Autor | “Nelson Mandela DD.HH.” | Idioma | Español | Pais | Argentina | Publicado | 9 diciembre 2008 23:19
Mientras los dueños de las arroceras y de las restantes chacras transgénicas se nutren y benefician de las fumigaciones aéreas que se llevan adelante sin ningún tipo de control por parte del Estado, ahora se auspicia ampliar la cuenca arrocera a 15 mil hectáreas, sin reglas mínimas en materia de promoción y preservación del medio ambiente, sin controles, de manera que los productivistas hacen y harán lo que quieren, frente a un Estado absolutamente permisivo.
LAS ARROCERAS DEL DEPARTAMENTO BERMEJO
Lluvias tóxicas y contaminación
La arrocera más importante que existe en proximidades de las localidades de La Leonesa y Las Palmas es propiedad de Eduardo José Meichtry; por lo menos, es la persona que visiblemente manda en el establecimiento. Actualmente, el emprendimiento tiene una extensión aproximada de 3.000 hectáreas. Para la explotación utiliza la tecnología más moderna. Cuenta con tractores de última generación, maquinarias e implementos agrícolas de avanzada, avionetas, hangares y talleres muy bien equipados, y un número muy reducido de empleados en relación de dependencia porque ha diseñado una explotación en base a inversión y tecnología, de modo que tiene una baja demanda de mano de obra.
Acopia grandes cantidades de semillas y agrotóxicos. Se ha volcado, por razones de costo y mayor beneficio, a la fumigación aérea. Esto ha favorecido notablemente la creciente expansión de esta arrocera, hasta que terminó por consolidarse como una mega explotación, con extraordinario crecimiento a escala.
Las Palmas y La Leonesa
Estas dos localidades se encuentran ubicadas a poco más de sesenta kilómetros de Resistencia, en el Departamento Bermejo, uno de los más olvidados y atrasados de nuestra provincia. Estos dos pueblos son la derivación urbana del antiguo complejo agroindustrial azucarero Las Palmas, del cual quedan muchas historias y añoranzas, algunos retazos, un sinnúmero de escombros y lamentaciones.
La arrocera de Meichtry bordea Las Palmas y La Leonesa. Abraza por el sur a los dos pueblos y se ubica en el corazón del Paraje Cancha Larga, cuya colonia cuenta con un moderado y más que valioso desarrollo local producto de las actividades primarias que llevan adelante pequeños agricultores y minifundistas, dedicados al cultivo de pastura, cementera baja y a la cría de ganado vacuno y de animales menores. Lo más destacable de este desarrollo rural espontáneo, es que la actual población de la colonia está constituida por antiguos tenederos o propietarios del lugar, por hijos o nietos de los que originariamente se radicaron en la zona, casi todos de la mano del cultivo de la caña de azúcar destinada el complejo industrial azucarero, que fue el gran polo de desarrollo del norte argentino. Este desarrollo local está en vía de extinción como consecuencia de la agresividad de la arrocera, fundamentalmente a partir del uso de los agrotóxicos.
Las comunidades indígenas toba de la región conviven en buena relación con los pequeños productores y minifundistas criollos de la zona y sus organizaciones. Mantienen uno de los mejores tratos que se ha construido espontáneamente en nuestra provincia. Si bien estos pueblos originarios viven en la pobreza, muchas veces olvidados por las políticas públicas, por lo menos no sufren tanta discriminación local como ocurre en otras regiones del Chaco. Este es un dato importante, que como fenómeno colectivo debe ser protegido por los poderes públicos y por la comunidad en general, de manera que los gobernantes y los grandes productores no deben desplegar acciones que puedan estropear la aceptable convivencia entre las comunidades indígenas y criollas del lugar, que están en riesgo como consecuencia del funcionamiento de la arrocera.
“La Ralera”
El barrio La Ralera se ubica en la zona sur de La Leonesa, a la vera de la vieja Ruta 1. El esquinero noroeste de la arrocera de Meichtry se encuentra ubicado aproximadamente a 400 metros, de manera que cuando se fumiga con la avioneta la deriva inevitablemente traslada los agrotóxicos, que terminan por depositarse en las viviendas de esta barriada, fundamentalmente cuando predomina el viento sur, que es frecuente en la zona. Allí no crecen frutas, verduras y hortalizas, con desarrollos aceptables; se secan los naranjos y limoneros, como también los paraísos y otros arbustos. Pero lo más importante, los vecinos se enferman frecuentemente de patologías recurrentes y repetidas que ha despertado la atención y la preocupación de algunos sectores sociales.
La Ralera es un barrio de viviendas populares, construidas con fondos nacionales con destino específicos. Los vecinos cuentan que allí viven 800 familias, muchas de las cuales carecen de ingresos regulares porque son desocupados o subdesocupados, sea que viven de changas, de los programas nacionales sustitutivos de empleos y, en menor medida, de los programas de ayudas del municipio de la localidad, sobre cuyo intendente escuchamos una variada y preocupante gama de opiniones por los manejos de los fondos públicos, por el riguroso clientelismo político que lleva adelante, más las vinculaciones que habría tenido con el destino de las tierras fiscales nacionales que anteriormente formaban parte del patrimonio del ex Ingeniero Azucareros Las Palmas, administrado por la ONABE, del cual fue delegado.
Además, la región es muy compleja en virtud de que se transformó en un intenso corredor del contrabando de cigarrillo y del narcotráfico, ante la impotencia, desinterés o complicidad de las autoridades públicas. El fenómeno es tan creciente que generó una verdadera actividad, informal y no tan subterránea, de la que se nutren familias enteras producto de la marcada desocupación existente y la baja tasa de actividad productiva, con mano de obra, que caracteriza a la zona. Como confirmación de este grave e inusual fenómeno, están los nuevos personajes que se han enriquecido durante los últimos años, ostentando patrimonios que no pueden justificar; por cierto que no son muchos los que ocupan este privilegiado lugar de impunidad.
Cancha Larga
Este paraje es riquísimo. Esta intensamente habitado por familias campesinas. Cuenta con una rica biodiversidad, todavía recuperable aunque no se encuentra intacto. Recorriendo la zona nos imaginamos la preexistencia de un pequeño paraíso, en riesgo de desaparición como consecuencia de los efectos devastadores de la gran arrocera de la zona, que aplica un modelo productivista contaminante, tal cual se ha instalado en otras provincias. De la mano del glifosato, hacen estragos cuando fumigan con avionetas, causando profundos desastres sociales y ambientales.
En Cancha Larga funciona el matadero de los Foschatti, a pocas distancias de la arrocera. Sobre la antigua Ruta 11 está la E.G.B. 17 José B. Zubiaur, que es un establecimiento escolar tradicional de la zona, donde se educaron y se formaron los lugareños. También está la U.E.P. 68 E.F.A de Cancha Larga, que es una escuela de formación agrícola, en donde se capacitan a los jóvenes para que participen del desarrollo productivo local. Toda una contradicción con la cercanía de la arrocera, que afecta a las familias rurales y a las actividades que sus miembros desarrollan en la región, de modo que es probable que presenciemos mayor expulsión campesina en los próximos tiempos, que es lo mismo que decir más despoblación rural y más hacinamiento en los asentamientos urbanos.
Los miembros de la familia Gutiérrez fueron los primeros panaderos de la zona. Don José Luis, de 63 años, es un hombre muy hospitalario y conversador; cuenta con una gran memoria. Continúa viviendo en la casa paterna, ubicada en la vera de la Ruta1, a2,5 kilómetros del casco urbano de La Leonesa. El establecimiento donde funcionaba la histórica panadería fue transformado en un depósito de implementos agrícolas y de otros enseres que ya no utiliza. Vive con su esposa, una hija y su nieto de 4 años. Conserva toda su fisonomía de casa de campo; cuenta con un terreno es de casi 3 hectáreas. Tuvo que dejar de cultivar su propia quinta; se le secaban las lechugas y las restantes verduras y hortalizas. También se secan los paraísos y los limoneros. Es que cruzando la Ruta 1 comienza la arrocera, de manera que cuando fumigan el glifosato y los restante agrotóxicos que utilizan “llueven” sobre su casa; no pueden salir al patio por el feo olor que impregna el ambiente y la picazón en piel y vía respiratoria que les provoca. Tienen que cerrar todas las puertas y ventanas de la vivienda. Don José Luis nos mostró envases de agrotóxicos que utilizan en la arrocera; usan herbicidas Roundup Full II, Naturl Oleo y Ferrero Metsulfurol en polvo soluble, de la familia del endulsolfán, que tiene una alta dosis de fosforados, que son directamente cancerigenos.
Hugo Segatta es miembro de una tradicional familia de la zona, que se dedicaba a la agricultura y a la ganadería. Su padre es el tornero de la región. Llegaron y se instalaron hace varios años. La casa se ubica a 500 metros de uno de los linderos de la arrocera. Hugo pretendió dedicarse a la apicultura; sin embargo, debió archivar los “cajones” porque los agrotóxicos que utilizan en la arrocera han terminado por devastar la flora, de modo que las abejas no cuentan con el alimento necesario para permanecer en la zona. Hugo ya había advertido que la producción era muy baja; menos de 30 kilos por cajón, lo cual hacía prácticamente inviable el emprendimiento ante de que resolviera dejar la actividad por la contaminación ambiental.
Arroyo El Caracol
Este arroyo cruza el paraje Cancha Larga, de oeste a este. Tiene un largo recorrido. Esta corriente de agua es muy apreciada, no solamente por los pequeños productores minifundistas, sino por las familias, especialmente por los niños, quiénes históricamente han gozado de las aguas de este arroyo.
Pudimos apreciar como los niños y adolescentes disfrutaban del arroyo. Nadaban felices en un día caluroso, quizás ignorando los riesgos de la posible contaminación del arroyo por la utilización de agrotóxicos en la arrocera. Es que El Caracol integra la cuenca hídrica de la región. Cuando la arrocera carga agua, al inicio de la campaña, se abren las compuertas de ingreso y se cierran las de descarga. De esta manera se modifica la dirección de la corriente de agua, invirtiéndose el recorrido, de modo que el nivel sube de este a oeste. Por lo tanto, las personas que consumen agua o se bañan en este riacho, también ingieren o absorben los agrotóxicos de la arrocera porque seguramente toda la cuenca hídrica está contaminada.
Se apaga todo
Teófilo Sánchez tiene 48 años. Vive en el paraje desde que tenía 17. Su mujer acarrea una grabe enfermedad. Tiene 5 hijos y nietos. Vive rodeado de muchas limitaciones económicas. Su casa no cuenta con energía eléctrica. Con sus hermanos se dedica a fabricar ladrillos, además de hacer changa en las chacras de la zona. Su casa está ubicada aproximadamente a 1.100 metros de uno de los linderos de la arrocera. Cuando fumigan, refiere que es absolutamente imposible respirar. Cuenta que sus vecinos siempre cultivaron poroto, zapallo, maíz, batata y otros productos. Pero que ahora “se apaga todo”, que es su manera de comentar los posibles efectos destructivos de los agrotóxicos utilizados en la arrocera.
Riacho Tatané y La Laguna El Palmar
Este valioso riacho forma parte de una cuenca de agua que fue muy rica en biodiversidad, naturalmente muy bien organizada, que desde General San Martín decanta agua hasta el enorme espejo que es la laguna El Palmar, que forma parte de un área protegida por ser sitio Ramsar, que es un acuerdo internacional que tiene como finalidad la protección de los humedales, que son ecosistemas vitales en los procesos hidrológicos y ecológicos, indispensable para el mantenimiento y conservación de la biodiversidad, vigente en nuestro país a través de la sanción de la Ley 23.919/92, que lamentablemente ha sido violado de manera sistemática.
A simple vista, este riacho está contaminado; evidencia síntomas y signos muy claros de contaminación. Es que cruza la arrocera, de punta a punta, y es una de las vías de descarga del agua con agroquímicos que se utiliza en el proceso de cultivo del arroz, que termina por ser depositada en la laguna El Palmar. Este curso está absolutamente invalidado como consecuencia de la utilización de la arrocera. Los valetones están organizados de manera tal que orientan las descargas hacia el Tatané, que –en la práctica- terminó por ser un curso de descarga de agua industrial.
Parajes Yataí, Pindó, El 35 y San Fernando
En Yataí viven 300 familias. Todo los emprendimientos son familiares y de autosustento. Con un poco de asistencia de políticas públicas, estas pequeñas unidades productivas alcanzarían su punto de equilibrio para generar rentabilidad; sin embargo, es muy poca o casi nula la asistencia estatal.
En el Paraje Pindó viven y trabajan 50 familias, también dedicadas a la cementera baja y a la cría, en pequeño número, de vacunos y animales menores. Combinan actividades como la fabricación de ladrillos y el cultivo compartido (partistas) con medianos productores agropecuarios.
En los Parajes El 35 y San Fernando los pequeños productores, además de dedicarse a la cementera baja y a la cría de animales, fabricaban dulce de maní con caña, lo que actualmente resulta imposible producto de la fumigación aérea en la arrocera.
En muchos casos las avionetas directamente pasan a baja altura sobre las propias casas donde viven estas familias rurales; suponen que el piloto cierra los grifos, pero no están seguros. Lo más probable es que estos campesinos y minifundistas estén enfermando, imperceptible y silenciosamente.
Las lluvias tóxicas y las enfermedades
Así las cosas en este Chaco, tal cual lo venimos relatando durante los últimos años. Mientras los dueños de las arroceras y de las restantes chacras transgénicas se nutren y benefician de las fumigaciones aéreas que se llevan adelante sin ningún tipo de control por parte del Estado, ahora se auspicia ampliar la cuenca arrocera a 15 mil hectáreas, sin reglas mínimas en materia de promoción y preservación del medio ambiente, sin controles, de manera que los productivistas hacen y harán lo que quieren, frente a un Estado absolutamente permisivo. Es más que seguro que continúen las lluvias de agrotóxicos y comiencen a manifestarse definidamente las enfermedades asociadas a la actividad, al igual que los restantes daños sociales y ambientales. A pesar de la importancia y de la transcendencia del tema, no merece la atención de los sectores políticos, económicos y sociales de nuestra provincia, que se inclinan –casi planificadamente- por debatir lo intranscendente y coyuntural. Ni hablar de la dirigencia, que se mira al ombligo que no tiene.
RESISTENCIA, Viernes 28 de noviembre de 2008
“Nelson Mandela DD. HH.”
Centro de Estudios e Investigación Social
Avenida Alberdi N° 338 - Resistencia - Chaco - C.P. 3500 Tel/fax: (54 - 03722) 428475
Página web: www.centromandela.com.ar - E mail: info@centromandela.com.ar
¡
domingo, 28 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario