tradicionales y trasladándose a terrenos más elevados, informaron otros delegados.

En África, los pigmeos baka, de Camerún sudoriental, y los bambendzele, de la República del Congo, han desarrollado nuevos métodos de caza y de pesca para adaptarse a una realidad con menos lluvias y más incendios forestales.

Aunque los pueblos originarios tienen una gran capacidad de adaptación y hay tratados y leyes internacionales que les garantizan su derecho al alimento y a sus formas de vida tradicionales, el cambio climático amenaza todo esto, dijo Andrea Carmen, de la etnia yaqui de Estados Unidos.

Cuando los jefes de las tribus de la sudoccidental provincia canadiense de Alberta declararon que había que poner fin a la explotación de las arenas petrolíferas, los ignoraron, enfatizó Carmen, directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios, una organización de defensa de los derechos indígenas.

La extracción de petróleo de las arenas alquitranadas es la principal razón por la que Canadá aumentó cuatro por ciento su contaminación climática entre 2006 y 2007 y está 33,8 por ciento por encima del compromiso de reducción de emisiones, que asumió por ser parte del Protocolo de Kyoto, en vigor desde 2005.

Pero los pueblos indígenas también observan con cautela acciones de gobiernos e industrias en respuesta al cambio climático, como construir granjas eólicas y plantas de biocombustibles, a menudo en sus tierras o en lugares donde los afectan, perjudicando su sustento, explicó Gunn-Britt Retter, del finlandés Consejo Saami.

"Contamos con los conocimientos tradicionales para soportar estos cambios climáticos, y necesitamos usarlos a fin de ayudar a nuestras culturas" a hacer lo mismo, dijo.

Los pueblos indígenas "debemos participar plena y efectivamente en los planos nacional e internacional para que nuestras culturas sobrevivan a estos cambios", agregó.

Ya pasaron 17 años desde la primera reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, destacó Sheila Watt-Cloutier, ex presidenta del Consejo Circumpolar Inuit.

"Debemos actuar rápidamente. Ésta es la última oportunidad de asumir el control", dijo a los delegados por videoconferencia desde su hogar en Iqaluit, en la septentrional provincia canadiense de Nunavut.

"El mundo necesita la sabiduría de nuestras culturas", concluyó.

* El viaje de Stephen Leahy a Alaska fue financiado por la Universidad de las Naciones Unidas y Project Word, una organización no gubernamental sobre medios, con sede en Estados Unidos. Este artículo fue publicado originalmente el 25 de abril por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. (FIN/2009)

miércoles, 29 de abril de 2009

¿Cómo nos envenenan? La seguridad alimentaria en manos de las multinacionales

Autor | Grupo de estudios agroecológicos (GEA) | Idioma | Español | Pais | Internacional | Publicado | 7 abril 2009 11:41

"El hábito consumista ha invadido el ámbito de la comida, identificando a través de la publicidad, ocio y consumo y propagando un patrón alimentario urbano, insano y con escasos nutrientes. Engatusados con imágenes publicitarias de familias felices, jóvenes divertidos y regalos, las cadenas de comida rápida atraen a las capas sociales con menor poder adquisitivo, que aceptan como alimentos productos deleznables."

La obesidad ha alcanzado dimensiones de epidemia mundial. Mil setecientos millones de personas presentan alto riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como diabetes y enfermedades cardiovasculares1. En la Unión Europea se estima que, durante los años noventa, 290.000 muertes de mayores de 15 años (el 7,7% del total) estaban relacionadas con el exceso de peso, el 70% por enfermedades cardiovasculares y el 20% de cáncer.

En el estado español el 14,5% de la población adulta es obesa y el 38,5% tiene sobrepeso. Entre la población infantil y juvenil (de 2 a 24 años), el 13,9% son personas obesas y el 26,3% tiene sobrepeso. En el grupo de edad entre 6 y 12 años, la tasa de obesidad es mayor que en los adultos (16,1%), habiéndose triplicado en sólo 10 años y siendo de las más elevadas de Europa. Según la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad que padecen los menores están cada vez más vinculados a la diabetes tipo 2, considerada diabetes de adulto porque requiere para su aparición de un exceso de peso permanente.

El crecimiento de la obesidad y de sus enfermedades derivadas tiene que ver con el sedentarismo de la vida urbana, pero también con los hábitos alimentarios. Se trata de sobrealimentación pero también del predominio de carnes, grasas, sal y azúcar, en detrimento de pan, pescado, legumbres, frutas y vegetales. Los alimentos frescos y cocinados en casa se sustituyen progresivamente por alimentos industriales, procesados, precocinados, con conservantes y aditivos. En la dieta de nuestr@s niñ@s y jóvenes se abusa de carne, bollería industrial, alimentos precocinados, patatas fritas, etc., repletos de azúcares y grasas saturadas que aumentan la palatalidad2 y eliminan la sensación de saciedad. Las calorías vacías de elementos nutritivos y cargadas de azúcar refinado que sustituyen a la leche y otros alimentos naturales, son la causa de la epidemia de obesidad actual. Saltarse el desayuno y no ingerir frutas y verduras, al tiempo que beber refrescos en lugar de agua y comer chucherías, perjudica la salud.

La OMS recomienda, para una dieta de 2000 calorías (para un adulto), que la proporción de azúcar no supere los 30-50 gramos diarios. Sin embargo, la OMS no informa a la población que una lata de coca-cola u otros refrescos, contienen 35 gr de azúcar que, por sí sola, superan la dosis mínima. La Academia Americana de Pediatría ha alertado del riesgo del consumo de bebidas azucaradas. Un estudio de la dieta de población escolar en EEUU demostró que una lata adicional de bebida azucarada incrementaba el riesgo de obesidad infantil en un 60%. El organismo metaboliza hasta 100 gr de azúcar en hígado y 200 gr en los músculos. El resto se transforma en grasa. El aumento de células grasas es difícil de combatir porque la restricción calórica para eliminar tales células podría afectar al desarrollo infantil.

Niños, adolescentes y jóvenes reciben un alud de presiones publicitarias proveniente de las multinacionales de comida basura, en especial de McDonald y Coca-cola. Nadie obliga a estas empresas a informar de los peligros que sus productos ocasionan sobre la salud. Los establecimientos y las ventas de estas multinacionales no paran de crecer, al mismo tiempo que la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares de nuestros niños y niñas.

LA GLOBALIZACIÓN ALIMENTARIA CAUSA INSEGURIDAD ALIMENTARIA: HAMBRE Y COMIDA BASURA

En la dieta del primer mundo, se abusa de la ingesta de grasas y carne. Todo ello tiene consecuencias aquí, pero también allá. Hambre y comida basura son caras de la misma moneda. La carne que comemos procede de animales hacinados y alimentados con piensos. Para su engorde rápido y paliar las consecuencias de una “vida” enferma (inmovilidad y estrés del ganado estabulado) son atiborrados de antibióticos y anabolizantes. La industria alimentaria obtiene más rápido, más kilos de carne y más barata, impulsando una dieta basada en un alto consumo de proteína animal que nos enferma. Mientras, la tierra fértil en los países del Sur, se dedica a la producción de alimentos baratos para el ganado en lugar de destinarse a producir alimentos vegetales para la propia población. La consecuencia es la expulsión de los campesinos e indígenas pobladores de esas tierras, obligados a emigrar y hacinarse en las megalópolis del sur o del norte, que les explota como mano de obra barata, negándoles sus derechos humanos y les expulsa cuando no son necesarios.

La producción cárnica mundial se ha quintuplicado en 50 años. El rendimiento proteínico de una hectárea de cereal es 5 veces superior si se destina directamente para consumo humano que si se emplea en engordar al ganado que nos proporciona la carne. El crecimiento en el consumo de carne igualmente acrecienta los problemas de gestión de residuos.

También abusamos del azúcar. Se nos acostumbra desde pequeñ@s a los dulces, como premio, medio para entretener el hambre o sustituto de la comida en forma de golosinas, alimentos procesados o refrescos. Comer azúcar refinado nos descalcifica, además de ingerir los productos químicos necesarios para su blanqueado. En países donde se cultiva la caña de azúcar, se produce una explotación de las personas y del suelo de cultivo. Las empresas investigan para encontrar edulcorantes más dulces y baratos que el azúcar. Al mismo tiempo, abandonamos el consumo de frutas y verduras que contienen azúcares naturales con los nutrientes y minerales necesarios.

Esta dieta, escasa en fibras, verduras y cereales, provoca diabetes, colesterol, afecciones coronarias, cáncer e hipertensión, a los mayores y cada vez más, a los jóvenes y niños. Muchas de las actividades de los jóvenes son sedentarias, cuando el ejercicio físico es imprescindible para su desarrollo. El sedentarismo favorece la obesidad, porque nuestro cuerpo no quema todo lo que ha ingerido y lo transforma en grasa.

El hábito consumista ha invadido el ámbito de la comida, identificando a través de la publicidad, ocio y consumo y propagando un patrón alimentario urbano, insano y con escasos nutrientes. Engatusados con imágenes publicitarias de familias felices, jóvenes divertidos y regalos, las cadenas de comida rápida atraen a las capas sociales con menor poder adquisitivo, que aceptan como alimentos productos deleznables. Las cadenas de comida rápida, como Mc Donald´s, son perjudiciales para la salud de niñ@s y adolescentes, por la enorme presión que ejercen sobre los deseos de éstos, provocando que l@s pequeñ@s no distingan alimentación de diversión y asocien en su imaginario los espacios de Mc Donald´s con lugares de felicidad. Son futuros clientes afiliados de por vida a la comida basura.

Las enfermedades alimentarias (anorexia, bulimia, obesidad, etc.) no afectan a todos por igual. Amenazan a los grupos sociales con menor educación y menor renta. La epidemia de obesidad contagia a grupos sociales urbanos, dependientes de un trabajo basura y con dificultades para pagar la hipoteca o el alquiler. Su malnutrición no es por falta de alimentos, sino por el exceso y la nocividad de los mismos..

EL DOBLE LENGUAJE DE LA IZQUIERDA GLOBALIZADORA

En los últimos 15 años la alimentación infantil y juvenil en el estado español ha experimentado un aumento de dulces y refrescos, lácteos y carnes, y una reducción simétrica de huevos, verduras y frutas. Este cambio de hábitos se corresponde con el aumento de obesidad en niñ@s y adolescentes y se debe a la publicidad de la industria alimentaria, con la connivencia de los poderes públicos.

A pesar de la alarma por las enfermedades derivadas del cambio alimentario, poco se está haciendo desde las instituciones. La publicidad a favor de la comida basura, bebidas refrescantes, helados y dulces, que las multinacionales de la alimentación lanzan sobre niñ@s y población en general se despliega libremente sin obstáculos legales o sociales. Esto explica la proliferación de establecimientos de comida rápida y expendedoras de bebidas y chucherías, incluso en centros educativos.

La Estrategia Española NAOS3 se presentó en 2005 para combatir la obesidad. Pero esta iniciativa política no aborda la responsabilidad de las multinacionales que la producen. Por el contrario, dicha responsabilidad se niega expresamente: “es importante resaltar que el sedentarismo y el déficit de gasto energético, provocados por las nuevas pautas y hábitos de conducta de nuestra sociedad moderna, juegan un papel principal en el aumento de la obesidad y el sobrepeso y no cabe responsabilizar de este problema a la industria española de alimentación y bebidas, ni a productos alimenticios concretos o a su publicidad”.

El Gobierno emplea la Estrategia NAOS para proteger los intereses económicos de las empresas responsables de las enfermedades alimentarias. No evalúa los daños que la penetración del consumo de la comida basura y los refrescos producen entre la población, en particular en niñ@s y adolescentes. No alerta sobre los crecientes peligros futuros de este modelo de consumo. No promueve la sensibilización crítica sobre estos productos en el conjunto de la población, porque eso le enfrentaría con las multinacionales. No prohíbe su venta en las escuelas, tal como han solicitado la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. La Estrategia NAOS propicia “Códigos voluntarios de Buena Conducta” para las empresas de alimentación y bebidas que sólo sirven para limar los aspectos más escandalosos de su publicidad televisiva dirigida especialmente a los menores de 12 años. Establece Convenios con las multinacionales de la alimentación basura para que laven su imagen, mostrándoles como benefactores de los más desfavorecidos y a través de campañas que incentivan el deporte, nos recuerden, cínicamente, los beneficios de una dieta sana, al tiempo que, en estas mismas campañas, nos ocultan los daños que sus productos ocasionan a nuestra salud.

EL CONSUMO RESPONSABLE AGROECOLÓGICO COMO ALTERNATIVA

Habitualmente, se considera una cuestión individual la adopción en nuestra vida cotidiana de pautas alimentarias que concilien la alimentación saludable con el consumo crítico y responsable. Si basamos nuestra alimentación en frutas, verduras, legumbres, cereales y miel y reducimos el consumo de carne, cubriremos las necesidades de azúcar y de proteínas de nuestro cuerpo, eliminando de nuestro consumo la comida rápida y los productos industriales, que benefician a las multinacionales de la alimentación. Si además compramos directamente, a los pequeños campesinos locales que se esfuerzan en cultivar sin productos químicos, estamos ayudándoles a no contaminar y contrarrestando la lógica de la globalización económica que les condena a desaparecer.

Este cambio de conducta es necesario, pero no podemos enfrentarnos a un problema social cada vez más importante en la infancia y adolescencia de los países ricos (obesidad infantil, sedentarismo y consumismo individualista y autolesivo) como si fuera un problema de ámbito privado. Se trata de un problema político y social, causado por el modelo alimentario impulsado por la modernización y generalizado por la globalización. Por ello es fundamental educar, desde la escuela, en otro tipo de consumo: un consumo sano , rechazando la producción industrial de alimentos con productos químicos y transgénicos; un consumo crítico ante el despilfarro, el individualismo, la contaminación y el monopolio criminal de la producción y distribución de alimentos en manos de las multinacionales; un consumo responsable y solidario con la situación de los pequeños agricultores y trabajadores del campo; y un consumo potente para defender la seguridad alimentaria y recuperar una relación de reciprocidad entre el campo y la ciudad, el norte y el sur, autóctonos e inmigrantes.

La lucha por un “peso optimo para toda la vida” debe comenzar desde la infancia. Pero nuestr@s niñ@s, víctimas de la manipulación publicitaria, no pueden hacerlo sol@s. Nosotr@s, aunque también somos víctimas de dicha manipulación, sí podemos. Los cambios en la dieta diaria son el punto de partida. Es urgente disminuir la ingesta de hidratos de carbono “rápidos” procedentes de azúcar y cereales refinados, sustituyéndolos por hidratos de carbono “lentos” procedentes de frutas, verduras y cereales integrales. Los refrescos azucarados industriales, incluidas las colas, que contienen fructosa, más barata y dañina que el azúcar refinado, deben ser sustituidos por zumos naturales o por agua. Las grasas deben ser limitadas, especialmente las de origen animal, sustituyéndose por el aceite de oliva y frutos secos.

Las redes de consumidor@s responsables de las ciudades debemos crecer en diálogo con productor@s agroecológic@s que, sin nuestra cooperación, se ven avocad@s a abandonar la producción ecológica o entregarse, a su pesar, a Carrefour y otros de su entorno. Comprometerse en proyectos de consumo responsable, fomentar la educación alimentaria y realizar actividades con niñ@s y mayores, para impulsar el consumo de alimentos ecológicos. La proliferación de consumidor@s y agricultor@s responsables pondrá la fuerza necesaria para impedir los abusos publicitarios de las multinacionales que condicionan a nuestr@s niñ@s para que adquieran hábitos alimentarios enfermantes.

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN 4 EN MANOS DE LAS MULTINACIONALES AGROQUÍMICAS 5.

A comienzos de los noventa, la Unión Europea (UE) inició, a tra­vés de la Directiva 91/414, un proceso de revisión de los pesticidas auto­ rizados, muchos de los cuales habían salido al mercado careciendo de estudios pormenorizados de sus efectos tóxicos sobre personas, animales y plantas. Incluso, seguían utilizándo­se, a veces con sospechas, otras con evidencias de sus perjuicios, sin evaluar el impacto toxicológico sobre la salud humana y ecotoxicoló gico sobre la salud del ecosistema. 6

Dicha revisión comenzó después de décadas de acumulación de pruebas sobre los daños de los pesticidas: alergias e irritación de las vías respiratorias, secuelas irreversibles en sistema nervioso, endocrino e inmunológico, cáncer de diversos tipos e into­ lerancia de por vida a la presencia de sustancias químicas, etc. Tras la presión, a nivel mundial, de diversas organizaciones 7que están docu­ mentando dichas pruebas y exigiendo la responsabilidad de las em­ presas y los gobiernos, se revisó la legislación europea sobre pesticidas, iniciando, en paralelo, un programa de análisis de las sustancias en uso.

En estos años ya se sabía que la exposición a pesticidas afecta no sólo a las personas que los aplican en el campo y en la desinfección de edificios, también al resto de trabajador@s expuest@s, sus familias, vecin@s y población en general, incluidos l@s hij@s engendrad@s con posterioridad al contacto o ingesta del pesticida 8 . Igualmente se sabe que son especialmente sensibles bebes, niñ@s, adolescentes, ancian@s, enferm@s, mujeres gestantes o expuestas un tiempo antes de la gestación y progenitores masculinos, no sólo por esterilidad o reducción de espermatozoides, sino también por la transferencia a su descendencia de daños vinculados a la exposi­ción a pesticidas. Los daños se producen incluso en dosis inferiores a las autorizadas 9. Los factores que agravan el riesgo tienen que ver con las condiciones físicas de la persona: etapas cruciales en el desarrollo hormonal, una mayor ingesta en proporción al peso -en la infancia, sobre todo en los más pequeños-, estado de debilidad o enfermedad previo; pero también con el uso prolongado de un número cada vez mayor, en cantidad y diversidad, de sustancias pesticidas a lo ancho del planeta y durante más de 50 años, cuya extensión y acumulación en agua, aire, suelo y tejidos grasos de animales y seres humanos, consti­tuye una situación de contaminación generalizada a la que se aportan nuevas emisiones cada año y en un nivel creciente 10.

Pero la demostración no siempre es posible. Las relaciones cau­sa-efecto por una intoxicación aguda tras un envenenamiento o expo­sición directa son fácilmente identificables porque se producen inme­diatamente o a las pocas horas. Más difícil es demostrar la aparición de un trastorno o enfermedad provocada por intoxicación crónica, debida a varios años de contacto profesional (a lo largo de un periodo prolongado o toda la vida). Aún más dificultoso es probar que se debe a haber permanecido, de forma casual o recurrente, en espacios cerrados ajardines que han sido tratados. Tanto o más complicado es demostrar que ha sido causado por el consumo de alimentos y aguas contamina­das por pesticidas, incluso por debajo de los límites autorizados. Pue­den pasan años entre la exposición y el inicio de la enfermedad. Esta es la situación más habitual en casos de exposición inadvertida, crónica, contaminación alimentaria, exposición de los progenitores antes de la concepción o de la madre durante el embarazo o ingesta a través de la lactancia materna. Tienen que multiplicarse los casos de enfermedad o muerte para que se observe una tasa superior a la normal y alguien empiece a investigar. A veces se demuestra la relación, pero los resulta­dos no son significativos y se rechazan desde una posición científica.

La dificultad probatoria entre la causa y su efecto, facilita que las em­presas productoras de pesticidas no sólo esquiven su responsabilidad cuando causan daños reales, sino que presionen a las administracio­nes para impedir que prohíban su exposición y su acumulación. Estas cuestiones no son contem­pladas al calcular los límites máximos autorizados producción o, al menos, les autoricen "usos críticos" 11. Aunque la Comisión Europea se vanagloria de haber introducido el principio de precaución en la letra de la Directiva, el he­cho es que, en la práctica, brilla por su ausencia. 12

El proceso de revisión de la totalidad de pesticidas autorizados y en uso antes de 1992, contemplaba un horizonte inicial de 12 años. Dicho plazo ha sido superado y ampliado a 2008. Inicialmente y hasta el año 2001 se contabilizaban 834 pesticidas existentes, que fueron cla­sificados en 4 listas en función de su uso y peligrosidad. En abril de 2005, la cifra había aumentado a 984 sin explicación alguna en los informes de seguimiento.

Las listas 1 y 2 (con 90 y 149 sustancias respectivamente) conte­nían los pesticidas más preocupantes, de mayor uso o aquellos para los que la industria decía poder facilitar con rapidez los expedientes que contenían su propia evaluación de toxicidad y ecotoxicidad. La revisión de estos pesticidas debería haber finalizado en 2003. Pero en marzo de 2006, quedaban aún 11 sustancias pendientes de concluir la evaluación en la lista más prioritaria y 50 en la segunda lista. Los trabajos de la 3ª y 4ª lista aún van más atrasados.

Esto significa que tales sustancias siguen utilizándose, incluso cuando debieran haberse prohibido. Este es el caso del endosulfan, considerado un potente disruptor endocrino13y que se acumula en el suelo, el aire, los plásticos de invernadero, el agua y los alimentos, pa­sando a la sangre y a los tejidos grasos. La relación del endosulfan con el cáncer de mama y con malformaciones en el aparato reproductor masculino en niños y bebés expuestos ha sido ampliamente documen­tada14. También en España, uno de los principales consumidores de endosulfan de la UE.15 Estas investigaciones deberían haber bastado para prohibir el endosulfan con el fin de evitar nuevos casos y proteger la salud de la población.

El primer informe de la Comisión16 sobre la revisión de sustan­cias existentes, preveía la retirada de unas 500 sustancias. Sin embargo, hasta marzo de 2006 17sólo habían sido retiradas 370, de las cuales, una veinte­na han obtenido autorización para "usos esenciales". Con autorización plena figuran algunas sustancias muy preocupantes. Este es el caso del herbicida Paraquat 18. Se trata de un producto altamente toxico 19. Desde 1985, la Red PAN despliega una campaña para difundir los peligros de seguir empleando los 12 pesticidas más tóxicos, la denominada "doce­na sucia", que busca la prohibición de tales sustancias. En 2002 se ini­ció una campaña específica para este pesticida, "STOP Paraquat", que condicionó la prohibición total o el uso restringido en 13 países, 4 de ellos miembros de la UE 20. A pesar todo, la UE ha dado un espaldarazo a este pesticida a finales de 2003. Como en el caso de la mayoría de au­torizaciones de transgénicos, la decisión fue muy controvertida 21 y la argumentación contraria de Suecia, con el apoyo de Finlandia, Luxemburgo y Dinamarca no se tuvo en cuenta 22. La autorización exige unas precauciones de protección de los operarios, costosas económicamen­te e imposibles de cumplir en caso de elevadas temperaturas y una evaluación anual de daños sobre los trabajadores y la fauna terrestre en las zonas donde se aplique 23. Es decir, reconoce la peligrosidad, pero en lugar de evitarla, aplicando el principio de precaución, acepta las condiciones de la empresa (Sygenta) y subordina la protección de la salud de trabajador@s y medio ambiente a los intereses económicos de la industria agroquímica. Además, la autorización en la UE ha neutrali­zado los efectos positivos de las campañas de sensibilización, frenando el proceso de prohibición del paraquat en países del Sur, a pesar de la imposibilidad de adoptar los niveles de protección de los operarios de los países ricos.

El Parlamento Europeo, en su sesión plenaria del 13/1/09 aprobó un nuevo reglamento en materia de plaguicidas, que sustituye a la Directiva 91/414. Dicho texto establece un nuevo marco que va a regular la comercialización y el uso sostenible de los plaguicidas en la Unión Europea en los próximos años.

Los criterios adoptados supondrán “la retirada progresiva en la próxima década de aquellas sustancias con peor perfil toxicológico y medioambiental, estableciendo reglas más rígidas a la hora de autorizar la utilización de productos fitosanitarios y el empleo de plaguicidas en el campo, prohibiendo su uso cerca de parques, escuelas, hospitales o de los ríos y las pulverizaciones aéreas”, ... “salvo limitadas excepciones” que tendrán que autorizar las autoridades nacionales, estableciendo“mecanismos para evitar la retirada de aquellas sustancias tóxicas para las que no existen alternativas hasta que éstas se desarrollen” y garantías para evitar una "merma insalvable para el sector productor de las herramientas de las que actualmente dispone para luchar contra la plagas”. Es decir, como era de esperar, un nuevo aplazamiento y buenas intenciones que deben ser ratificadas por los estados, siempre que no perjudiquen a las multinacionales 24.

En definitiva, la UE no está aplicando el principio de precaución para proteger a la población y al medio ambiente de los efectos nega­tivos de los pesticidas. Su programa de revisión, nuevamente aplazado, es una máscara para seguir actuando en beneficio de la industria química. No se prohíben todas las sustancias más peligrosas y cuyos daños han sido probados. No se suspenden aquellas sobre las que hay estudios que señalan su peligrosidad, aunque no alcancen significación científica, hasta tanto demuestren su inocuidad, como debería hacerse en ejercicio del prin­cipio de precaución. Las prohibiciones a veces son simulacros porque siguen utilizándose bajo la forma de "usos esenciales". Desde 1992 se ha solicitado la inclusión de un centenar de pesticidas nuevos que vie­nen a relevar a los anteriores y, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, son "más tóxicos, aunque más específicos y más eficaces" (hasta que aparezcan nuevas resistencias de las plagas reduzcan su efectividad) 25.

El control de plagas no es un problema reducible a la química porque es agroecológico. Las plagas y enfermedades son resultado de agrosistemas desequilibrados. El empleo de grandes cantidades de agrotóxicos de amplio espectro acaba fracasando y creando nuevos problemas. La mejor manera de combatir las plagas es recuperar el equilibrio de los agrosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad.

Por otro lado, la UE, secundada por los gobiernos, resta impor­tancia a la contaminación por pesticidas que contienen los alimentos, a pesar de hacer controles periódicos. "De cada 100 verduras que con­sume ciudadano europeo, 60 están completamente limpias de pestici­das, 36 tienen restos en dosis inferiores al máximo tolerado y 4 están contaminadas por encima de estas dosis 26. El 40 % contienen restos y aunque en su mayoría estén por debajo de los límites autorizados, comienzan a acumularse las pruebas de que pequeñas dosis durante mucho tiempo pueden ser más perniciosas que altas dosis de una sola vez. A su vez, una dieta equilibrada, con alto consumo de frutas, verduras y cereales, contendría niveles de pesticidas superiores a los recomendados según un estudio realizado en Barcelona a través de mil muestras recogidas en los comercios.

PORQUE NO QUEREMOS TRANSGÉNICOS: COEXISTENCIA NO, NO Y NO.

NI PRODUCIDOS, NI IMPORTADOS, NI CONSUMIDOS. ¡PROHIBICIÓN!

MANIFESTACIÓN, 18 DE ABRIL DE 2009, ZARAGOZA

1 Internacional Obesity Task Force: Fuerza de Choque Internacional contra la Obesidad

2 Palatalidad es la propiedad de que un alimento sea agradable al paladar. La alimentación industrial investiga y produce sustancias químicas para conseguir este efecto en niñ@s y personas mayores infantilizados por la publicidad y la ignorancia.

3 NAOS: Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad

4 Principio de precaución: supone que la utilización de cualquier tecnología o la autorización de cualquier producto alimentario, demuestren que no constituyen ningún riesgo, presente o futuro.

5 Fuente: Galindo, Pilar (2006) “La globalización contra la seguridad y soberanía alimentarias”. En VV.AA “¡Qué hace esa fresa en tu mesa!”. Págs. 141-180. Ed. Atrapasueños, SOC, Autonomía Sur, Oficina de Derechos Sociales y CAES. Sevilla.

6 Mientras que en el conjunto de sustancias químicas, la Comisión reconoce, con cifras, la escasa evaluación de los riesgos, en la revisión de los pesticidas hay un silencio absoluto y toda la información relevante que se publica aparece en ingles, impidiendo el acceso público a dicha información.

7 Destacamos la Alianza para la Acción de Pesticidas, conocida como PAN (Perticide Action Network) y especialmente su versión latinoamericana, RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en América Latina), con abundante información en castellano en su espacio web www.rap-al.org

8 Según la profesora Ana Mª García, del Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, en el entorno de la Albufera de Valencia y como resultado de las fumigaciones aéreas para los cítricos, se han encontrado pesticidas organofosforados en la sangre de los habitantes de la zona. Y continúa “se han descrito enfermedades crónicas neurológicas debidas a la exposición mantenida a estos pesticidas y también secuelas a largo plazo después de intoxicación aguda” (El País, “Pesticidas en frutas y verduras” 8-2-05)

9 Los límites máximos de residuos autorizados en alimentos en agua potable no garantizan la ausencia del riesgo por varias razo­nes: 1) porque la cantidad de dosis diaria recomendable ha sido cues­tionada al aparecer pesticidas que provocan disrupciones hormonales -ver más adelante-, en dosis muy inferiores a las legales; 2) porque las dosis se calculan para varones adultos y sanos, que admiten niveles más altos que enferm@s, mujeres y niñ@s; 3) porque hay que tener en cuenta la combinación de exposición a diversas sustancias químicas, el periodo de exposición y su acumulación. Una dosis legal puede no ser perjudicial durante una temporada corta, pero el efecto puede variar si se prolonga o si el individuo tiene toda la vida por delante –caso de los cánceres- y desarrollarse 10 ó 15 años después. 4) porque, en relación a los residuos en alimentos, depende de la dieta. No es lo mismo un alimento que se consume poco, que si forma parte de la dieta diaria y se ingiere en cantidades importantes. Estas cuestiones no son contempladas al calcular los límites máximos autorizados.

10 Un estudio finalizado por un equipo de investigadores del Co­legio de Médicos de Familia de Ontario (Canadá-2004) y basado en la revisión de la bibliografía científica producida a nivel mundial y en los últimos 10 años, sobre la relación entre pesticidas y diversos tipos de cáncer, malformaciones genéticas, trastornos del sistema endocrino, neurológico y mental, revela que el uso de pesticidas está provocan­do un mayor número de enfermos de estas dolencias, reduciendo la esperanza de vida de la población y la vida saludable. En la revisión, han discriminado tanto la validez científica como la significación es­tadística de los hallazgos, destacando aquellos estudios de prospectiva sobre una muestra amplia y un seguimiento a largo plazo. Esta discri­minación otorga un mayor rigor a sus conclusiones. En la mayoría de los casos, la existencia de la enfermedad se produce por la propia pro­fesión o la de sus padres y madres, pero concluye que la transmisión por la exposición ambiental o alimentaria ha sido menos estudiada y resulta más difícil su evaluación. Pone especial énfasis en los daños sobre la infancia y adolescencia, precisamente por su vulnerabilidad y mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida. En aquellas enfermedades donde las investigaciones han sido capaces de demostrar una mayor tasa de aparición ante la exposición a pes­ticidas -diversos cánceres, Linfoma-No-Hodking y leucemia-, se pro­nuncian a favor de evitar totalmente la exposición de la población en general, lo que significa prohibir su uso o reducirlo a situaciones muy excepcionales.

11 Se emplea este término para seguir autorizando el uso de sus­tancias de probada peligrosidad, argumentando que no existe otra for­ma posible de resolver el problema para el que ha sido diseñado. Por ejemplo, el uso del bromuro de metilo en la desinfección de suelos para la producción de fresa. Existen otras alternativas, incluso sin variar el modelo intensivo de producción (como la solarización para evitar los hongos en el suelo). Además, conviene plantearse la causa del uso de pesticidas en la forma industrial de producción de alimentos, cuyos métodos destruyen cualquier defensa natural del suelo, plantas y ani­males ante las enfermedades o la competencia con otros seres vivos. La alta patogenicidad del virus de la gripe aviar es un buen ejemplo. El hacinamiento provoca la bajada del sistema inmunitario y la enfermedad penetra en la fábrica. Un caldo de cultivo favorecido por la densidad y cantidad de animales, propaga más rápidamente la enfermedad y el vi­rus encuentra las condiciones para mutar y hacerse más virulento. Las aves migratorias y de corral no propagan la enfermedad, son sólo sus víctimas. Sin embargo, son perseguidas y encerradas, mientras nadie parece preocuparse por lo que pasa dentro de las factorías de pollos. Cuando no se impugna el modelo industrial, todas las soluciones for­man parte del problema.

12 Esta directiva fue uno de los primeros actos legislativos en contar tanto con el principio de subsidiariedad, como con el princi­pio de precaución. Colocó explícitamente la protección de la salud hu­mana y del medio ambiente por encima de las necesidades de la pro­ducción agraria." Informe de la Comisión al Parlamento y al Consejo COM/2001/0444 final

13 En palabras de Nicolás Olea; "El término disruptor endocrino sirve, en la actualidad, para definir a cualquier compuesto químico, contaminante medio ambiental que, una vez incorporado a un orga­nismo vivo, afecta al equilibrio hormonal. " Extraído de su "Informe Agricultura y salud". Nicolás Olea es catedrático de medicina interna de la Universidad de Granada y Jefe de la Unidad de Radiología del Hos­pital Clínico de Granada. En definitiva, la disrupción hormonal provoca alteraciones que desequilibran el funcionamiento del sistema endo­crino y, durante el embarazo y en edades cruciales, pueden provocar malformaciones genéticas y perjudicar el normal desarrollo del apara­to reproductivo.

14 Citamos sólo un estudio realizado en España "Factores de ries­go de criptorquidia", a cargo de la Dra. Maria Teresa Rueda Domingo, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, de la Facul­tad de Medicina de Granada y publicado en la Gaceta Sanitaria en 2001. En dicho estudio realizado a niños nacidos en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, entre 1992 y 1999, se documenta la influencia del lugar de residencia y la profesión de los padres para este trastorno -dificultad de descenso testicular- en los bebes varones que puede pro­ducir esterilidad y cáncer de testículos en la edad adulta. Extraído déla página www.doyma.es el 16/1/2001.

15 Nicolás Olea informa de la persistencia de endosulfan en los plásticos de los invernaderos almerienses, en las aguas de los ríos an­daluces, en el aire del Pirineo -por la proximidad a la industria produc­tora- y en la sangre y los tejidos grasos de los niños en Murcia. Esta con­taminación se relaciona, en diversos estudios, con el cáncer de mama y la dificultad de descenso testicular de bebes varones según el citado Informe Agricultura y Salud.

16 Informe de la Comisión al Parlamento y al Consejo COM/2001/0444 Final 7

17 Para el conjunto de sustancias existentes y las nuevas, empleamos los datos del informe de abril de 2005, aunque ha habido posteriores modificaciones.

18 Paracuat lleva utilizándose más de 60 años en más de 120 paí­ses. Es un herbicida considerado entre los 12 más tóxicos ya en los años ochenta. En la terminología fitosanitaria se le califica como de amplio espectro y acción rápida. Se emplea para eliminar hierbas por­que destruye el tejido verde de estas plantas por contacto. Colapsa la estructura de sus células, alterando la fotosíntesis y provoca con ello la desecación de la planta. Se aplica en más de 50 cultivos y para contro­lar hierbas en áreas no cultivadas. Se usa principalmente en cultivos de maíz, orquídeas, soja, arroz, hortalizas, algodón y palma {de aceite). A pesar de ser uno de los herbicidas más tóxicos es el tercero más usado en todo el mundo. Syngenta es la multinacional que lo comercializa bajo el nombre comercial de GRAMOXONE. Sus ventas anuales se esti­man en 25.000 toneladas, vendidas el 70% en países "pobres". Actual­mente Syngenta promociona Gramoxone para tratar las supermalezas que no pueden ser eliminadas con glifosato por haber desarrollado re­sistencia a este herbicida a partir del cultivo de soja transgénica de Monsanto (cuya propiedad es la resistencia al glifosato).

19 Clasificado como moderado por ingesta oral, pero alto por in­halación, según los estudios de toxicidad existentes. 17 mg/kg pueden matar a una persona. La muerte por envenenamiento puede ocurrir hasta un mes después, lo que agrava el sufrimiento. No existe antí­doto. También puede provocar: daños irreversibles en pulmones, cora­zón, riñones, glándulas adrenales, sistema nervioso central, músculos y bazo; problemas agudos y crónicos: dermatitis severa, quemaduras de 2º grado, hemorragias nasales, taquicardias, fallos renales y respira­torios. Se asocia con defectos reproductivos y de desarrollo, cáncer de piel y parkinson.

20 Está prohibido en Finlandia (1986), Austria (1993), Suecia (1993) y Dinamarca (1995). Alemania restringió su uso en 1993 y Hungría en 1991.

21 Se aplazó la decisión en 4 ocasiones en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Salud Animal y su aprobación se hizo por una mayoría cualificada que daba un escaso margen de conformidad (con 16 votos en contra y 5 abstenciones, el 3-10-2003).

22 Suecia emitió el siguiente voto particular: "La inclusión de paraquat en el anexo 1 de la directiva 91/414 en nuestra opinión no sigue el principio de precaución. Es una sustancia extremadamente peligrosa que puede causar daños severos e irreversibles en humanos. Tanto los modelos de exposición simulados como los estudios de campo indican un margen de seguridad inaceptablemente bajo. Debido a la toxicidad característica del paraquat, los accidentes podrían tener por resultado, daños fatales que no pueden ser contrarrestados con ningún antídoto conocido (...) somos de la opinión de que hay una responsabilidad glo­bal, tenemos en cuenta el resultado de su uso en los países en desa­rrollo y las señales contradictorias que una inclusión de esta sustancia podría dar".

23 Directiva 2003/112/CE. D.O.C.E L 321 de 6-12-2003

24 Fuente: nota de prensa del Ministerios de Agricultura, Medio Rural y Marino (13/1/09) y Agrocope.com (9/2/09)

25 EEA: Environmental Signáis 2000, Copenhague, febrero 2000, cap 6 "agriculture"

26 El País, 8-2-05.

Fuente: Rebelión

martes, 28 de abril de 2009

ECONOMÍA: FMI y Banco Mundial declaran emergencia de desarrollo

Por Jim Lobe

WASHINGTON, 24 abr (IPS) - La crisis económica mundial creó una "emergencia" que hace peligrar el cumplimiento de algunos de los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio en muchos países, advirtieron este jueves el Banco Mundial y el FMI.

Ambas instituciones divulgaron un informe al respecto en la víspera de su reunión semestral conjunta en Washington. Las metas, fijadas en 2000 para ser alcanzadas en 2015, están en grave riesgo especialmente en África subsahariana y Asia meridional, las regiones más pobres del mundo.

El Banco y el FMI (Fondo Monetario Internacional) calcularon un crecimiento económico de 1,5 por ciento para todo el mundo en desarrollo al cabo de este año, pero entre 55 millones y 90 millones de habitantes de esos países quedarán sumidos en la miseria.

El informe de casi 300 páginas, titulado "Informe sobre seguimiento mundial 2009: Una emergencia de desarrollo", prevé que el ingreso por habitante caerá en medio centenar de países, la mayoría de ellos africanos.

"Los números se elevarán si la crisis se profundiza y el crecimiento de los países en desarrollo flaquea aun más", advierte el estudio. En África subsahariana y en Asia meridonal, donde la pobreza es mayor, la desaceleración de la producción "elimina, esencialmente, las perspectivas anteriores a la crisis de una continuidad en la reducción de la pobreza para 2009".

Eso tendría un impacto grave y duradero en los sectores de la educación y la salud, y sumaría entre 200.000 y 400.000 muertes anuales de menores de cinco años a las actuales entre este año y 2015, según el informe.

"Aunque la recesión se siente por ahora con más fuerza en las economías avanzadas, las condiciones en los países en desarrollo se están deteriorando dramáticamente, por desgracia", dijo el viernes a la prensa el vicedirector gerente del FMI, John Lipsky.

"Con recesiones simultáneas golpeando todas las grandes regiones, la posibilidad de una recuperación dolorosamente lenta es muy real, lo que hace de la lucha contra la pobreza un desafío más serio y más urgente", agregó.

El informe fue divulgado en el marco de la conferencia semestral conjunta del Banco Mundial y el FMI, que reunirá en Washington este fin de semana a los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de todo el mundo.

Se espera que las dos instituciones, muy cuestionadas por organizaciones internacionales de la sociedad civil, cumplan misiones de importancia en las acciones contra la crisis.

A comienzos de este mes, la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a economías industrializadas y emergentes, acordó suministrar al FMI 750.000 millones de dólares para que ayude con créditos a los países en desarrollo.

El G-20 también apoyó un aumento de los préstamos de los bancos multilaterales de desarrollo, incluido el Banco Mundial, de 100.000 millones de dólares por año en los próximos tres.

También apoyó los planes del Banco de elevar los préstamos para infraestructura, pequeñas y medianas empresas y mantenimiento de redes de seguridad social. La institución anunció este viernes que triplicará sus créditos dirigidos a los sistemas de salud, a 3.100 millones de dólares, y los destinados a la educación, a 4.100 millones.

Los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio incluyen reducir a la mitad para 2015 la proporción de la población pobre y hambrienta, lograr la educación primaria universal, reducir la mortalidad infantil en dos tercios, y la maternal en tres cuartos, promover la igualdad de género y revertir la propagación del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y otras enfermedades.

En la primera mitad de esta década se alcanzaron avances sustanciales hacia el logro de estas metas, pero el impulso se perdió por varios factores.

Los países ricos no cumplieron con sus compromisos de asistencia al desarrollo. Desde 2006, los países pobres no productores de petróleo fueron golpeados por el aumento de precios del combustible y de los alimentos. Luego, en septiembre pasado, se produjo la crisis financiera.

"Para los países pobres, esto ha sido crisis sobre crisis", según el informe. "El triple riesgo de las crisis de alimentos, de combustibles y de las finanzas empujan a muchos países pobres a una zona de peligros, imponiéndoles costos humanos cada vez peores y menguadas perspectivas de desarrollo."

Antes del estallido de la crisis alimentaria en 2007, las agencias internacionales calcularon los hambrientos crónicos del mundo en desarrollo en 850 millones. La cifra subió a 960 millones para 2008, y se prevé que el año próximo serán más de 1.000 millones.

La meta de la educación primaria universal está al alcance, pero la combinación de crisis hace improbable el cumplimiento de los objetivos de salud, como la reducción de las mortalidades materna e infantil. (FIN/2009)

Declaración de Heredia - Clima, bosques y plantaciones

Autor | Organizaciones de la sociedad civil | Idioma | Español | Pais | Costa Rica | Publicado | 7 abril 2009 15:06

Heredia, Costa Rica, 28 de marzo de 2009

Organizaciones de la sociedad civil de todos los continentes nos hemos reunido en Costa Rica entre los días 24 y 28 de marzo para compartir experiencias, visitar comunidades campesinas reflexionar y generar propuestas sobre la temática de Clima, Bosques y Plantaciones.

En la primera parte de nuestro encuentro visitamos comunidades campesinas de la zona norte y pudimos verificar el impacto del monocultivo de piña sobre comunidades locales, sus territorios, sus fuentes de agua, su salud y los ecosistemas locales y comprobar como las comunidades campesinas continúan protegiendo sus bosques y regenerándolos frente a todas las agresiones que reciben.

Pudimos constatar de manera impactante la imposición de un modelo agroexportador que se repite con distintas formas y productos a lo largo de todo el globo y que nos conduce hacia la presente debacle ambiental. Este modelo de exportación de productos básicos, con sus monocultivos, el uso intensivo de agroquímicos, el transporte de productos a través de miles de kilómetros para el consumo de un norte opulento es una de las principales causas de la actual crisis climática.

Costa Rica se vende al mundo como un país “verde” que defiende sus bosques y su biodiversidad, sin embargo hemos verificado que ésta es una imagen falsa que no refleja la realidad que vive el pueblo y el ambiente en Costa Rica.

Después de dos días de reflexionar sobre las causas que han llevado a nuestra sociedad a esta situación y sobre la propuestas que desde los ámbitos oficiales se están realizando queremos compartir nuestras conclusiones, nuestros compromisos y nuestras propuestas para enfrentar el Cambio Climático.

Nuestra primera conclusión es que el Cambio Climático es la consecuencia inevitable de un sistema socioeconómico y político que ha convertido a la naturaleza y a las personas en una mercancía y que si bien el mismo es una de las amenazas más serias que deberemos enfrentar hacia el futuro, es parte de una cadena de crisis que vienen sucediéndose los últimos años .

En segundo lugar hemos llegado a la conclusión de que ninguna de las soluciones propuestas desde los ámbitos gubernamentales y de Naciones Unidas enfrenta realmente las causas del Cambio Climático.

Hemos concluido que el mercado de los bonos de carbono, el mecanismo conocido por su sigla en inglés como REDD, el pago por servicios ambientales y todos los mecanismos de mitigación o compensación basados en el mercado son instrumentos que no solo no cumplen el objetivo declarado, sino que avanzan en la mercantilización de toda la vida y por lo tanto en la destrucción de nuestro planeta y en el agravamiento del Cambio Climático. Todos estas propuestas se convierten en “blancos móviles” que cambiando permanentemente intentan distraernos de los verdaderos problemas.

El mercado global y sus grandes corporaciones se han apropiado de las negociaciones sobre Cambio Climático en las Naciones Unidas y las han secuestrado, convirtiéndolas en un espacio para negocios que de ninguna manera responden a las necesidades y las medidas que urgentemente se deben tomar.

El Banco Mundial, que ha sido responsable de financiar la destrucción del planeta, ahora está adoptando un papel de liderazgo en las negociaciones sobre clima, promoviendo modelos de mercado fracasados que convierten en una burla los intentos de enfrentarse a la crisis climática.

Tampoco las tecnologías que se están desarrollando como respuesta, tales como los agrocombustibles, nuevas variedades de transgénicos, el uso del “biochar” y otras similares son una respuesta real al Cambio Climático. Detrás de todas estas falsas soluciones están las grandes corporaciones con la complicidad de los gobiernos, que se han convertido en simples facilitadores de los negocios de las mismas. Al mismo tiempo, son también los gobiernos quienes promueven la represión y la criminalización de las personas y organizaciones que resisten a la imposición de plantaciones, monocultivos y todas estas falsas soluciones.

Por este motivo, nos hemos comprometido a desarrollar nuestra propia agenda, centrada en las necesidades y luchas de nuestros pueblos, para generar y contribuir a un movimiento social amplio que busque transformar este sistema desde abajo hacia arriba.

En este marco, la defensa del clima, los bosques y otros ecosistemas de la mano de los pueblos es la única alternativa posible para el futuro que estamos construyendo. Las mujeres desempeñan un papel de liderazgo fundamental en el camino hacia un cambio de relaciones entre las personas y con la naturaleza que privilegie la cooperación por sobre la dominación y el control.

Al mismo tiempo rechazamos las plantaciones y monocultivos porque desplazan comunidades, destruyen bosques, contaminan el planeta y generan más cambio climático y éste será uno de los puntos principales de nuestra agenda a futuro. Definitivamente resaltamos que las plantaciones no son bosques.

Sobre esta base es que nos proponemos :

1- La defensa de la tierra y territorios en oposición a cualquier tipo de concentración de la tierra en pocas manos. Proponemos la realización de una reforma agraria integral, partiendo de la integración solidaria de mujeres y hombres con su tierra y protegiendo el agua y la biodiversidad que nos sustenta. Nos oponemos terminantemente a las reformas agrarias de mercado promovidas por el Banco Mundial, que solo buscan el desplazamiento de las comunidades para ocupar sus territorios. Nuestra propuesta es relacionarnos con la tierra de manera respetuosa y sin agredirla. Entendemos que defender el territorio es defender nuestra cultura y nuestro modo de relacionarnos entre nosotros y con la tierra.

2- Soberanía alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a decidir sobre todo lo concerniente a la producción de alimentos y la agricultura. La Soberanía Alimentaria comienza con la defensa de las semillas criollas y el vínculo con la naturaleza. Para poder ser soberanos necesitamos producir localmente y de manera diversificada la mayor parte de nuestros alimentos para nuestro consumo en armonía con la naturaleza y de esta manera podemos producir alimentos para todos, “enfriando el planeta” y combatiendo el Cambio Climático. Este es el camino para lograr pueblos y ecosistemas saludables y en equilibrio.

3- Oponernos a los mecanismos de mercado para el clima, resistiéndolos y denunciándolos. Denunciaremos en todos los ámbitos posibles la falsedad de los bonos de carbono, el mecanismo REDD o todas las propuestas similares que puedan surgir a futuro. Nos comprometemos a explicar en todos los ámbitos posibles con claridad las razones por las que estos mecanismos jamás podrán dar una respuesta a la actual crisis climática.

Estos objetivos los concretaremos a través de realización de actividades en las que nos iremos coordinando y apoyando :

- Educación y concientización a través de la producción de materiales educativos, audiovisuales y todas aquellas herramientas que permitan ampliar la base de personas concientes de la problemática.

- Realización de estudios de caso para documentar los impactos del Cambio Climático y sus falsas soluciones, acompañando a las comunidades afectadas en sus denuncias.

- Creación de alianzas con todos los movimientos sociales que cuestionan este sistema socioeconómico: organizaciones campesinas, pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, organismos de derechos humanos, sindicatos, etc.

- Apoyo a los movimientos de afectados por el Cambio Climático para ayudar a que su voz se escuche y fortalecer sus estrategias de sobrevivencia.

- Trabajo a nivel local, nacional e internacional de manera coordinada y solidaria.

Volvemos a nuestros países hermanados con el pueblo de Costa Rica en sus luchas contra los Tratados de Libre Comercio y en defensa de la biodiversidad, el agua, la producción en armonía con la naturaleza y un mundo justo y solidario .

Más información :
WRM - Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Secretariado Internacional
Ricardo Carrere
Maldonado 1858
Montevideo 11200, Uruguay
Tel: +598 2 413 2989
Fax: +598 2 410 0985
E-mail: wrm@wrm.org.uy
Tel: 598 2 413 2989 Fax: 598 2 410 0985

lunes, 27 de abril de 2009

El combate a la contaminación transgénica

Autor | GRAIN | Idioma | Español | Pais | Internacional | Publicado | 8 abril 2009 15:07


Desde que los transgénicos se introdujeron por primera vez a mediados de la década de 1990, grupos de agricultores y ong advirtieron que contaminarían otros cultivos. Como se predijo, esto ya ocurrió. En este artículo analizamos que estrategias para combatir la contaminación están ideando en distintas partes del mundo las comunidades que la sufren.

GRAIN

Cuando se plantan cultivos genéticamente modificado (gm), el material transgénico contamina los demás cultivos. En lugares donde los cultivos transgénicos se plantan a gran escala se ha vuelto casi imposible encontrar cultivos de la misma especie que estén libres de material transgénico. Y la contaminación se esparce incluso a zonas donde los cultivos transgénicos no están oficialmente permitidos. [1] El Registro de Contaminación Transgénica, gestionado por GeneWatch del Reino Unido y Greenpeace Internacional, documentó en los últimos 10 años más de 216 casos de contaminación transgénica en 57 países, incluidos 39 casos en 2007. [2]

Monsanto y las otras empresas biotecnológicas han sabido siempre que sus cultivos transgénicos contaminan otros cultivos. Es más, esa fue parte de su estrategia para forzar al mundo a aceptar los organismos genéticamente modificados (ogm). Pero en todas partes la gente se está negando a dejarse atropellar y no acepta la modificación genética. Por eso la combaten, aun en los lugares que sufren la contaminación. De hecho, algunas comunidades que sufren esta contaminación están creando formas sofisticadas de resistencia a los cultivos transgénicos. Es común que comiencen con estrategias a corto plazo para descontaminar sus semillas locales, pero a menudo buscan el modo de fortalecer sus sistemas alimentarios y agrícolas tradicionales en el largo plazo.

Analizamos las experiencias de comunidades de distintas partes del mundo para ver cómo enfrentan la contaminación transgénica y qué perspectivas pueden ofrecer a otras personas que sufren situaciones semejantes. Cada situación es única y da origen a distintos procesos. Común a todas ellas es la importancia primordial de la acción conjunta —de las comunidades trabajando por abajo, en la base, para identificar sus propias soluciones sin depender de tribunales o gobiernos que tienden a alinearse con la industria cuando falta una fuerte presión social.

La experiencia de las comunidades de México

Para los pueblos indígenas de México y Guatemala, el maíz es la base de la vida. En la historia de la creación de los mayas, el maíz fue el único material en que los dioses pudieron infundir vida y lo utilizaron para hacer la carne de las primeras cuatro personas de la Tierra. Para otros pueblos de México, el maíz es en sí mismo una diosa. La planta ha sido el alimento fundamental de los mexicanos durante siglos, y miles de variedades brindan una gama increíble de nutrientes, sabores, consistencias, recetas y usos medicinales.

En enero de 2002, unos investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, anunciaron que habían descubierto que las variedades locales de maíz en las montañas del estado de Oaxaca estaban contaminadas. Otras comunidades campesinas realizaron pruebas en sus propios cultivos y quedaron conmocionadas al descubrir que también mostraban contaminación. Fue un duro golpe a su cultura. No podían quedarse impávidos, había que hacer algo.

Al principio no sabían qué hacer. Los ogm eran algo nuevo. Comenzaron por unir a las comunidades cercanas que también podrían haber sufrido contaminación, y a las ong cercanas. Se organizaron talleres y las asambleas locales enviaron a sus representantes a debatir en nombre de sus comunidades. La estrategia fue colectiva desde el principio. Éste es el primer punto a señalar sobre la experiencia mexicana, en particular las comunidades indígenas y campesinas que se reconocen en la Red en Defensa del Maíz.

Un punto fundamental del acuerdo alcanzado bastante pronto por la Red en Defensa del Maíz fue que esta contaminación con transgénicos debía ser vista como parte de una guerra. No se trataba de un accidente o de un tema aislado sino parte de una guerra contra los campesinos y los pueblos indígenas —en sus palabras, una guerra contra la gente del maíz. Entonces debían responder como corresponde —defendiendo no solamente sus semillas sino sus medios de sustento, sus culturas, toda su forma de vida.

Inicialmente, sin embargo, la percepción social era que había pocas ideas prácticas de cómo descontaminar su maíz e impedir nuevos episodios de contaminación. Había gente preocupada de que tal vez las comunidades no tuvieran la capacidad técnica para manejar un problema tan complejo. Pero las comunidades agrupadas en la Red y las ong que trabajan con ellas tenían mucha experiencia en encontrar soluciones de abajo, de base, locales, a los problemas que les afectan y por eso, en lugar de buscar expertos foráneos le dieron la vuelta a la cuestión, y no se enfocaron en el maíz transgénico, al que no conocían, sino en sus propias variedades de maíz, que conocen íntimamente.

Comenzaron compartiendo sus propios saberes en torno al maíz y acerca de lo que el maíz necesita para ser y mantenerse saludable. El punto más básico era que para mantener al maíz vivo y en buenas condiciones debían sembrarlo y comerlo. En numerosas comunidades el maíz tradicional estaba desapareciendo porque la gente lo sembraba menos. El primer paso para defender su maíz, pues, era plantarlo más. Pensando en los transgénicos también fue el sentir general que cualquier semilla es peligrosa si no conocemos historial. Así que hubo acuerdo en que había que plantar las semillas únicamente cuando se conociera su historial o cuando provinieran de una fuente de confianza, que conocieran muy bien.

Al poner estos principios en práctica, las comunidades comenzaron a prestar mayor atención a los cultivos de sus campos y tomaron conciencia de cualquier tipo de malformación que presentaran. Analizaron las plantas deformadas y se encontraron con que tenían un elevado índice de contaminación, por lo que comenzaron a fijarse en plantas como ésas y a eliminarlas.

Otra cosa que las comunidades saben del maíz es que se cruza abiertamente así que, para impedir la contaminación transgénica debían evitar que el maíz transgénico se cruzara con su maíz. Comenzaron poniendo en práctica técnicas simples como plantar árboles alrededor de sus campos. Algunas de las técnicas que desarrollaron podrían ser aplicadas en cualquier lugar, mientras que otras son específicas de ciertas comunidades. Pero lo importante era que buscaron establecer un sistema para evitar la contaminación.

Hubo mucha discusión sobre qué hacer con las plantas contaminadas. Había una idea muy afianzada de que si una variedad muy antigua ha estado en tu familia durante generaciones y de repente se contamina, este maíz no debería destruirse así como así. El maíz contaminado está enfermo y necesita ser curado, no destruido. Tal vez lleve un año o 100 años curarlo, pero debe hacerse porque el maíz ha estado en las comunidades durante varias generaciones.

De todas las comunidades del mundo, las comunidades campesinas de México probablemente sean las que desarrollaron las estrategias más afinadas y profundas para enfrentar la contaminación genética. Pueden extraerse varias lecciones de su lucha, en particular de aquellas agrupadas en la Red en Defensa del Maíz y tal vez las principales sean:

1. Es necesario ver la contaminación genética como parte de un ataque más amplio a los campesinos y a las comunidades locales. Defender tus cultivos significa también defender tu tierra y tu agua, y esto exige comunidades fortalecidas, sólidos procesos colectivos de toma de decisiones, y redes firmes con otros grupos a escala nacional e incluso internacional. Un enfoque tan amplio permite una mayor participación de la gente en la lucha. Aun cuando no todos pueden cuidar las semillas, hay otras cosas que sí pueden hacer.

2. Es importante no quedar constreñidos por parámetros de tiempo. Para las comunidades mexicanas, la contaminación transgénica es parte de una guerra librada contra ellos que es permanente y por eso su enfoque debe ser de largo plazo y capaz de ser permanente. Su decisión es defender su maíz, no importa el tiempo que les consuma. Para estas comunidades cuando se introducen plazos la gente se topa con lo que no puede hacer y es generalmente poco lo que puede hacerse en el corto plazo, de manera que transa. Las comunidades mexicanas se niegan a hacer eso.

3. Es vital analizar el asunto desde nuestra propia perspectiva. Las comunidades de México dedicaron mucho tiempo en los primeros talleres a discutir sobre su espiritualidad y sus visiones sobre lo sagrado y la creación. Conversaron sobre los rituales que podrían proteger al maíz. A las personas invitadas de fuera les resultó difícil explicar los tecnicismos de la ingeniería genética, porque el concepto parecía muy absurdo. Pero, al final, las comunidades llegaron a su propio entendimiento básico de que la ingeniería genética es un método para lograr el control externo de los medios de vida agrícolas, y esta comprensión fue mucho más importante que la información técnica.

4. Es necesario que las comunidades controlen el proceso. En México las comunidades pudieron mantener el control sobre los procesos porque siempre fueron sus propios procesos. Al lograr autogestionar las pruebas iniciales se guardaron los resultados para sí durante largo tiempo porque querían discutir primero entre ellas qué pasos adoptar. Y el hecho de que las decisiones fueran tomadas colectivamente, por mucha gente, ayudó a impedir que se cometieran grandes errores. Siempre va a haber errores, pero cuando hay mucha gente involucrada las posibilidades de que se cometan errores fundamentales son mucho menores. Cuando los científicos universitarios revelaron la contaminación, los procesos seguidos fueron totalmente diferentes.

5. Es necesario privilegiar las luchas sociales por encima de las luchas legales. Entre las comunidades mexicanas se discutió mucho sobre leyes de bioseguridad, leyes de semillas y otras leyes relevantes. En un taller reciente dedicado a los procesos legales se presentó una línea de tiempo de las diversas leyes aprobadas por el gobierno mexicano en los últimos 15 a 20 años. Viendo ese escenario, las comunidades llegaron a la clara conclusión de que la vía legal no es una vía importante para su lucha. Es posible que se pierda un juicio, pero si hay suficiente presión social tal vez se gane de otras formas. Para las comunidades, las opciones legales son efectivas únicamente cuando hay una presión social considerable sobre las autoridades. Así que la táctica no está descartada, pero no es central.

Invasión transgénica ilegal en predios rurales tailandeses

En 1999 se supo que había contaminación transgénica en Tailandia, tras encontrar que algunas muestras de algodón de una investigación de campo dirigida por Biothai y la Red de Agricultura Alternativa (aan) estaban contaminadas con algodón Bt —una variedad producida por Monsanto con manipulación genética. En 2004 las pruebas realizadas por Greenpeace revelaron que la plantación de un agricultor local en la provincia de Khon Kaen estaba contaminada con papaya transgénica. Ese agricultor fue uno de los 2 600 que había comprado plántulas de papaya en la estación de investigación del Departamento de Agricultura, donde se estaban llevando a cabo ensayos de campo con papaya transgénica. Al principio el gobierno negó que se hubiera plantado cultivos transgénicos en Tailandia, pero la contaminación estaba tan generalizada que llegó a otra provincia, Ubol Ratchatani, donde por lo menos 90 predios rurales habían recibido también plántulas de papaya. Más recientemente, en 2007, la Facultad de Ciencias de la Universidad Chulalongkorn y Biothai hallaron contaminación transgénica en maíz, soja [soya] y algodón en una serie de ensayos realizados con muestras procedentes de todo el país.

Los tailandeses piensan que es necesario aplicar una estrategia a dos flancos para hacer frente a esta situación. Por un lado habría que presionar al gobierno para que implemente políticas que protejan al país de la contaminación transgénica. El Grupo de Trabajo contra los Transgénicos, de Tailandia, coordinado por Biothai, organizó numerosas actividades para mantener vigente la moratoria nacional sobre los transgénicos. Se enviaron cartas de petición, organizaron manifestaciones frente a oficinas gubernamentales e impulsaron un diálogo con funcionarios de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro y los secretarios de Salud y Agricultura. Esos esfuerzos tuvieron su impacto: el 25 de diciembre de 2007 el gobierno tailandés anunció sus normas sobre transgénicos que incluyen, entre otras cosas, una audiencia pública obligatoria previa a cualquier ensayo de campo, y la recomendación de que debe obtenerse la aprobación de la población local de la zona del ensayo de campo, así como de ong independientes y de la comunidad académica. Desde la perspectiva de Biothai —que actualmente dirige una campaña para crear una Ley de Bioseguridad Popular— ésta fue una victoria importante.

Por otro lado, la población tailandesa trabaja por aumentar la capacidad local para crear sistemas que detecten la contaminación y enfrenten sus impactos. La Fundación Khao Kwan (kkf), una de las organizaciones fundadoras de aan, busca movilizar los saberes campesinos que puedan identificar las semillas contaminadas y controlarlas o eliminarlas. La fundación kkf emprende capacitaciones y talleres sobre cultivo y selección de semillas, que abordan indirectamente la contaminación.

kkf opina que los agricultores son capaces de notar cualquier anormalidad en sus cultivos, debido a sus profundos saberes en materia de semillas y a su pericia en seleccionarlas. Sea por el color, la dureza o el aroma, cada variedad tiene peculiaridades que los agricultores que han trabajado con las semillas conocen al detalle. Así, detectarán fácilmente cualquier alteración, aun antes de que la planta comience a florear.

Daycha Siripatra, fundador de kkf, dice: “Éste es el principio de la adaptabilidad local. Hicimos que nuestras semillas reconocieran su ambiente y utilizaran ese ambiente para expresar su potencial. Una semilla foránea, como un transgénico, no prosperará automáticamente en nuestra zona y, aún si crece, los agricultores podrán notarla enseguida, desde su aparición misma”.

Los agricultores filipinos enfrentan la contaminación

En 2002, Filipinas tuvo el (des)honor de ser el primer país de Asia en autorizar la comercialización de transgénicos, cuando aprobó la liberación del maíz Bt de Monsanto, en medio de protestas nacionales generalizadas. Desde entonces se sabe de contaminación genética en zonas de cultivo de maíz por todo el país.

En la provincia noroccidental de Isabela se informó que una variedad local de maíz glutinoso blanco cultivado por los agricultores para alimentación fue contaminada con maíz transgénico. No se han hecho pruebas genéticas pero los agricultores identifican la contaminación por los granos amarillos que aparecen en el maíz blanco. En Bayambang, Pangasinan, los agricultores suelen plantar maíz después del arroz. Pero ahora se quejan de que han perdido prácticamente todas las variedades tradicionales de maíz en la provincia debido a la contaminación con maíz híbrido y transgénico. También temen por su salud, ya que ha habido casos de niños que fueron llevados al hospital por vómitos incesantes después de haber comido accidentalmente maíz transgénico. También se supo de la vaca de un agricultor que se enfermó y finalmente murió después de haber sido alimentada con maíz Bt.

En Bukidnon, en el sur de Filipinas, algunas comunidades están respondiendo a la contaminación mediante la práctica de separar los granos amarillos, de menor precio, de los blancos, de mayor precio, antes de venderlos en el mercado. En Capiz, otra importante provincia productora de maíz en la región central de Filipinas, los agricultores dicen que casi toda la zona productora de maíz de la provincia está contaminada con maíz transgénico y que ya no pueden encontrar variedades tradicionales que cultivar.

Masipag es una red de agricultores nacionales con un programa en torno al maíz, que colecta y mejora las variedades tradicionales por todo el país. Recientemente resultó contaminado un predio agrícola del grupo en San Dionisio, Iloilio (no lejos de Capiz). La zona es gran productora de maíz híbrido y hace unos tres años comenzó el cultivo en gran escala de maíz gm mediante un programa de cultivo bajo contrato manejado por las élites locales.

Por lo menos tres variedades nativas utilizadas para cultivo agrícola en la granja del grupo se contaminaron de inmediato con maíz transgénico. En la cosecha se observó que había entreverados granos amarillos en las mazorcas de maíz de las variedades tradicionales utilizadas por los agricultores para alimento (pilit-puti y mimis). La superficie de la granja plantada con maíz estaba solamente a unos 50 a 100 metros de los más cercanos predios de maíz. Los árboles de bambú a lo largo del arroyo sirven de barreras naturales, pero como los campos vecinos están en declive, Masipag cree que el polen del maíz transgénico pudo haberse trasladado a su predio por el viento.

Los investigadores del predio de Masipag dicen que en el primer año de cultivo posterior a que se introdujera el maíz transgénico, encontraron entre 7 y 12 granos amarillos en cada mazorca de maíz. Al año siguiente no se plantó maíz. Este año volvió a plantarse nuevamente una pequeña parte del predio con maíz blanco, adyacente a otro predio plantado con maíz gm. De los 50 granos promedio contados en cada mazorca, sólo 18 eran blancos y los 32 restantes eran amarillos. Masipag intentó explicar la situación a los vecinos, pero como tienen problemas de endeudamiento por el programa de cultivo bajo contrato, no pueden dejar de plantar maíz transgénico.

En 2008, Masipag organizó una reunión nacional de evaluación del maíz que reunió a agricultores de todo el país. Concordaron en que parece imposible detener la contaminación y que, si bien todavía es mucho lo que se desconoce, es crucial lidiar con la situación post-contaminación. Consideran necesario contar con una gama de criterios para asegurar que las semillas permanezcan en sus manos. Una propuesta es crear indicadores visuales para detectar la contaminación. Algunos de los indicadores inicialmente identificados incluyen: anormalidades en el color, el tamaño y la apariencia de los granos del maíz, y deformidades en la formación de la hoja.

Otra idea es colectivizar el monitoreo por parte de la comunidad. Cada agricultor podría ayudar en el mapeo de quiénes y dónde plantan maíz transgénico. El mapa se compartiría en la comunidad y permitiría a los agricultores planear su época de siembra de manera de evitar la contaminación. Los agricultores creen que el aislamiento temporal de la siembra puede potencialmente minimizar, aunque no impedir del todo, la contaminación por polinización cruzada. También entienden que la creación de lazos más fuertes entre los productores de maíz —y el hecho de compartir fuentes de semillas no contaminadas— en diferentes provincias ayudarán mucho a minimizar los impactos de la contaminación.

Mientras tanto, continúa la presión gubernamental para promover los transgénicos. En una “Semana Nacional de la Biotecnología 2008” realizada hace poco, dos funcionarios del gabinete señalaron la necesidad de aprovechar la biotecnología “para impulsar en el país la producción de alimentos, desarrollar medicamentos más baratos pero efectivos y mejorar la producción de productos básicos utilizando cultivos de mayor rendimiento con mayor contenido nutritivo”. El secretario de Medio Ambiente, Lito Atienza, llegó a expresar su confianza en los “beneficios inconmensurables” del uso de la biotecnología en la protección del ambiente y en resolver los problemas de insuficiencia de alimentos.

Apenas una semana antes, resist —una red nacional de agricultores, ong y académicos— realizó un foro para presentar y discutir los primeros resultados de sus estudios de caso de experiencias de agricultores con maíz Bt y Round-up Ready en tres provincias de las principales regiones agrícolas del país. Los resultados iniciales señalan una tendencia preocupante: el rendimiento de esas dos variedades de maíz transgénico y los ingresos devengados de ellas no mejoraron sustancialmente (en la mayoría de los casos fue lo mismo que con los híbridos comunes), pero al mismo tiempo se observó un aumento recurrente de incidencia de plagas, utilización de productos químicos y endeudamiento. También se informó de la pérdida de diversidad genética debido a la contaminación por la siembra indiscriminada de esos maíces transgénicos, que en ocasiones recibe subvenciones del programa del gobierno para el maíz.

Contaminación de las praderas canadienses [3]

La provincia de Saskatchewan, en el occidente de Canadá, es una de las principales productoras de trigo y canola del país. Ambos son los cultivos de exportación más importantes de Canadá. Comparada con otras provincias, también alberga gran cantidad de agricultores orgánicos, muchos de los cuales producen cereales y canola para los mercados de exportación. Ahora, la introducción a gran escala de cultivos gm amenaza su capacidad de producir cultivos orgánicos certificados.

Poco después de que en 1996 Monsanto introdujera la canola transgénica en la provincia, los compradores de productos orgánicos comenzaron a rechazar cultivos orgánicos porque las pruebas mostraban su contaminación transgénica. Actualmente, cuando incluso el suministro de semillas convencionales está totalmente contaminado por transgénicos, es casi imposible cultivar canola orgánica certificada en la provincia. Esto es una gran pérdida para los agricultores orgánicos, para quienes la canola es un cultivo importante en sus rotaciones. Pero la importancia de la canola no es nada comparada con la del trigo, que cultivan casi todos los agricultores orgánicos de la provincia. En 2001, cuando Monsanto apareció con una solicitud para introducir trigo transgénico, los agricultores orgánicos de Saskatchewan decidieron manifestarse. Advirtieron públicamente que la contaminación que seguramente ocurriría como consecuencia de liberar el trigo transgénico arrasaría con la agricultura orgánica de la provincia.

En Canadá no hay regulaciones que fuercen a las empresas que se benefician de las semillas transgénicas a responsabilizarse del daño que causan. La única vía posible es llevar el caso a los tribunales reclamando daños. En 2001, sod (Saskatchewan Organic Directorate), el grupo paraguas que reúne a los agricultores orgánicos de Saskatchewan, decidió iniciar una acción legal colectiva contra la introducción de trigo transgénico que demandó compensaciones por las pérdidas resultantes de la introducción de canola transgénica. A principios de 2002, sod inició formalmente una demanda legal conjunta contra Monsanto y Bayer. Una demanda conjunta es un juicio interpuesto por un grupo de personas, en este caso todos los agricultores de cereales orgánicos certificados de Saskatchewan, contra una entidad tal como una empresa. Se supone que debe facilitar el acceso a la justicia para gente común, brindar un camino para que la gente sea escuchada en la corte, aunque no tenga los recursos de una gran empresa. Permite no solamente que las personas junten sus recursos sino que reduzcan también los riesgos, porque si uno pierde una demanda colectiva, no se pagan los costos del juicio, ni los gastos legales de la otra parte, lo que podría sumar millones de dólares.

Si bien su caso se presentó ante los tribunales, sod estuvo también muy activo con la amplia coalición de grupos que a nivel local y nacional combaten la introducción de trigo transgénico. Juntos generaron la suficiente presión pública como para que en mayo de 2004 Monsanto retirara su solicitud. En ese punto sod retiró su impugnación contra el trigo transgénico de la demanda colectiva pero continuó reclamando compensaciones por la contaminación causada por la canola transgénica.

En Saskatchewan, un juicio de demanda colectiva debe pasar primero por una audiencia para determinar si es legítimo, antes de que pueda elevarse a los tribunales. Para el caso sod, el juez de la audiencia dictaminó que la demanda colectiva no era válida. sod apeló la sentencia, a nivel provincial y ante la Suprema Corte de Canadá, pero ambas apelaciones fueron denegadas. La única opción legal que le quedaba fue presentar las demandas mediante demandas individuales, pero consideró que los riesgos eran demasiado altos y las posibilidades de éxito demasiado reducidas, dada su experiencia con la demanda colectiva.

“No sentimos que fuera una pérdida total”, dijo Cathy Holtslander, directora de sod. “Trabajamos mucho y muy bien durante el tiempo en que la acción legal estaba en marcha. La incertidumbre que creó nuestra acción en el sector empresarial bien puede haber sido la causa de que las empresas de transgénicos se abstuvieran de nuevas introducciones. La gente aprendió mucho del tema de la contaminación y la cuestión de la responsabilidad. Vieron cómo son las cosas ahora: nadie es responsable pero el eslabón más débil de la cadena —los agricultores— son quienes cargan con los costos”.

Las empresas siguen avanzando. Ahora intentan introducir alfalfa transgénica, otro cultivo esencial para la agricultura orgánica de Saskatchewan, y el trigo transgénico está nuevamente en el debate con el auge de los biocombustibles. sod y sus aliados se preparan para una nueva contienda.

1. Video de la entrevista realizada por grain a Meriem Louanchi en noviembre de 2008 sobre la contaminación transgénica en Argelia (en francés), en grain.org/videos/?id=195

2. Informe Anual de Registro de Contaminación Transgénica, 2008, http://tinyurl.com/79osjp

3. La sección de Canadá se basa en una entrevista realizada por grain a Cathy Holtslander en noviembre de 2008. Esta entrevista en video (en inglés) puede verse en el sitio web de grain, grain.org/videos/?id=195

Traducción: Raquel Nuñez para GRAIN

Fuente: GRAIN

domingo, 26 de abril de 2009

México: la guerra por la Tierra y el Territorio

Autor | Peter Rosset | Idioma | Español | Pais | México | Publicado | 13 abril 2009 15:35

Ponencia impartida en el Primer Coloquio Internacional "In Memoriam Andres Aubry: Planeta Tierra: Movimientos Anti-Sistémicos," convocado por los Zapatistas del 13 al 17 de diciembre de 2007, CIDECI-Universidad de la Tierra, Chiapas, 15 de diciembre de 2007.

Mi ponencia está inspirada por el ensayo en dos partes "Tierra, terruño, territorio", que Andrés Aubry publicó en La Jornada en junio de este año; también me siento inspirado por la Comandanta Keli, en su comunicado del 25 marzo del 2007 en TierraAdentro, anunciando la "Campaña Mundial por la Defensa de las Tierras y los Territorios Indígenas, Campesinos, Autónomos, en Chiapas, México y el Mundo."

Primero hablaré brevemente sobre lo que es el Territorio, luego desarrollaré de qué manera estamos frente a una guerra por la reestructuración territorial, o como dijo Ricardo Gebrim en este coloquio, "una ofensiva del capital." Comentaré como esto genera la resistencia y la lucha por la defensa del territorio, haciendo mención de algunos casos de la construcción real de las alternativas anti-sistémicas sobre el territorio, y finalmente haré unos comentarios sobre la lucha a nivel internacional.

1. El territorio

¿Qué es el territorio? Para los que vinimos de las luchas agrarias de las organizaciones campesinas, el concepto de territorio que maneja los pueblos indígenas es mucho más amplio que el concepto campesino de la tierra para trabajar, y de ella hay mucho que aprender, porque es una lectura más holística. Según el Comandante Tacho de EZLN, cuando habló aquí en el CIDECI en julio de este año:

Los pueblos indígenas y campesinos, tenemos históricamente nuestras raíces en estos territorios, nos relacionamos con ella, a través de la madre Tierra. Ahí producimos nuestros alimentos para vivir, ahí nacimos, ahí nos desarrollamos, en ella nos multiplicamos y convivimos, con las montañas, con los ríos, con el aire, con la vida de la misma naturaleza, los mares, los manantiales, así como también en ella viven todos los seres vivos con derecho a la vida, así como los recursos del subsuelo. Nosotros, los indígenas, campesinos, lo cuidamos y la amamos nuestra Madre Tierra y lo hemos demostrado por siglos.

Para la Comandanta Kéli, ese día en TierraAdentro, el territorio lo define así:

Para los pueblos indígenas, campesinos y rurales, la tierra y el territorio son más que sólo fuentes de trabajo y alimentos; son también cultura, comunidad, historia, ancestros, sueños, futuro, vida y madre.

Y para don Andrés, territorio es simplemente terruño.

Este es el concepto amplio de territorio, el que las luchas populares están defendiendo en este momento de la historia, confrontando así una guerra global, una ofensiva global que de parte del capital en donde se desarrolla la reestructuración del territorio de acuerdo a sus intereses.

2. Estamos frente a una guerra por la reestructuración territorial

La historia de las últimas décadas nos ayuda a entender por que de nuevo el capital está sobre los recursos naturales, los bosques, las tierras, el agua, de una manera que solo se puede comparar a la época de extracción colonial. Tenemos que mirar unas décadas para atrás, a un gran traspaso de poder, en donde el capital industrial, basado en el Estado Nación, que había dominado el periodo posguerra, cede hegemonía al capital financiero transnacional, que poco reconoce las fronteras nacionales. El capital financiero comienza a imponerse al capital industrial en la década de los setenta, y creando las bases del periodo neoliberal, la globalización neoliberal, con sus instrumentos de libre comercio, libre flujo de capital, privatización, y enormes fusiones de empresas, formando de nuevo los grandes monopolios y oligopolios.

Esto abrió el paso a dos décadas de acumulación capitalista desenfrenada, una acumulación de capital financiero tan fuerte que tarde o temprano provocó su propia crisis, al no tener suficientes lugares en donde invertir todo el capital financiero acumulado. Como dice el Subcomandante Insurgente Marcos, siempre en esas condiciones el capital tiene la necesidad urgente de encontrar nuevas mercancías, nuevos mercados y nuevos lugares donde invertir. Así se generó el boom de la biotecnología, el boom de la informática-que lamentablemente, para el capital financiero, tuvo su caída con el colapso de las empresas "punto.com"-, la inflación del globo de bienes raíces en los Estados Unidos (ahora en su colapso también), etc. Pero no dan abasto a la necesidad de mover las inversiones, y esto genera la urgente necesidad que ha lanzado al capital, en su conjunto, de nuevo sobre los recursos naturales, sobre la biodiversidad, sobre los bosques, sobre la tierra, las plantaciones, el agua, el conocimiento tradicional, etc., como no se había visto en este mundo desde la época colonial.

Hoy día estamos frente a un proceso de reestructuración territorial en donde el capital financiero busca abrir y reestructurar estos espacios a partir de sus interés y requerimientos, adecuándolos para este nuevo ciclo de inversión y acumulación. El capital utiliza todos los mecanismos a su alcance en este proceso, en lo que Sergio Rodríguez Lascano llama primero, la des-territorialización, o sea quitar a la gente, los pueblos y las comunidades del territorio, para después llegar a la re-territorialización, o sea el territorio y conformado para el uso exclusivo del capital. Esto es lo que el Sup Marcos llama "la guerra de despojo," que es la precisamente la primera fase antes de reestructurar.

La reestructuración ocurre en varios niveles. En el espacio de políticas públicas y de mercado, los mecanismos de reestructuración son la Organización Mundial del Comercio (OMC), los tratados de libre comercio como el TLCAN o NAFTA, el ALCA, los acuerdos bilaterales, y las políticas del Banco Mundial para privatizar la tierra y convertirla en mercancía que se compra y se vende. El Banco Mundial también impulsa la privatización de hecho de todo lo que se necesita para vivir en el territorio, sea tierra, sea crédito, sea acopio, sea comercialización, sea investigación, sea extensión, sea biodiversidad, sea conocimiento, sea educación, sea salud; todo lo que se necesita para que la gente permanezca en el territorio se privatiza, que significa que la gente ya no tiene acceso a lo que se necesita para permanecer en el territorio.

Con la OMC y los tratados de libre comercio, los precios de las cosechas se caen por debajo de los costos de producción, haciendo inviable la agricultura campesina, y generando el éxodo masivo del campo. Según las ultimas cifras en México, 6,2 millones de familias campesinas han sido desplazadas del campo desde la firma del TLCAN, lo cual representa una masiva re-territorialización del campo mexicano. Es tan grave que casi se puede decir que "cuando salga el último campesino del campo mexicano, que se apague la luz," con excepción de cierto territorio aquí en el sureste mexicano. En Brasil, tomando otro ejemplo, son más de dos cientos mil familias por año las que pierden la tierra, como consecuencia de las políticas del modelo actual. Entonces, tenemos la reestructuración en el espacio de las políticas y los mercados, pero también está la reestructuración y la guerra en el territorio mismo, o sea, sobre la tierra. En este otro nivel están la militarización y la para-militarización como aquí en Chiapas.

[Un paréntesis: haciendo eco al Sup, en Chiapas se está enfrentando una oleada, una aceleración, de los ataques paramilitares, acompañados por movimientos de tropas militares como no se había visto en muchos años. Lamentablemente, gran parte de los medios de comunicación y de la intelectualidad se mantienen callados frente al inminente peligro de una nueva guerra en Chiapas. Por esto, pienso que es urgente que este coloquio haga una declaración, una denuncia, porque es mejor parar la guerra de confrontación bélica antes de que ella empiece, en lugar de estar denunciando después lo que en ella está ocurriendo.] Entonces la guerra en el territorio mismo, con los militares, los paramilitares, y la criminalización de los movimientos sociales, es por un lado una cosa muy chiapaneca, pero también es muy mundial, porque en todo el mundo está corriendo lo mismo. Esta vertiente del uso de la fuerza de la guerra, por la tierra y el territorio, va muchas veces disfrazada bajo supuestos objetivos loables. Un tema muy cercano al corazón de don Andrés, es como el Estado, en su función de administrador local para el capital transnacional, utiliza los falsos discursos ambientalistas, con la creación de las falsas reservas biológicas y naturales, en lo que es básicamente una batalla al nivel del discurso, en donde busca justificar el despojo de las poblaciones que viven en las zonas ahora declaradas reservas, frente a la opinión publica.

Si el deseo real del poder, es quitar a los campesinos y los indígenas de los recursos que son codiciados por el capital, y si nada mas lanzan con helicópteros al ejercito y a la policía militarizada contra los pueblos, diciendo que es para entregar sus recursos a la industria del turismo o a la bioprospección y biopiratería, o a las empresas madereras, la opinión pública estará en contra. Sin embrago, si primero declaran una reserva biológica, y luego acusan a las comunidades de invasores - las cuales viven ahí hace muchos años-, y de ser los agentes de deforestación y destrucción del medio ambiente, entonces ya están haciendo la jugada con la opinión pública, colocando al ejercito y a la policía como los defensores del medio ambiente, cuando en realidad están cumpliendo con el despojo capitalista para la reestructuración territorial, y nada más.

Hay otros aspectos de esta guerra en el territorio mismo. Por ejemplo, la expansión dramática de las plantaciones de soya en Sudamérica en los últimos años, en donde casi ya se puede reconstituir a varios países, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, y parte de Bolivia, en la "Nueva República de la Soya." También están las plantaciones forestales de monocultivo industrial de eucalipto y pino para las papeleras, y de palma africana y caña para el más nuevo engaño del capital internacional, que es el "bio" o agro-combustible. Más allá, están los megaproyectos, represas, canales, puertos, carreteras, aeropuertos, y desarrollos turísticos que se construyen sobre la base del despojo de las comunidades. Un caso muy fuerte tenemos en la India, el cual nos comentó un compañero luchador de la Vía Campesina en ese país que vino a Chiapas en julio del presente año, es la creación de "zonas económicas especiales," en donde se confiscan centenares de miles de hectáreas de las mejores tierras agrícolas de las comunidades campesinas, para convertir estos espacios en zonas en donde la industria y/o la agroindustria pueden trabajar exento de impuestos, y sin la influencia de los sindicatos, un poco como la zona maquiladora en la frontera entre México y Estados Unidos.

Como nos va a contar Naomi Klein en este Coloquio, ahora tenemos también "la reconstrucción" misma después de conflictos y desastres naturales, como parte de la guerra de despojo. En los ex-países socialistas de Europa, está la descolectivización, que es básicamente quitarles la tierra a los campesinos, y entregarlo a las corporaciones provenientes de Europa Occidental. Finalmente, está la pesca industrial que invade al área de pesca de los pescadores artesanales, y la contaminación transgénica que va adelante, destruyendo la misma base de la subsistencia de la gente, previo a su despojo.

Los agrocombustibles del señor Bush y del ex-compañero Lula, son el flanco mas nuevo en la guerra de despojo y por la reterritorialización sin gente. El capital financiero hoy, está desesperado por abrir una nueva oportunidad de inversión, y ahora se viste de verde para asaltar los erarios públicos de todos los países para obtener enormes subsidios, que hacen rentable lo no rentable. Este proceso representa una aceleración dramática de la agricultura industrializada de monocultivo en millones de hectáreas, un despojo masivo, que ya está empezando, de las poblaciones campesinas e indígenas, no sólo en el continente americano, sino en el mundo entero. En Indonesia, el gobierno propone duplicar el área bajo palma africana para exportar producir y exportar biodiesel, lo que significa quitarle a las comunidades campesinas como veinte por ciento de las tierras que aun les queda, solamente con este engaño.

Todo esto es la reestructuración que se hace para facilitar la libre acumulación capitalista de parte de las transnacionales y sus aliados, las elites criollas, en búsqueda de la ganancia-como dice el Sup, "siempre la ganancia. " Es sin lugar a duda una guerra de genocidio contra los pueblos rurales, de eso tenemos que estar claros, porque el producto de esta reestructuración es el campesino o la campesina sin tierra, el indígena o la indígena sin territorio, el pescador o la pescadora sin área de pesca, el pueblo forestal sin bosque, la comunidad ribereña sin río, lo cual significa la muerte para estos pueblos y su acumulo histórico y cultural . Entonces es una guerra de genocidio, y produce una agricultura sin campesinos, una pesca sin pescadores y, finalmente, una alimentación sin nutrición.

3. La resistencia y la defensa del territorio

Estamos frente a un conflicto de modelos, donde el modelo dominante de agricultura y utilización del espacio rural, que es el modelo de la muerte, está colocando en peligro de vida o muerte al modelo de la vida, que es el modelo campesino, indígena, de pescadores artesanales, pastores nómadas, y de pueblos que habitan en los bosques. Frente a esta guerra que nos están haciendo, es claro que se conforma y se reconforma la resistencia y la defensa del territorio. Como es una guerra de genocidio contra todos y todas, tanto contra campesinos con tierra como contra campesinos sin tierra, contra pueblos indígenas, pastores nómadas, pescadores artesanales, pueblos forestales, se genera una resistencia de vida o muerte entre todos estos sectores, y se presencia el nacimiento o renacimiento de toda una nueva generación de movimientos rurales de nuevo estilo.

Si comparamos los diferentes tipos movimientos rurales, el sindicato campesino gremial sería el ejemplo clásico del ciclo de capital anterior. Simplificando mucho, podemos decir que eran caracterizados por ser clientelares, por ser corporativistas, y por estar amarados a liderazgos carismáticos, individualistas y oportunistas. Pero enfrascados ya en una guerra de vida o muerte, y con la desaparición del estado de bienestar y sus recursos que se solían repartir a través de los canales de corporativismo, ya no vale este tipo de organización, ya no tiene un papel. Lamentablemente hay algunos que aun no se han dado cuenta, pero lo bueno es que hay los que si, y esto produce una nueva generación de movimientos que son menos clientelares, menos corporativistas, que tienen como principio la autonomía de los partidos políticos (los cuales son urbanos en un cien por ciento y nunca han tenido y nunca van a tener una propuesta real para el campo), son autónomos de las ONGs, autónomos de las iglesias, y en muchos casos mucho más radical, mucho más anti-sistémico, y mucho más revolucionario, y que están luchando por defender sus espacios y territorios y sus recursos, lo que significa su vida.

Una cosa interesante y paradójica, de esta nueva generación de movimientos, es que se conforman alianzas de movimientos que incluyen, por un lado, movimientos que "podrían-ser sistémicos," con movimientos que son netamente anti-sistémicos. Es irónico, pero como la guerra va contra todos y es genocidio contra todos, poco a poco se van construyendo estas alianzas. Cuando hablo de los movimientos que podrían-ser sistémicos, hablo de las organizaciones campesinas tradicionales, con su lucha histórica por precios, por créditos y apoyos, por acopio. Estas organizaciones podrían acomodarse con el sistema si fuera posible devolver el reloj para atrás. Los movimientos que son netamente anti-sistémicos son, mas emblemáticamente, el movimiento indígena, por que los indígenas jamás recibieron nada del sistema, y los Sin Tierra, porque sin cambiar el sistema jamás van a tener tierra, y los movimientos realmente revolucionarios como el EZLN. Entonces, tenemos éstas dos categorías de movimientos, que como producto de una ofensiva tan brutal, comienzan a formar alianzas. Es un proceso de poco a poco, porque hay mucha desconfianza histórica entre los dos tipos de movimientos, con muchas traiciones históricas, pero igual hay una necesidad urgente de construir esta alianza.

Observamos esto mas claramente en la Vía Campesina, que es precisamente una alianza internacional entre movimientos que podrían-ser sistémicos y movimientos que son sin lugar a duda alguna anti-sistémicos. Esto es posible porque hoy, los que podrían-ser sistémicos poco a poco están dándose cuenta de que hay que cambiar radicalmente el sistema actual para poder seguir existiendo. En ésta gran alianza que es la Vía Campesina, y que va mucho mas allá de la Vía Campesina, incluyendo a todos sus aliados actuales y potenciales, hay un proceso de intercambio de experiencias, de debates políticos, de espacios de debate político, en donde los que podrían-ser sistémicos poco a poco se van convirtiéndose en más anti-sistémicos. Es decir, la Vía Campesina, aunque a nivel nacional en muchos países se pueden identificar miembros que fácilmente podrían ser sistémicos, y miembros como el MST, que sin duda alguna son anti-sistémicos, esa alianza a nivel internacional toma una forma anti-sistémica. A tal grado de convertirse en casi la vanguardia, y no me gusta usar la palabra, de las grandes luchas internacionales en contra del neoliberalismo y la globalización. Poco a poco, las organizaciones están aceptando el discurso anticapitalista y, con permiso de Gustavo Esteva en este Coloquio, también están retomando el debate sobre el socialismo.

Esta resistencia anti-sistémica, aunque incluye organizaciones y movimientos que podrían ser sistémicos, se basa a nivel territorial en la recuperación y ocupación de tierra y territorio, y en la defensa de la misma, y en el nivel internacional de políticas y mercados, en la lucha en contra del libre comercio, la privatización, y el imperialismo. El movimiento ha logrado derrocar presidentes, sobre todo en Sudamérica, y reyes, como en el caso de Nepal hace poco; está en el intento de instalar regimenes alternativos, en Venezuela, Bolivia, Ecuador, y Nepal, o de defender regimenes alternativos, como es el caso de Cuba. Si tomamos una radiografía de todos estos movimientos y su gran diversidad en todo el mundo, podemos observar que sus tácticas van desde el cabildeo y la lucha pacífica y Gandhiana, hasta la acción muy directa. Y también se basa en la acumulación de fuerzas en los que son los espacios de la construcción real de alternativas anti-sistémicas, que es el siguiente tema.

4. La construcción real de las alternativas anti-sistémicas.

En esta sección comento algunos casos ejemplares de cómo se están construyendo alternativas reales y anti-sistémicas.

Inicio con el Movimiento de los Sin Tierra, el MST, del Brasil. Como todos saben, es un movimiento que organiza a unos de los sectores mas excluidos de la sociedad capitalista Brasileira, que son de los trabajadores rurales sin tierra y de los habitantes de los barrios de periferia - las favelas-. Ellos son organizados para la ocupación y recuperación del latifundio, de las tierras ociosas de los terratenientes, y cada vez mas, de las tierras de las empresas transnacionales y las multinacionales como lo es la Syngenta. Hoy día podemos decir que el MST ha ocupado y convertido en asentamientos campesinos un área mas grande que el país de Italia, estamos hablando de dos millones de personas. Personas y familias que estaban sin tierra, pero que ahora están participando en experiencias reales de construcción de comunidades intencionales alternativas, sobre el territorio, sobre la tierra. Están impulsando la agroecología, como instrumento de lucha y de salida, en contra del modelo dominante de la agricultura industrializada y su problemática, que es el modelo de la muerte, del uso los agroquímicos y las semillas transgénicas. Para enfrentarse al modelo dominante recurren a la agroecología en la construcción del modelo y de la matriz tecnológica alternativa.

El MST, con su lucha por la ocupación de la tierra, está logrando una cosa casi imposible, que es reconstituir la familia campesina sobre el territorio. La familia campesina, como todos sabemos, ha sido atomizada por los procesos de expulsión y migración económica a las urbes. La familia campesina perdió su espacio de estar juntos; pero en el caso de Brasil, se hace una ocupación de tierra en un nuevo territorio. Las ocupaciones son ejemplos de movilización, de organización y de solidaridad, con una identidad de clase que permite resistir los enfrentamientos y los embates de la policía, de las guardias privadas de los terratenientes; logrando así establecerse, logrando mejorar su nivel de vida, generando su soberanía alimentaria, y la reagrupación de la familia.

Muchas veces la familia nuclear se puede reconstituirse en la primera ocupación y en el primer asentamiento, pero en el caso de la familia extendida, comienzan a darse cuenta poco a poco. Que un primo, o un tío, empieza a saber del éxito de fulano, y comienza a interesarse por este movimiento, quiere estar cercano a su familiar, y cuando el movimiento organiza subsecuentes ocupaciones en la misma zona territorial, a mejor se integra para ver si también consiga su pedazo de tierra. Desde luego que las ocupaciones subsecuentes son mas fáciles, aunque no muy fáciles, porque todavía están la policía y los guardias privados y todo, pero ya hay una base de apoyo, que es precisamente el primer asentamiento, que sirve de fuente de alimentos para la nueva ocupación, mientras estén rodeados todavía por policías y bajo los ataques de los guardias. Entonces la segunda ocupación es mas fácil que la primera, la tercera mas fácil todavía, la cuarta, la quinta, etc. El profesor Bernardo Mançano, geógrafo Brasileiro, ha mostrado en mapas como se van formando manchas territoriales de reforma agraria desde abajo, en donde se reconstituyen las familias campesinas extendidas en un espacio territorial que se había perdido antes, una cosa que es muy importante para la defensa y reconquista territorial.

Un elemento muy interesante del MST es su decisión en los últimos años de llevar la ofensiva directamente al capital transnacional. Por ejemplo, el 8 de marzo del 2006, un gran movimiento de las mujeres brasileiras del MST y de otros movimientos, invadió y destruyó un enorme vivero de centenares de miles de plantas de eucalipto y pino, de una gran empresa transnacional, Aracruz, que estaba despojando a familias campesinas e indígenas de centenares de miles de hectáreas en todo Brasil. Fue una acción directamente al corazón del capital, y como tal, recibió una respuesta brutal tanto policíaca como en los medios de comunicación, ya que va directamente al corazón del modelo. También su ocupación de los terrenos experimentales la empresa Syngenta, que produce transgénicos, que fue brutalmente reprimido hace poco, con el ataque de cuarenta guardias privados armados y el asesinato de Keno, un dirigente del MST.

El MST se ha dado cuenta que solos no pueden, entonces está implementando una política de alianzas. Un ejemplo de alianzas campo-ciudad son los esfuerzos de economía solidaria, en donde un asentamiento del MST cercano a la ciudad, con su producción ecológica, trata de hacer disponibles en los barrios de la periferia o en las favelas, un producto orgánico mas barato que un producto convencional, en lugar de mas caro, que es lo mas normal. El MST trabaja en la construcción de alianzas campo-campo, en donde ha impulsado mucho la formación y fortalecimiento de Vía Campesina-Brasil, que es un conjunto de seis organizaciones rurales, a través de sus escuelas de formación de cuadros y militantes, con ya mas de quince mil militantes egresados, y ahora da la mitad de los cupos en los nuevos ciclos de formación a movimientos aliados, primero en el campo y ahora urbano también. Luego, como el compañero Ricardo Gebrim no cuenta en este Coloquio, el MST promueve los espacios y el esfuerzo de Consulta Popular y Asamblea Popular, que para mi es una especie de Otra Campaña brasileira. Inclusive vinieron compañeros y compañeras del MST aquí a México para estudiar la Otra Campaña, como un insumo en el proceso continuo de construcción de Consulta y Asamblea Popular y también, el MST está abiertamente luchando por una construcción del Socialismo en este momento histórico.

Mi segundo ejemplo es de el EZLN en Chiapas, con todo lo que significa la autonomía y la lucha por la autonomía, esta muestra viva de la autonomía y del control y de la reconstitución territorial. El territorio Zapatista ya fue desestructurado, ahora esta siendo reestructurado en los cinco territorios, los cinco Caracoles zapatistas. Estamos hablando de una experiencia única a nivel mundial de la autogestión y de la democracia realmente participativa, con las Juntas de Buen Gobierno, los municipios autónomos, y las autoridades comunitarias. Es un modelo completo, con la educación autónoma y la salud autónoma, con un alto grado de participación de las mujeres zapatistas, y también de la juventud zapatista.

Cuando estuvimos con la delegación de Vía Campesina en junio de este año, en el Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, se observo notoriamente la presencia de la juventud entre la militancia, como miembros de las Juntas de Buen Gobierno, como miembros de las comisiones de producción, las comisiones de justicia, etc. Un viejo luchador campesino de otro país, comentó que esto era lo mas increíble de su experiencia en Chiapas, porque dice, cuando uno va a ver a una organización campesina en el país que sea, lo que menos ve es a un joven o a una joven, porque todos ya se fueron del campo, pero en el EZLN no es así, y en el territorio zapatista no es así, y esto es una gran, gran contribución, es dar una esperanza a la juventud para que no se vaya.

Otro punto de gran interés en la experiencia de la autonomía zapatista es la conformación de las sociedades y cooperativas de producción agrícola, de artesanías, de transporte, y el impulso por el desarrollo de la agroecología. Entonces la autonomía zapatista realmente es un gran ejemplo para el mundo, y yo diría (siendo orgullosamente socialista), que lo que se construye aquí en Chiapas es realmente el Socialismo del Siglo XXI, si lo que define el socialismo es netamente un proceso que permite la participación del pueblo, en todos sus sentidos, es decir su base es democrática. Y está siendo construido precisamente por los menos tomados en cuenta en los socialismos anteriores, los pueblos indígenas y campesinos, y las mujeres.

Un tema clave, tanto en el caso de la Otra Campaña zapatista como para Asamblea Popular en Brasil, es el esfuerzo para encontrar "otra forma de hacer política" en el espacio nacional, y en la construcción del poder alternativo y anti-sistémico desde abajo. En todo este debate, sobre como ser anticapitalista, o como hacer la reforma agraria, fue muy importante lo que dijo el Teniente Coronel Moisés aquí en el CIDECI en julio, y lo cito textualmente:

"Con la lucha y la práctica, en el trabajo del campo, de los compañeros y las compañeras de los pueblos Zapatistas, está a la vista de cómo ser anticapitalistas. Tomar, quitar, recuperar los medios de producción y a organizarse para las decisiones y a gobernarse con ella."

Es un resumen excelente de lo que significa la experiencia de Chiapas, experiencia de un proyecto realmente emancipatorio, utilizando la terminología del amigo cubano Gilberto Valdés en este Coloquio, y Cuba es precisamente mi siguiente ejemplo.

Uno de nuestros miembros mas fuertes de la Vía Campesina, es la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), que ha mostrado en la Vía Campesina que el socialismo cubano es un socialismo vivo, un socialismo que se construye y se reinventa constantemente. El compañero Gilberto nos dio un ejemplo de la reinvención actual, a solicitud de Raúl Castro, de como toda la población propone soluciones a los problemas. Específicamente en el tema del campo, el ANAP como miembro de la Vía Campesina, como movimiento social cubano, ha sido fundamental en una reterritorialización del campo cubano, que ha pasado de la finca estatal, en la época del ciclo previo de la economía mundial, a una etapa de re-campesinazición del campo cubano, en lo que se llama el Movimiento Agroecológico "de Campesino a Campesino," de producir alimentos buenos, sanos y ecológicos. Estudios realizados sobre el ingreso campesino, bajo el nuevo modelo cubano, arrojaron que los campesinos cubanos producto de sus procesos productivos tiene una margen económica muy superiores al salario que es asignado por el Estado a la Ministra de Agricultura.

Hace poco un dirigente agrícola cubano me dijo —"¿No notaste chico, cuando llegaste en avión, un montón de piscinas, albercas nuevas, cerca del Aeropuerto?" Y dice, "¿Oye chico, que cosa es esa, las albercas campesinas?" Dice que ya que el campesino, ganando tanto en el nuevo modelo cubano, compró el coche, tiene los aparatos electrodomésticos en la casa, y quizás ya construyó otra casa en la ciudad para la hija que estudia en la universidad, que más le falta? Entonces, ahora ya está de moda la construcción de albercas campesinas. Dice, "no como las albercas del turismo, pero sí albercas". En la periferia de La Habana está de moda la piscina campesina. Para mi, así es como debe ser el mundo, que los que tengan acceso a las piscinas en el calor de La Habana, ¿por qué no sean los campesinos y las campesinas, quienes laboran bajo el sol directo?, me parece muy justo. Entonces, Cuba y el caso de la organización campesina cubana, es otro ejemplo muy importante de alternativas anti-sistémicas.

Otro caso, es Indonesia, en donde está la coordinación global de la Vía Campesina, en manos de la Federación de Sindicatos Campesinos de Indonesia (FSPI). Esta organización, que se reconstituye o constituye solamente después de la caída de la dictadura hace muy pocos años, ha logrado ya recuperar, a través de las ocupaciones, más de un millón de hectáreas de tierra, 50% proveniente de las grandes plantaciones de las transnacionales de hule y palma africana, 30% de las plantaciones forestales como la Mitsubishi, y el resto de una mezcla de tierras públicas y de desarrollos turísticos. Un caso muy criticado pero muy importante es el de Zimbabue en Africa. En Zimbabue hay un movimiento campesino legítimo, que se llama los "Veteranos de la Guerra." Fue la población campesina que luchó en la guerra por la independencia, pero por traición de los Estados Unidos y Gran Bretaña en las negociaciones de la Casa Lancaster, nunca se hizo la reforma agraria prometida en la lucha anticolonial. En los últimos años, a través de ocupaciones masivas de tierra, y con un gobierno que puede ser criticado por varias cosas, pero un gobierno que aceptó y aprobó y legalizó esto, se ha hecho la más grande transferencia de tierra y territorio de manos de productores grandes, en este caso blancos, aliados con el capital internacional, a manos campesinos en el mundo entero. Estamos hablando de once millones de hectáreas que en pocos años han pasado a manos campesinas. Es terrible como los medios de comunicación internacional demonizan las ocupaciones de tierra en Zimbabue, y las confunden totalmente con las aspiraciones políticas de un presidente. Realmente es deslegitimar algo que es sumamente legítimo, y que es un ejemplo para el mundo entero, de la masiva reterritorialización campesina, en esta guerra por la tierra y el territorio.

Mi último ejemplo es de Paraguay, donde el movimiento campesino paraguayo, que es un paraguas de varias organizaciones, casi todo del pueblo guaraní, en los últimos años, frente al régimen quizás más represivo de América Latina-con la posible excepción de Colombia-ha logrado conquistas enormes a través de las ocupaciones de tierra, centenares de miles de hectáreas de tierra. De este y otros ejemplo, surge una consigna de la Vía Campesina: "La Reforma Agraria Viene de Regreso."

Hay muchísimos más ejemplos, que demuestran que esta guerra no es una guerra que solamente la está ganando el capital internacional, que demuestran que hay ejemplos exitosos de contraataque, y hasta de contra-ofensiva de los movimientos anti-sistémicos y de la construcción de alternativas reales anti-sistémicas desde abajo, y a la izquierda.

5. La lucha al nivel internacional

El último tema que quiero desarrollar es la de la lucha internacional. Como va evolucionado el mundo, para cada pueblo y en cada país, cada vez mas el enemigo es el mismo, y muchas veces reside fuera de las fronteras nacionales, se hace cada vez más necesario luchar desde lo local hasta lo internacional. Esto requiere realizar acciones conjuntas, como en Cancún en 2003, aquí en México, donde el compañero coreano Lee Kyung-Hae dio su vida por la lucha campesina internacional, o en Quito en 2002 contra el ALCA, o en Mar de Plata y Hong Kong en 2005, etc., y también requiere espacios conjuntos de debate y de intercambio de experiencias.

Hemos visto que el intercambio de experiencias es muy útil e importante para fortalecer los movimientos. Un ejemplo fue la visita hace poco de una delegación de campesinos indígenas de Guatemala a Cuba, para conocer la experiencia de la ANAP con campesinos insertos en la experiencia agroecológica de Campesino a Campesino. Es interesante porque lo que para el cubano o la cubana parece ser cotidiano, y a lo mejor no tan gran cosa, para la gente que viene de casi cualquier otro país de América Latina, parece como morirse e ir al cielo. Para los que piensen que en Cuba no se permite la crítica, o algo así, se notaba fácilmente que la población cubana, como en cualquier otro país, critica las cosas que se deben criticar en su país. Pero decían los indígenas guatemaltecos, "Que raro que hagan tanta crítica, porque ¡esto es increíble! Todos los campesinos tienen tierra, tienen escuelas rurales, tienen electricidad rural, tienen clínicas rurales." O sea, era como que se había encendido el foco de que hay que levantar el horizonte de lucha, como dice Ricardo, y aspirar a cosas mucho más grandes. Claro, empieza con la conquista de la tierra, pero como dijo aquí el Tnte. Coronel Moisés, y como ha dicho Fidel en muchas ocasiones, tampoco es solamente la reforma agraria, sino es también la construcción de escuelas, de clínicas, de centros de cultura, de vivienda, etc., en el campo. Y en eso Cuba es una gran experiencia.

Otros intercambios notables son por ejemplo el intercambio entre el MST de Brasil y el Movimiento de los Pueblos Sin Tierra, LPM, de Sudáfrica, un movimiento totalmente reprimido y con un gobierno al servicio del gran Capital y sus transnacionales. O unos dos casos muy lindos y muy cercanos aquí a Chiapas, que tiene que ver con un movimiento que se llama la Asamblea de los Pobres en Tailandia. Ellos participaron en los intercambios aquí en Chiapas y para ellos fueron una maravilla dos elementos de la experiencia zapatista. Uno es el caso, aunque no fueron finalmente ahí, pero se les comentaron, de la reserva natural alternativa en Huitepec, la reserva biológica zapatista. Ellos igual que en Chiapas enfrentan el falso ambientalismo, en donde para hacer el despojo a las comunidades que viven en los bosques, se declaran falsos parques nacionales y luego acusan a las comunidades de tumbar unos árboles que ellos mismos habían sembrado. Es lo mismo que aquí en Chiapas, y ellos se sientan arrinconados, reprimidos por los guarda bosques, y realmente sin una visión de cual podría ser una salida política ante la opinión publica para reorganizarse y acumular fuerza. Entonces ellos dijeron "¡jua!" con esta experiencia de la reserva de Huitepec. Fue tremendo porque precisamente aquí está la batalla discursiva frente a la opinión publica, que explique hace poco, en donde el gobierno declara el parque nacional para legitimar el despojo, pero declarando la reserva zapatista se revela lo falso de las reservas oficiales, porque ahí ocurre la tala de bosques ilegal con la paga de mordidas, y ocurre la biopiratería. Es declarar la reserva popular en donde no se permita el abuso real de los recursos naturales, en donde los pueblos campesinos son los guardianes de los bosques, y les pareció muy bueno y van hacer lo mismo en Tailandia. Lo otro es que dos de los compañeros que llegaron en julio, compañeros campesinos, uno indígena y otro no indígena, y que viven en lugares muy lejanos entre si en Tailandia, ahora se han dado a la tarea de conformar Juntas de Buen Gobierno y Caracoles entre sus comunidades, en sus regiones de Tailandia, y los tres tailandeses que vinieron aquí están escribiendo un libro que va a ser publicado por la Asamblea de los Pobres como panfleto de educación político interno.

Entonces, hay una gran resistencia en esta guerra, una resistencia con sus derrotas pero también con sus victorias, en donde los unos aprenden de los intercambios con los otros. Esta gran guerra que trae esta ofensiva del capital sobre la tierra y territorio es terrible, es una guerra de genocidio, pero también tiene su respuesta de parte de los movimientos sociales, los movimientos anti-sistémicos, con la lucha local, nacional e internacional, el intercambio de experiencias en la construcción de alternativas. Entonces podemos decir que todavía no hemos perdido la guerra, y en la medida que logremos que los movimientos sociales construyan éstas alianzas, si podemos aun ser victoriosos.

Fuente: Red de Investigación-Acción sobre la Tierra