domingo, 30 de noviembre de 2008

Modalidades de concentración de la tierra en la Argentina reciente: los pools de siembra

Autor | Ezequiel Meler | Idioma | Español | Pais | Argentina | Publicado | 24 octubre 2008 13:55:45

I

El punto de partida de estas reflexiones es el reciente conflicto entre el gobierno y las corporaciones de productores agropecuarios. La cronología del mismo da inicio formal el 11 de marzo del presente año, cuando el gobierno anunció un nuevo sistema de retenciones móviles a las exportaciones graníferas, ajustable al precio internacional, que despertó la enconada oposición de la mayoría de las agrupaciones de productores rurales. Homologados en su conjunto por un sistema tributario que, por sus propias características, no estaba preparado para diferenciar a las grandes explotaciones de las pequeñas y medianas, los representantes de las corporaciones reaccionaron, en una perfecta profecía autocumplida, como un único sujeto opositor. Boletín N° 309 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Muchos referentes del progresismo citadino se preguntaron en estos días qué intereses, más allá de la coyuntura, podían unir a sectores aparentemente tan diferentes como la Federación Agraria y la Sociedad Rural. Las explicaciones, en la mayoría de los casos, reprodujeron anticuados estereotipos simplistas, ligados a imágenes de larga perduración en la memoria colectiva. De este modo, mientras los productores asociados podían presentarse ante los medios como “el campo” -y algún trasnochado llegó a ver en ellos el germen de una genuina lucha campesina-, el gobierno, paradójicamente, no atinó a dar con un discurso público que lograse quebrar la unidad sectorial del bloque, y se refugió cómodamente en la imagen de un actor social singular, de vocación antidemocrática, políticamente hegemonizado por los grandes terratenientes.

II

Por supuesto, el asunto es más complejo. Las transformaciones acaecidas en el agro argentino durante la última década son poco conocidas. No obstante, en términos estadísticos, está claro que asistimos a un renovado proceso de concentración productiva. Según un relevamiento elaborado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, entre 1988 y 2002 el número de explotaciones agropecuarias cayó en más de un 21%, pasando de 421.000 a 333.000. El fenómeno es más agudo en la Región Pampeana, donde, en el mismo período, la merma fue del 29%. Como contrapartida a la mencionada reducción en el número de explotaciones, el tamaño promedio de las mismas pasó de 469hectáreas en 1988 a 588 en 2002. En la Región Pampeana, de nuevo, los números son peores: la escala promedio se incrementó en un 35%, pasando de 400 hectáreas en 1988 a 533 en 2002.(1)

Según el mismo estudio, el proceso, lejos de detenerse, se ha acelerado desde entonces. Sin embargo, la modalidad de la concentración ha variado. Fuera de la Región Pampeana, se ha incrementado la presencia directa de la gran propiedad, en la medida en que los adelantos técnicos permitieron la expansión de la frontera agraria a zonas antes improductivas. Por el contrario, en la Región Pampeana propiamente dicha, los grandes propietarios, aunque siguen estando presentes, ya no son el polo dinámico del proceso económico. Propiedad y explotación, al menos en la Pampa Húmeda, son categorías cada vez menos homologables. Como la tierra raramente se vende, aparece otra salida: el arriendo. Y otro actor: los grupos de inversión. Los nuevos protagonistas del proceso de acumulación de capital son, en efecto, los pools de siembra, grupos de inversión de tipo financiero, generalmente de origen extranjero, que arriendan una superficie de tierra significativa a diferentes propietarios por un período determinado, en general, por el término de una cosecha. Amparados en las ventajas que ofrece la combinación de diferentes factores, como una legislación permisiva, precios internacionales muy altos y un tipo de cambio extremadamente subvaluado, los pools de siembra se han consolidado como un agente económico insoslayable. Asimismo, cabe destacar que estos fondos de inversión, en la mayoría de los casos, están asociados a los oligopsonios de comercialización: un puñado de firmas multinacionales -Cargill, Bunge & Born, Dreyfuss, Noble Argentina, etc.- que concentran en sus manos, desde hace más de un siglo, la totalidad de las exportaciones argentinas al mercado mundial.(2)

III

Este proceso, inevitablemente, ha desplazado del sector rural a miles de pequeños y medianos productores de tipo familiar. Ante la imposibilidad de competir, sea en términos técnicos, en economías de escala, o en términos de integración productiva, muchos chacareros han elegido convertirse en simples rentistas, opción que se entiende, asimismo, considerando los altos arrendamientos que perciben. En un proceso que asusta por la velocidad con que se desarrolla, la agricultura argentina se está quedando sin agricultores. Al mismo tiempo, el boom internacional de la demanda de soja vuelca las preferencias de los fondos de inversión hacia este producto, encareciendo el precio de la tierra de mejor calidad, tanto para el cultivo de otros cereales -principalmente, el trigo y el maíz- como para la actividad ganadera.

El desplazamiento, entonces, es doble: de producción y de productores. Y su repercusión sobre la cadena de precios no puede ser mayor, puesto que las actividades desplazadas, al realizarse forzosamente en tierras menos idóneas, generan mayores costos, que se traducen en significativos aumentos del precio de venta final. Aumentos que, huelga decirlo, repercuten en un ya muy golpeado mercado interno. De este modo, los pools de siembra, sin actuar como los agentes inmediatos del proceso de concentración de la tierra -pues, en general, no adquieren la misma en propiedad- se erigen en sus usuarios por excelencia, y por ende, adquieren el control del proceso productivo global.

IV

La conclusión es elemental. Cuando, el 11 de marzo, el gobierno anunció el nuevo esquema de retenciones móviles, bajo el argumento de que resultaba imprescindible detener el proceso de expansión del cultivo de soja, cometió, como mínimo, dos errores. Por un lado, centró su atención exclusivamente en qué se producía, y no en quién lo producía. Al separar ambas dimensiones, lanzó una medida no sólo explosiva, sino ineficaz: para los grandes pools de siembra, el cultivo de soja sigue siendo rentable, y por su control sobre el proceso de comercialización, estos sectores están en condiciones de descargar los nuevos costos sobre otros productores. Para los pequeños y medianos productores, en cambio, la nueva medida resultó una sentencia de muerte en términos de rentabilidad. La imposibilidad de competir con los fondos de inversión se hizo imposible. La opción por la entrega del campo en arriendo se volvió, más que conveniente, obligada. Y la reacción, desde luego, no se hizo esperar.

En otras palabras, las retenciones, lo sepa el gobierno o no, difícilmente modifiquen, siquiera en el mediano plazo, el escenario productivo del sector agropecuario argentino, pero sí tienen consecuencias inmediatas sobre el escenario social, al continuar y profundizar el proceso de desplazamiento de productores rurales. En segundo lugar, el gobierno subestimó la fuerza política de los fondos de inversión, largamente asociados a los intereses de los grandes propietarios locales. De este modo, quizás sin quererlo, galvanizó a los diferentes sectores sociales que componen el universo agropecuario argentino en un sólo interés. Detrás del negocio de la soja, como agudamente observó Alfredo Zaiat, está pariendo un nuevo bloque de poder:

“Los piquetes verdes que duraron 21 días fueron la exteriorización del poder económico emergente de los barones de la soja. A diferencia de las privatizadas y de los bancos, en este caso cuentan con el invalorable aporte, físico y discursivo, de pequeños productores, y de la clase media agraria ascendente. Como se pudo observar con nitidez en estos días, el gigantesco poder financiero del complejo sojero, que investigadores aliados al negocio de poroto denominan sin inocencia “tramas productivas”, lograron capturar el interés de políticos y de gran parte de los medios de comunicación. Hasta reductos de defensa del desarrollismo y de la industria han mudado su vocación a la tutela del negocio de la soja, integrado por grandes arrendatarios, pools de siembra, multinacionales de la semilla transgénica, acopiadores y grandes exportadores […] El fabuloso ciclo de alza de las materias primas, impulsado por la revolución industrial tardía de China, el avance sostenido de India y el desarrollo de los biocombustibles, ha permitido la creación de un dinámico núcleo de poder económico […] El saldo del piquete del desabastecimiento fue el alumbramiento de un nuevo bloque de poder, que ha tenido como partero la invalorable colaboración de los pequeños productores”.(3)

V

Lo cierto es que tampoco el gobierno hizo nada por evitar este proceso. Al contrario, se asoció a los sectores más concentrados, que en el contexto de la recuperación lograron balances espectaculares. No hubo consideración oficial alguna, en estos cinco años, para las consecuencias sociales del proceso socioeconómico descrito. En la coyuntura desatada por el lock out patronal, el gobierno, pese a su discurso “anti - oligárquico”, prefirió dialogar con las transnacionales y con los grandes del sector, tratando de acordar diferenciando por arriba y no por abajo. Tal vez por ello, varias propuestas de la Federación Agraria, como el proyecto para modificar la ley de arrendamientos -un aspecto central del modelo de monocultivo sojero- pasaron desapercibidas. Sin lugar a dudas, hubo aquí otro error de evaluación política: el nuevo bloque de poder se mostró más firme de lo previsto, desatando la peor crisis política desde 2001 a la fecha.

El nuevo escenario económico y social, emergente a la vez de la crisis de 2001 y de la modalidad de concentración que consolidó la recuperación posterior, requiere algo más que maquillaje. El gobierno debe actuar decididamente en contra de la concentración bajo la modalidad de arrendamientos, propulsando una nueva ley que recoja los proyectos archivados, actualizando la legislación y las fórmulas políticas del primer peronismo. Para eso, necesita recuperar paulatinamente la larga tradición de presencia estatal en el sector agropecuario, para convertirse por sí mismo en un árbitro eficiente en el terreno de la producción y comercialización de la riqueza agropecuaria del país. Después de todo, la historia argentina nos enseña que quien controle la distribución de la renta agraria, controla la economía, y, por carácter transitivo, gobierna el país.

Notas:

1) Véase Pablo Benchimol: “Latifundios y pools de siembra”, en Página 12, 20/04/08.
2) Para un análisis del “modelo Cargill”, véase Scaletta, Claudio: “Gigantes invisibles”, en Página 12, 06/04/08.
3) Zaiat, Alfredo: “El parto de un nuevo bloque de poder”, en Página 12, 13/04/08.
Fuente: Argenpress
Boletín por una América Latina Libre de Transgénicos Nº 309

sábado, 29 de noviembre de 2008

Los conflictos por el control de los recursos naturales

Autor | Ricardo Natalichio | Idioma | Español | Pais | Internacional | Publicado | 27 octubre 2008 11:37:37

Los conflictos por el control de los recursos naturales

Ponencia presentada por Ricardo Natalichio, Director de Ecoportal.net y Ambiente y Sociedad el Domingo 5 de octubre de 2008 en las XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha, realizadas en la Ciudad de Albacete, España. Organizadas por la Coordinadora de ONGD y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se abordan temas como el Consumismo, los monocultivos, las represas, la minería y el descontrolado consumo de las reservas hídricas de América Latina.
XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha
Domingo 5 de octubre de 2008

“El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.

Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso…” (1) - Eduardo Galeano

Los conflictos sociales, en los que se encuentran incluidos los conflictos ambientales, tienen muchos frentes. Los derechos de nuestros pueblos se ven amenazados diariamente por la presión de las multinacionales en su afán de explotar y mercantilizar los recursos naturales, que en sus países de origen ya han sido devastados, se encuentran al borde del agotamiento o no son suficientes para abastecer la creciente demanda.

Latinoamérica, a pesar de haber sufrido más de 500 años de explotación, aun tiene innumerables riquezas naturales que, desde la óptica del sistema economicista que subyuga al planeta, se ven simplemente como “materia prima” o “bienes de mercado”.
Es así que una montaña se percibe como un depósito de metales, un bosque es un almacén de madera, un río como fuente de provisión de agua y desaguadero de efluentes o una llanura como una fábrica de agrocombustibles.

La cultura y el ecosistema del lugar a explotar, carecen de valor alguno. Sus habitantes pueden servir a sus intereses o ser desterrados.

Así se ha manejado el mundo en los últimos siglos y esos métodos se han profundizado hasta límites increíbles en las últimas décadas.

Pero como ha sucedido a lo largo de toda la historia de la humanidad, cuando los pueblos se sienten atropellados, o sienten que está en peligro su supervivencia, se gesta una lógica reacción. Lo que alguna vez era resignada aceptación, comenzó a convertirse en destellante reacción y luego en conflictos sociales.
Como vemos en las palabras de este gran narrador de la realidad que es Eduardo Galeano, para América, en 1492 comenzó un período de despojo y explotación de sus recursos naturales.

El 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. O el capitalismo descubrió una gigantesca fuente de aprovisionamiento de materias primas, de Recursos Naturales.

América por ese entonces tenía más habitantes que la propia Europa, pero tan inmensa extensión de tierra hacia parecer, a excepción de las grandes ciudades, que apenas estaba poblada en algunas zonas y ni siquiera eso en otras.

Para colmo, se calcula que entre el 90 y el 95% de la población originaria de América resultó aniquilada en las primeras décadas posteriores a la llegada de los conquistadores. La causa de tal genocidio no fue ni la superioridad intelectual, ni la superioridad cultural o la superioridad racial… Sino que las principales responsables fueron las enfermedades traídas por los europeos.

Para mediados del siglo XVI, la mayor parte del territorio se encontraba deshabitado, y sin ningún signo de intervención humana.

Pasados más de 5 siglos de explotación irresponsable de los recursos naturales, la geografía latinoamericana se encuentra totalmente modificada.

A los despojos perpetrados por los conquistadores de América, luego se sumaron con tanta o mas fuerza, los realizados por Estados Unidos. En ambos casos con la complicidad de las oligarquías y poderes locales.

Hoy vemos en el continente americano a los descendientes de los pueblos originarios, a los de los hermanos africanos llevados como esclavos y a un gran porcentaje de mestizos, zambos y otras mezclas que se han convertido en nuevas y mayoritarias etnias, muriendo de hambre. Se les han talado los bosques y envenenado, o secado, o desviado los cursos de agua en los que conseguían sus alimentos. Nunca fueron consultados, nunca se les dio nada a cambio, jamás participaron de las ganancias. Nunca existieron para la maquinaria del progreso.

La desmedida ambición económica ha convertido a las inmensas riquezas naturales de América, en una gran maldición que pesa sobre cada ser vivo que la habite. Se ha convertido en motivo de envenenamiento de ríos, de pulverización de montañas, en motivo de desaparición de bosques, de especies vegetales y animales, de glaciares, de pueblos, de culturas. Es causa de inundaciones y sequías, de desertización, de pérdida de biodiversidad, de contaminación, de desnutrición y muerte.

El "desarrollo" es pujante, por eso empuja y empuja sin importar a quién, sin importar hacia donde. Se hace lugar, ocupa cada vez mas espacio y necesita cada vez menos de nosotros, los seres vivos. Cada día somos mas personas en el planeta, pero son menos las que el "desarrollo" requiere para seguir expandiéndose, ocupando cada rincón del globo.

Consumismo, la mala madre de muchos de nuestros problemas ambientales

Consumo es una palabra que deriva del latín: cosumere y cuyo significado es gastar o destruir. Una vez que algo ha sido consumido, es decir gastado o destruido para satisfacer nuestras necesidades o deseos, ese “algo” se convertirá parte en un residuo, en basura, y parte en una necesidad satisfecha o, en el peor y lamentablemente más común de los casos, en un innecesario deseo cumplido.
Muchos de los procesos de destrucción ambiental del planeta comparten una misma causa: el consumo excesivo e irresponsable.

En la sociedad de consumo en la que vivimos, todos y cada uno de nosotros jugamos un doble papel. Somos víctimas y victimarios.

Cada uno de nosotros recibe, desde que abrimos nuestros ojos por la mañana hasta que los cerramos por la noche, un constante bombardeo de la industria publicitaria que nos incita a consumir, que intenta generarnos nuevas adicciones, necesidades, deseos. Que prácticamente nos obliga a adquirir productos y servicios cuya gran mayoría son para nosotros totalmente innecesarios.

El modelo industrial-consumista ha conducido a que las economías de los países mas pobres dediquen gran parte de sus recursos humanos y naturales, a la satisfacción del desmedido consumo de las sociedades más industrializadas, y de los estratos mas pudientes de esas regiones, incluso dejando de satisfacer las necesidades fundamentales de sus propias poblaciones.

Existe una deuda contraída por los países industrializados con el resto, producida por el saqueo histórico y presente de los recursos naturales, por los impactos ambientales resultantes de la producción industrial y por la irresponsable utilización del espacio ambiental.

Cada año y desde hace décadas el exceso de emisiones provoca a nuestros países invaluables pérdidas económicas y humanas asociadas a inundaciones, proliferación de enfermedades infecto-contagiosas, sequías, desertización, pérdida de biodiversidad y otras tantas consecuencias directas e indirectas.

La Sociedad de Consumo es a todas luces ambientalmente insostenible. Ya ni siquiera puede sostenerse sobre la desigualdad entre norte y sur, que hizo durante muchos años las veces de compensadora de la presión sobre los recursos naturales, que ejerce el consumo excesivo de los países mas ricos. Este consumo implica un aumento constante de la extracción y explotación de recursos naturales, que se están agotando, y del vertido de residuos, que ha colmado ya hace años la capacidad de absorción del planeta.

De todo esto nace el concepto de pasivos ambientales, los daños al ecosistema que produce una empresa, ya sea en su actividad normal o en caso de accidente. Claro que para las actividades normales de una empresa contaminante el costo que debe pagar no es el mismo en un país del tercer mundo que en uno industrializado y menos aun en caso de accidentes.

Es por eso que desde hace algún tiempo, las empresas transnacionales han comenzado a radicar sus plantas en los países del Sur, donde en la mayoría de los casos no se hacen cargo de los daños ambientales producidos. De tal forma los países industrializados adquieren aún mas Deuda Ecológica para con los demás.

En materia de consumo, no debemos pretender compensar para arriba, es decir que todo el planeta tenga la posibilidad de consumir en los niveles que los hacen los países industrializados, pues eso nos llevaría a acelerar el colapso ambiental, sino que es necesario compensar para abajo. Los países del primer mundo deben reducir sus niveles de consumo, si realmente están interesados en salvar al planeta de la catástrofe ambiental que se avecina.

Por primera vez nos encontramos ante un problema ambiental de características planetarias. Y el reto es actuar como especie, entender que las decisiones para solucionarlo deberán ser tomadas a nivel global. Ya no basta con esfuerzos individuales y aislados. Estamos todos en un mismo barco que se está hundiendo y cada uno de nosotros tiene la obligación de hacer nuestro aporte para que se mantenga a flote.

Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver. Hemos enfermado al planeta y los síntomas se multiplican diariamente.

Algunos casos de explotación de los Recursos Naturales

Los Monocultivos

La social y ambientalmente devastadora historia de los monocultivos, no es para nada reciente en América. Tal es así, que lleva casi tanto tiempo en el continente como sus "descubridores".

Si bien indudablemente el móvil que llevó a la conquista del continente americano en un principio fue la abundancia del oro y la plata, en su segundo viaje Colón llevó consigo algunas raíces de caña de azúcar y las plantó en una isla de Centroamérica.
Mala suerte para el continente, la riqueza y fertilidad de la tierra hicieron que tan codiciado elemento brotara y se multiplicara rápidamente.

Durante los tres siglos posteriores, el cultivo se expandió como una mancha de aceite cubriendo rápidamente otras islas y desembarcó en el continente, tomando la costa peruana y el nordeste de Brasil.

El preparado de los terrenos, plantado, cosecha y transporte de la caña, demandaba gran cantidad de mano de obra, que en los comienzos era abastecida con los conquistados pueblos indígenas. Pero pronto las muertes por las condiciones infrahumanas de vida que se les daban, hicieron necesario llevar mano de obra esclava desde el Africa.

La producción extensiva de la caña de azúcar comíenza con voraces incendios de bosques enteros, extinguiendo a su paso toda diversidad biológica existente. Tierras que durante muchos miles de años habían sido fértiles y ricas en minerales, se convertían en suelos gastados y semidesérticos a medida que el "oro blanco" - que entre tanto producía fabulosas ganancias a Holanda, Inglaterra, Francia y Portugal - extendía sus dominios con su marcha ambientalmente catastrófica.

El elevado costo de esta primera experiencia con los monocultivos, aun hoy -cientos de años más tarde- sigue siendo una herencia macabra que recibe cada niño al nacer.

El informe que presentó la FAO sobre los recursos forestales "Evaluación de Recursos Forestales Mundiales 2005" (FRA2005), presenta un cuadro bastante completo de situación del estado de los recursos naturales de todo el globo.

De este trabajo se desprende que América Latina y el Caribe es la región con mayor concentración de bosques en el mundo, pero es también la región que ha sufrido la más importante deforestación del planeta en la última década, con una pérdida de 4,3 millones de hectáreas al año.

Fuente Informe FAO: Situación de los bosques del mundo 2007 (2)

Sólo en Sudamérica se concentra el 65% de la pérdida anual de bosques del planeta, y la deforestación ocurre sobre todo en la región amazónica, donde se pierden 3,1 millones de hectáreas al año, es decir más del 40% de la deforestación del mundo.

Según la FAO, América del Sur cuenta con la mayor biodiversidad de la Tierra, y la deforestación no sólo la perjudica, sino que además afecta sus cuencas hidrográficas y la riqueza de sus suelos.

La deforestación en el mundo, sobre todo para convertir los bosques en tierras agrícolas, prosigue a un ritmo alarmante: unos 13 millones de hectáreas al año. (3)

Hoy en día Latinoamérica está siendo alfombrada, un perfecto verde cubre ya mas de 45millones de hectáreas y crece a un ritmo de mas de 800 por día. Debajo de esa alfombra quedan sepultados bosques, montes, mariposas, pájaros, insectos, campesinos, pequeños agricultores, familias, culturas completas. Todo ser vivo está siendo tapado por ese tapiz monocromático llamado Soja, que ha tenido un gran impulso extra, desde su lanzamiento internacional como planta-combustible.

Hay un gran debate sobre el balance de energía necesaria para producir etanol o biodiesel con cultivos bioenergéticos. Los resultados de estudios de David Pimentel y Tad Patzek sostienen que el balance de energía de todos los cultivos, con los métodos de procesamiento actuales, gasta una mayor cantidad de energía fósil para producir el equivalente energético en agrocombustible.

Así, por cada unidad de energía gastada en energía fósil, el retorno es de 0,778 de energía de metanol de maíz; 0,688 unidades en etanol de switchgrass; 0,636 unidades de etanol de madera y, en el peor de los casos, 0,534 unidades de biodiesel de soya.
De hecho ni Pimentel, ni Patzek, ni sus críticos han incluido los costos del tratamiento de desperdicios y desechos, o los impactos ambientales de los cultivos bioenergéticos intensivos, como la pérdida de suelos y la contaminación ambiental por el uso de fertilizantes o plaguicidas.

“En la actualidad, Brasil es el mayor productor de soya en América del Sur, con una extensión de cultivos de 20,58 millones de hectáreas. Durante la zafra 2004/2005 se deforestaron 1,2 millones de has de selva Amazónica como consecuencia principal de la expansión sojera.

Los estándares ambientales también han sido lamentables. La expansión de los cultivos de caña en Brasil ha destruido, en las décadas pasadas, gran parte de la Mata Atlántica, y hoy se prevé un incremento del 17 % en las plantaciones de caña, lo que significará 2 millones de hectáreas más de caña, expansión que se hará a costa de otros ecosistemas.

En Argentina, en el ciclo 2006/2007 se obtuvo un volumen récord de cosecha de 47,5 millones de toneladas, alcanzando 16 millones de hectáreas cultivadas, lo que representa más del 50 % de la superficie agrícola. En este último año, la soya se expandió 450 mil hectáreas y en los últimos 4 años se han deforestado 1 millón de hectáreas de bosques. Se calcula que se pierde un promedio de 821 hectáreas de bosques por día y la mayor parte de estas tierras han sido plantadas con soya.” (4)

Para tomar dimensiones del asunto, 100 hectáreas equivalen a 1 km2. En Latinoamérica hay plantadas 45 millones de hectáreas de soya, lo que equivale a 450.000 km2. La superficie de España entera es de 500.000 km2. Es decir que sólo en Latinoamérica hay casi una España entera, cubierta por soja.

En Paraguay hay constantes despojos de tierras de sus ocupantes tradicionales para la expansión del cultivo de soya.

En Argentina la soya ha desplazado otros cultivos de los que dependía la soberanía alimentaria de ese país, y existe una gran cantidad de “pueblos fumigados” que lo único que reciben de la cadena productiva de la soya es la proliferación de enfermedades letales.

En Chile los cultivos forestales han desplazado a las poblaciones mapuches tradicionales, y el cultivo de palma africana en Colombia opera con el apoyo de grupos armados ilegales.

Ya la soya ha causado la destrucción de 21 millones de hectáreas en el ecosistema del cerrado, bosques tropicales y Mata Atlántica, Pantanal, Caatinga en Brasil, más de 14 millones de hectáreas de Pampa húmeda, Yunga y Chaco en Argentina; 1.750.000 hectáreas de Pantanal, Mata Atlántica y Chaco en Paraguay, y 600.000 hectáreas de bosques tropicales en Bolivia (5). Las plantaciones forestales en Chile se han expandido a costa de los bosques boreales. En Ecuador y Colombia, las plantaciones de palma se han asentado sobre bosques tropicales tanto Amazónicos como del Chocó biogeográfico, y en muchos casos sobre territorios indígenas tradicionales.

La Unión Europea, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, está empeñada en cambiar sus sistemas energéticos a base de combustibles fósiles, por agrocombustibles; pero como en Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de agrocombustibles que se pretende utilizar, lo que se plantea es su importación.

Solo para suplir las necesidades energéticas de Estados Unidos logrando así superar la dependencia al diesel, se necesitaría duplicar la superficie agrícola, lo que significaría duplicar el área sembrada con soya transgénica.

El Departamento de Energía de Estados Unidos calcula que el potencial en biomasa existente en ese país es de 160 millones de toneladas al año, lo que significa un millón de barriles de petróleo diario de ahorro. Pero el consumo diario de ese país es de 21 millones de barriles. Por lo que aunque Estados Unidos tiene una gran extensión de tierras agrícolas, sus consumos de energía son tan altos, que también van a necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos agrocombustibles? Por supuesto, de regiones como América Latina, Asia y África.

América Latina es la región del mundo donde más se ha expandido la producción de cultivos para la elaboración de agrocombustibles.

En este contexto, la Vía Campesina es la Red más importante de organizaciones campesinas. Se trata de un movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas.

Las organizaciones que forman la Vía Campesina provienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano.

La Vía Campesina promueve un modelo campesino basado en la agricultura y en la producción sustentable, con recursos locales, en armonía con la cultura y las tradiciones locales.

A nivel Latinoamericano, inspirada en la necesidad de las comunidades de desarrollar estrategias globales para hacer frente a la introducción de organismos transgénicos, en enero de 1999, luego del "Seminario Latinoamericano sobre Organismos Transgénicos y Bioseguridad" realizado en Quito-Ecuador, se creó la red Por una América Latina Libre de Transgénicos.

El principal objetivo de sus creadores y las organizaciones que se le han ido sumando posteriormente, es evitar la introducción de organismos transgénicos en nuevas áreas de la región, apoyando procesos nacionales, principalmente aquellos que incluyan comunidades locales.

Monocultivos de árboles

La industria maderera está creciendo a pasos agigantados en muchos países de América del Sur. Empresas que realizan monocultivos forestales y fábricas de celulosa se están instalando a lo largo de todo el continente con impactos realmente devastadores sobre los ecosistemas que los rodean y sobre el ecosistema planetario con una importante contribución al calentamiento global.

Sobran los ejemplos como el de CELCO en Valdivia, Chile, donde los efectos que produjo el constante vertido de efluentes hacia los humedales del Río Cruces, difícilmente puedan ser reparados, con daños no solo ambientales, sino también económicos y sociales.

Otro caso, seguramente un poco menos conocido debido a las barreras idiomáticas y el desinterés o interés dirigido de los medios de comunicación, es el que se produjo en marzo del 2005 en Minas Gerais, Brasil, donde la ruptura de un depósito de productos químicos de la papelera "Industria Cataguazes", instalada sobre el margen del río Pomba, provocó el derrame de millones de litros de soda cáustica, cloro, y otros productos tóxicos. Este río desagua a su vez en el río Paraíba do Sul, el principal del estado de Río de Janeiro, que como consecuencia también fue afectado por la contaminación, provocando que más de medio millón de personas quedaran sin abastecimiento de agua durante varios días, y que por 90 días se prohibiera la pesca en los dos ríos contaminados. El derrame afectó a aproximadamente un millón de personas.

En 1987 se aprobó una ley forestal en Uruguay cuyo objetivo era la promoción de las plantaciones de árboles a gran escala. Ese país cuenta hoy con casi 1.000.000 de hectáreas plantadas, en su gran mayoría, de eucaliptos.

La "fiebre de la forestación” ha llegado al departamento uruguayo de Tacuarembó, con más de 200.000 hectáreas adquiridas para la forestación. Se estima que existen unas 12.000 personas desplazadas del campo y en forma paralela, se han cerrado 17 escuelas rurales. Donde se registra más claramente este cambio es en Rincón de Zamora, bordeado por el Río Tacuarembó, hacia su desembocadura en el Río Negro, donde se encontraban las tierras más apropiadas del departamento para la cría de ganado y que, en la actualidad, está totalmente cubierto por los monocultivos de árboles. (6)

En el caso de Argentina, las plantaciones de eucaliptos se han concentrado en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, alcanzando el año 2005, la nada despreciable cifra de 220.000 ha entre ambas.

Otra provincia Argentina aporta números que asustan. Misiones es descrita como la “principal provincia forestal del país”. Originariamente, la provincia contaba con 2.7 millones de hectáreas de selva tropical, pero en la actualidad se estima esta superficie en 1.2 millones. Más de 350 mil han sido reemplazadas por pinos exóticos y otro tanto por plantas-combustibles. Por los agrotóxicos y la contaminación, en Misiones 5 de cada 1000 niños nacen con malformaciones.

Son constantes las marchas en la Ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina, expresando su rechazo a la instalación de dos papeleras en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, que cuentan con una importante financiación del Banco Mundial.
Los monocultivos además de contaminarnos nos están deshidratando. La altura del tallo del eucalipto es igual al largo de su raíz, crece muy rápido porque tiene largas raíces capaces de extraer grandes cantidades de agua del suelo y de sus napas freáticas. Los productores rurales ya están advirtiendo graves problemas de acceso al agua que necesitan para sus cultivos.

Megaminería

Debido a las guerras y al derroche de bienes perpetrado especialmente por parte de los países centrales durante el siglo XX, se produjo un rápido agotamiento de los minerales metalíferos de fácil acceso. Esto derivó en un cambio en los sistemas de extracción. Se pasó de la explotación intensiva a la extensiva, de la minería de galerías subterráneas a los enormes agujeros a cielo abierto.

Agotada la roca que contenía un alto porcentaje de mineral, comenzaron a procesarse mayores volúmenes de roca con menores porcentajes de metal. Ahora se utilizan explosiones para reducir a escombros montañas enteras o cavar inmensos agujeros en el suelo.

Luego, con palas mecánicas, camiones y cintas transportadoras —todas de tamaño gigantesco—, el escombro es transportado a lugares donde se lo muele hasta convertirlo en polvo o en piedras pequeñas de dos o tres centímetros, dependiendo del método adoptado para su posterior procesado.

Una mina a cielo abierto consume y envenena cada día, hasta 70 millones de litros de agua para mantener la producción en marcha. Esto es el equivalente al agua que utiliza una gran ciudad.

La minería es una actividad a corto plazo pero con efectos a largo plazo. A nadie puede (debe) caberle duda que cuando se realiza en zonas de bosque constituye un factor de depredación de los mismos. Se calcula que, conjuntamente con la exploración de petróleo, amenaza el 38% de las últimas extensiones de bosques primarios del mundo.

En Argentina, Perú, Chile, México, Guatemala, Ecuador, Honduras y otros países, se reproducen periódicamente asambleas de vecinos, foros, cortes de ruta, marchas y todo tipo de expresiones sociales en las que se manifiesta una activa oposición de las comunidades hacia la minería.

Sin embargo, la lucha es muy despareja. Las multinacionales de la minería cuentan con mucho dinero para destinar a “vender y enverdecer” su actividad y una vasta experiencia acumulada de proyectos anteriores, por lo que no dudan en aplicar sobre pueblos y gobiernos su bien diseñada estrategia de marketing pre-inicio de sus actividades productivas.

El combo incluye en la mayoría de los casos, previa cooptación de los medios de comunicación locales, una agresiva propaganda que mal informa sobre el uso y bondades de su tecnología de punta, oportunidades de empleo al por mayor, activación de la economía regional, como también promesas de aportes económicos para la educación, la salud, los servicios públicos y el turismo, entre otras. Si todo eso no da resultado, la corrupción, las amenazas, la criminalización de la resistencia y hasta la contratación de grupos paramilitares son opciones a las que no pocas veces se recurre.

Para completar los procesos de extracción y procesado, las minas necesitan además un gigantesco consumo de energía. Para poner un ejemplo en números, la extracción de la mina Bajo de La Alumbrera, en la Provincia de Catamarca, es el mayor consumidor individual de energía de la República Argentina. Consume además, entre 200.000 y 250.000 litros diarios de gasoil.

Los casos de resistencia a la minería a cielo abierto se multiplican a lo largo del continente americano, quizás un interesante caso testigo es el de la ciudad de Esquel, en la Patagonia Argentina.

Esquel (Chubut) es una ciudad de la Patagonia Argentina donde los gobiernos nacional, provincial y municipal avanzan con un proyecto minero de oro contaminante a sólo 6 Km. de la ciudad, apoyando a la empresa transnacional Meridian Gold (actualmente comprada por Yamana Gold) en contra del 81% del pueblo, que le dijo NO A LA MINA en el plebiscito del 23 de marzo de 2003. A través de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA, aun hoy continúa la lucha y la resistencia de los vecinos de Esquel, contra la instalación de la minería en su territorio.

Las represas

Las represas han desarraigado entre 40 y 80 millones de personas en el mundo. El experto Pedro Arrojo define el drama de los desplazados como "hidrocausto". Incluso el Banco Mundial, uno de los principales financistas de la hidroenergía, reconoce que la calidad de vida de la mayoría de los desplazados no mejora con su reubicación. Se calcula que unas cuatro millones de personas al año en el mundo deben dejar sus tierras a causa de las represas.

En Latinoamérica hay más de 1.000 grandes represas de 15 metros de altura o más, Brasil es uno de los países con mayor cantidad de represas en el mundo, tiene en funcionamiento alrededor de 600.

Las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques, muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. Es por eso que todas las represas emiten gases de efecto invernadero, que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefacción de la biomasa.

Las aguas estancadas de las represas generan enfermedades como la esquistosomiasis, la que por medio de los caracoles se produce en las aguas estancadas o de movimiento lento, tal como sucedió en las represas de Kariba, Aswan y Akosombo. Entre otras enfermedades que se asocian con la construcción de las represas están: disentería, diarreas, desnutrición, proliferación inusual de mosquitos, viruela, erupciones en la piel, infecciones vaginales, cáncer, tuberculosis, sífilis, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis.

Aunque hay muchas opiniones contrarias, entre los posibles impactos que generan las líneas de transmisión de energía de alta tensión asociadas a las represas, están las malformaciones físicas al nacer; el aumento de cáncer y leucemia en niños, los tumores cerebrales y problemas en el sistema nervioso.

Las represas y los trasvases son la principal razón del por qué el 33% de las especies de peces de agua dulce del mundo se hayan extinguido, estén en peligro de extinción o sean vulnerables. El porcentaje aumenta en países cuyos ríos han sido altamente represados – llega a ser casi un 75% en Alemania-. Las descargas de agua fría de las represas matan a algunas especies de peces y a toda la biodiversidad que depende de las inundaciones naturales. Desplazan y matan animales de ecosistemas; eliminan humedales, fuentes subterráneas de agua, bosques únicos y la fertilidad de las tierras por los sedimentos naturales que ya no llegan.

Quienes defienden las represas hidroeléctricas argumentan que es una fuente limpia de energía. Esto es mentira. Las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques, muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. De ahí que todas las represas emitan gases de efecto invernadero que aportan al calentamiento global, ya que la descomposición y putrefacción de la biomasa, emite grandes volúmenes de dióxido de carbono y de metano, los dos gases del efecto invernadero más importantes. Por otro lado, el río también va arrastrando más sedimentos orgánicos al embalse aumentando la biomasa en putrefacción.

“Las emisiones brutas de los embalses pueden representar entre el 4% y el 28% del potencial de calentamiento global de las emisiones de gases de efecto invernadero”. (7)

Gran parte de la resistencia a la construcción de grandes represas en Latinoamérica se ha unido en la Redlar, la Red Latinoamericana contra Represas, y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua. Conformando la mayor iniciativa de organizaciones que se preocupan por el bienestar de sus comunidades y la soberanía sobre sus aguas.

La Red está compuesta por más de 250 organizaciones sociales, indígenas, ambientalistas, de derechos humanos, de mujeres, redes, frentes, y movimientos de 18 países de América Latina, que involucran a más de un millón de personas. Fue constituida en San Pablo, Brasil, en ocasión de encontrarse varias organizaciones de América Latina en la Consulta Regional convocada por la Comisión Mundial de Represas los días 12 y 13 de agosto de 1999 en la ciudad de San Pablo, Brasil.

Los movimientos de resistencia de la Redlar siguen planeando un sinfín de estrategias creativas en la lucha contra las represas. Las movilizaciones siguen siendo una herramienta de lucha fundamental contra las represas. Se desarrollan periódicamente plantones, mítines, marchas, tomas de carreteras, de embajadas, de oficinas gubernamentales, bloqueos, huelgas de hambre, entre otras registradas en los últimos años.

El 26 de Julio de 2008, en la ciudad de Santa Cruz de Lorica, Colombia, se desarrolló el IV Encuentro Latinoamericano de la Red Latinoamericana contra Represas, y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua. En el encuentro, representantes de pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y otros sectores sociales de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Italia y Estados Unidos, se reunieron en Santa Cruz de Lorica, Colombia, para analizar la coyuntura regional, intercambiar experiencias de resistencia contra las represas y proponer estrategias para la defensa de los territorios, el agua, la cultura y la vida.

El agua

Uno de los grandes problemas que afronta la humanidad es sin lugar a dudas, la acelerada degradación de las reservas de agua potable. El agua se vislumbra como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI, ya que se calcula que en menos de 20 años, la demanda será mas de un 50% superior al suministro.

Ya hay en el planeta mas de 1.100 millones de personas que no disponen de instalaciones para abastecerse de agua potable y 2.600 millones no cuentan con sistemas de saneamiento.

América Latina, una gran beneficiada por la naturaleza en cuanto a recursos naturales en general, también lo es con el agua. Cuenta con las reservas de agua potable más grandes que quedan en el mundo. Sin embargo muestra uno de los mayores índices mundiales de consumo por habitante, esencialmente a causa del uso agrícola-forestal y minero.

Vendrán por el agua, se escucha decir alarmados a muchos de los ecologistas de Latinoamérica. Y quizás, alguien que no esté en el tema podría imaginarse enormes barcos, tal vez acarreando gigantescas bolsas llenas de agua dulce latinoamericana, cruzando el Océano Atlántico, para abastecer la sed de la Union Europea.

Pero el agua no se irá en bolsas, sino que desde hace muchos años está siendo saqueada al utilizarla de modo insustentable para los monocultivos de soya, maíz, girasol, trigo; o los monocultivos de pinos y eucaliptos con que reemplazan a los bosques nativos. Y el agua que no se llevan con la soja, con la madera o con la pulpa de los árboles, es contaminada con los agrotóxicos y las industrias extractivas, como la minería a cielo abierto y otras igualmente contaminantes.

Miles de empresas beben gratuitamente el agua de los ríos y acuíferos Latinoamericanos para luego vomitar en ellos toneladas de productos altamente contaminantes. Millones de toneladas de venenos herbicidas son arrojados en los campos sojeros y en las tierras que han sido deforestadas para plantar los pinos y eucaliptos que comen las pasteras, venenos que contaminan las napas y los ríos de donde proviene el agua que bebemos.

Se calcula que los eucaliptos de rápido crecimiento, como los que se plantan en Uruguay, absorben en promedio cuatro litros de agua por día, al tiempo que se estima que hay 1.000 árboles por hectárea plantada. De estos datos se deduce que 800.000 hectáreas forestadas consumen 3.200 millones de litros de agua por día en el país. (8)

Cada vez más gente conoce, aunque no todos entiendan su importancia, los graves problemas que enfrentamos y enfrentaremos por la escasez de agua potable. Muchos aprendimos como un versito que el agua dulce es menos de un 3% del total del agua del planeta y que, en realidad, solo el 0,5% está accesible para nuestra utilización.

En el planeta, el volumen de agua potable disponible por habitante es actualmente el 50% del de 50 años atrás. Mas de un tercio de la población mundial, sobre todo en América Latina, África y Asia, no disponen de agua potable, 31 países sufren ya escasez de agua.

Sin embargo, el agua podría igualmente alcanzar para satisfacer las necesidades de toda la población mundial. Lo realmente increíble para seres que se consideran racionales, es que en lugar de ocuparnos de distribuirla de tal forma que nadie tenga dificultades de acceso, nos estamos dedicando a desviar, contaminar y agotar esa cantidad limitada de agua potable a una velocidad vertiginosa.

Más preocupante aun es en que manos está quedando este recurso. Para muchos gobiernos latinoamericanos todo está en venta, incluso los recursos naturales más básicos, como son el aire y el agua. Estos están siendo, cada vez en mayor medida, controlados por un puñado de grandes multinacionales que van modelando las leyes nacionales e internacionales según el dictado de sus intereses.

El papel del estado se ha alterado profundamente en las últimas décadas. Las multinacionales están logrando transformar a las Naciones-Estado y amoldarlas a sus intereses, relativos a las inversiones y a la competitividad a nivel mundial.

La mayoría de los gobiernos y las instituciones gubernamentales, inclusive las Naciones Unidas, responden a estas fuerzas empresariales en el peor de los casos, y en el mejor, resultan incapaces de hacerles frente. El ciudadano se encuentra con que tiene que luchar y defender sus intereses por sí sólo.

El Banco Mundial "recomienda" a los países en desarrollo, la privatización a través de concesiones a empresas extranjeras de las reservas existentes, con el fin de adueñarse de este recurso que será en poco tiempo tan valioso como el oro o el petróleo.

Existe una serie de actividades cuyo furioso desarrollo en los países del llamado tercer mundo está modificando gravemente cuestiones como la diversidad biológica, la distribución geográfica, la cultura y hasta el clima de nuestras regiones.

Es tan fuerte el impacto que causa la instalación de cualquiera de estas industrias, que cada caso, al intentar analizarlo, parece ser emblemático y sin embargo es uno más de los tantos que se están produciendo en nuestros territorios.

Todas estas actividades tienen algo en común. Además de provocar la devastación del ecosistema en el cual se instalan, provocando deforestación, contaminación, destrucción de hábitat, pérdida de biodiversidad, alteraciones sociales, necesitan utilizar y luego contaminar, millones de litros de agua cada día para su funcionamiento.

Están usando y contaminando el agua y no de a poco con todas estas industrias que instalan en las regiones tercermundistas. Y se la están llevando en cada embarque de pasta de celulosa, de oro, de soja o de cualquiera de sus productos.
Deberíamos tomar conciencia cabal de todo lo que estamos perdiendo. El agua es el bien mas preciado que tenemos, sin dudas. Sin agua no hay vida.

Conclusiones

Los casos citados son sólo algunas muestras, quizás las mas ejemplificadoras, pero son muchas mas las que pueden sumarse a la matriz del saqueo de los Recursos Naturales que está sufriendo el Tercer Mundo.

El Ser Humano está siendo víctima de su propia estupidez, de su egoísmo y de su obsesión por el poder y el dinero.

El cambio climático, el agujero en la capa de ozono, el agotamiento y contaminación de los recursos naturales, la acumulación de residuos y la degradación de tierra, agua y aire son consecuencias de un problema mucho mayor, mas de fondo, que es el modo de vida que se nos está imponiendo.

Quienes han tomado las decisiones a nivel global, especialmente en las últimas décadas, han optado por poner todos los conocimientos adquiridos por la humanidad al servicio del crecimiento económico, del confort, de la reducción del esfuerzo físico y mental. Han decidido avanzar sin medir consecuencias, sin poner reparos en los costos sociales y ambientales de ese “progreso”.

Con las tecnologías actuales, la decisión sobre el desencadenamiento o no de un colapso ambiental, ha pasado a ser meramente política. Con mucho menos presupuesto que el que se invierte en armas, podría darse rápida solución al Cambio Climático que nos acecha y cuyos efectos pueden llegar a límites insospechados.

Los volúmenes de producción y consumo de bienes han ido creciendo a velocidades siderales y, como tenía que suceder, en algún momento superamos la capacidad del planeta de absorber nuestros desperdicios, de comerse nuestra basura, de respirar nuestro CO2, nuestro metano, nuestros CFCs y de beber nuestros efluentes, nuestros derrames, y los vómitos de nuestras industrias.

La única opción que tenemos es intentar, entre todos, detener el derroche, disminuir los altos niveles de consumo, consumir de forma responsable y así detener el alud que se nos viene encima, y que de otra forma nos va a tapar a todos, estemos donde estemos.

Pero si bien consumir individualmente de forma responsable es muy importante, eso sólo no es suficiente. También debemos actuar de forma ambientalmente responsable como sociedad. Y ese cambio será bastante mas dificil de llevar adelante que el particular. Abandonar como sociedad la cultura del consumismo, significaría un cambio de paradigmas, donde valores como la solidaridad, el respeto por la diversidad y el amor por la vida, reemplacen al egoísmo, al individualismo y a la avaricia.

Deberemos transformarnos en una sociedad que piense y decida como especie y ya no de forma individual. En una sociedad que abandone el modelo económico vigente, dirigido por los dueños del capital y del poder, y construya un modelo ambientalmente sustentable y socialmente justo.

Deberemos transformarnos en una sociedad que no tenga motivos para celebrar el “día mundial del medioambiente” para acordarse de que existe, sino que se desarrolle en comunidad con él.

Ricardo Natalichio - Economista, ecologista, periodista ambiental y escritor. Director del portal de ecología social Ecoportal.net y de la publicación Ambiente y Sociedad.

Fuente: Ecoportal
Notas
(1) Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano.
(2) ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773s/a0773s05.pdf ,
(3) Extensión de los recursos forestales, Informe FAO, Capítulo 2 ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0400s/a0400s03.pdf
(4) La expansión de la soja en Latinoamérica. Javiera Rulli.
(5) (Dross, 2004)
(6) La plantación indiscriminada de árboles transgénicos "Fiebre de la forestación en Uruguay” Sylvia Ubal. Ecoportal.
(7) Impacto y Consecuencias de las Represas, Gustavo Castro Soto (Dross, 2004).
(8) Alertan sobre "contaminación y agotamiento" del agua en Uruguay. Ricardo Carrere. Radio Mundo Real. http://www.radiomundoreal.fm/rmr/?q=es/node/25572
Bibliografia:
1.- Editoriales de la Revista Ambiente y Sociedad años 2006 a Julio de 2008 escritas por Ricardo Natalichio. www.ecoportal.net
2.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Agua - http://agua.ecoportal.net/
3.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Biodiversidad - http://biodiversidad.ecoportal.net/
4.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Energias - http://energias.ecoportal.net/
5.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Mineria - http://mineria.ecoportal.net/
6.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Basura Residuos - http://residuos.ecoportal.net/
7.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Cambio Climatico - http://clima.ecoportal.net/
8.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Economia -http://economia.ecoportal.net/
9.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Globalizacion - http://globalizacion.ecoportal.net/
10.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Pueblos Indigenas - http://indigenas.ecoportal.net/
11.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Transgenicos - http://transgenicos.ecoportal.net/
12.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Suelos http://suelos.ecoportal.net/
13.- Ecoportal.Net- Articulos Varios. Temas especiales- Derechos Humanos http://derechos.ecoportal.net/
14.- Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) - El WRM distribuye mensualmente un boletín electrónico en inglés, español, francés y portugués, que constituye una herramienta para la diseminación de información sobre luchas locales y sobre procesos globales que pueden afectar a los bosques y a los pobladores locales - www.wrm.org.uy/inicio.html
15.- Red Latinoamericana contra las Presas y por los Ríos sus Comunidades y el Agua (REDLAR), www.redlar.org
16.- Via Campesina - La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas de medianos y pequeños agricultores, de trabajadores agrícolas, mujeres y comunidades indígenas de Asia, Africa, América y Europa. www.viacampesina.org
17.- Otros Mundos, A.C., Analisis sobre el proceso mexicano, guatemalteco, mesoamericano, latinoamericano e internacional de lucha contra las represas www.otrosmundoschiapas.org
18.- GRAIN - www.grain.org
19.- Acción Ecológica, Ecuador - Acciones y documentos sobre biopiratería, transgénicos, petróleo, bosques, ALCA, minería y todas las actividades de esta organización. www.accionecologica.org
20.- ETC Group - El Sitio del Grupo sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ante RAFI). En inglés, con algunos documentos en españolwww.etcgroup.org
21.- RAP-AL - Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina - www.rap-al.org/
22.- Revista Semillas - Excelente revista colombiana con una mirada completa sobre la problemática de los recursos genéticos www.semillas.org.co/
23.- CIEPAC, México - Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria - www.ciepac.org
24.- Grupo Guayubira - El grupo "Guayubira", Grupo Ambientalista sobre Montes y Forestación, fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno - www.guayubira.org.uy
25.- Grupo de Reflexion Rural - GRR - http://www.grr.org.ar/
26.- No a la Mina - Minería en Argentina
Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA. Los esquelenses estamos luchando con dignidad, conocimientos científicos, con amor por la vida, por la naturaleza y en contra del enorme robo al país que propician las leyes de minería. http://www.noalamina.org/
27.- Grupo Guayubira
Grupo Ambientalista sobre Montes y Forestación, fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno. http://www.guayubira.org.uy/
28.- CENSAT Agua viva
Agua y energia en biodiversidad de mercados ecologicos, mineria y petroleo, como servicios publicos, instituciones financieras, comercio y ambientalismo http://www.censat.org/
29.- OLCA - Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
El OBSERVATORIO asesora a comunidades en conflicto, para potenciar sus capacidades de gestión a favor de sus derechos ambientales.
http://www.olca.cl/oca/index.htm
30.- Mapuexpress - Informativo Mapuche
Noticias-Comunicados-Publicaciones-Entrevistas-Libros-Enlaces del pueblo Mapuche, desde territorio Mapuche
http://www.mapuexpress.net/

¡

viernes, 28 de noviembre de 2008

"Europa Global": la estrategia europea de comercio e inversiones al servicio de las corporaciones

Autor | Cecilia Olivet | Idioma | Español | Pais | Unión Europea | Publicado | 30 octubre 2008 10:54:16

En octubre de 2006, la Unión Europea anunció una profundización de su estrategia de política comercial al lanzar el documento "Una Europa Global – Compitiendo en el Mundo". Ésta plantea nuevas metas para su política de comercio exterior buscando de manera agresiva una completa desregulación de los mercados a favor de las grandes corporaciones europeas y presenta como mecanismo principal para alcanzar sus objetivos la firma de Tratados de Libre Comercio. Si bien, esta nueva estrategia trae efectos para muchos países y regiones en desarrollo así como para la misma Europa, este artículo se enfocará en concreto en los impactos en América Latina y el Caribe.

América Latina y el Caribe (ALC), junto con África, fueron los primeros objetivos de expansión comercial y de inversiones de la Unión Europea. A partir de mediados de los 90, la UE comienza a perseguir Tratados de Libre Comercio (TLC) con países de la región. Estos han sido denominados "Acuerdos de Asociación" al ser presentados dentro de un marco más amplio que incluye capítulos sobre cooperación y desarrollo, y tienen un enfoque de cohesión social y diálogo político. Al incorporar estos otros elementos que permitían mantener una retórica de objetivos de desarrollo social y con la nueva denominación de los acuerdos, la UE logró evitar que los mismos sean categorizados como TLC, ya que estos experimentaban amplia resistencia en ALC.

TLC encubiertos

Esta estrategia de diferenciación se basa tanto en su retórica como en el estilo de sus propuestas. La UE alega que los acuerdos bilaterales y birregionales son "instrumentos para el desarrollo" y de esa manera logra el efecto deseado: al comparar la política de la UE con la de EE UU, los gobiernos de ALC, así como sus pueblos, por muchos años, vieron en la UE una potencia benigna con propuestas de Acuerdos que si bien incorporaban capítulos comerciales, también incluían muchos otros elementos (intercambio cultural, paz, cooperación, democracia, Derechos Humanos...) destinados al "desarrollo". Sin embargo, el análisis de los componentes de "desarrollo" incluidos en los Acuerdos de Asociación de la UE con los países y los bloques regionales de ALC, llámese integración regional, cooperación al desarrollo o dialogo político y cohesión social, muestra que la alternativa europea se diferencia muy poco del programa de libre comercio de EE UU, dado que todos estos elementos son usados primariamente como instrumentos para avanzar y asegurar una mayor liberalización de los mercados y para reforzar los intereses comerciales y de inversiones de las corporaciones transnacionales europeas.

Los primeros Acuerdos firmados por la UE en este marco fueron con México (2000) y Chile (2002), además de la negociación con la región del MERCOSUR (estancada desde octubre de 2004 [1]). A su vez, en 2004, la UE también lanzó negociaciones para un Acuerdo de Partenariado Económico (EPA) con los 15 países caribeños reunidos en CARIFORUM. Los EPA, mas allá de ser reivindicados por la UE como instrumentos para el desarrollo, también son claramente TLC, que exigen apertura de mercados y liberalización basándose en el principio de reciprocidad. En diciembre de 2007, en medio de presiones extremas por parte de la UE pero también de una fuerte campaña de resistencia por parte de los movimientos sociales, los países del Caribe completaron las negociaciones con la UE para la firma del EPA [2] . Este panorama se completó en 2006, cuando la UE se dispuso a lanzar negociaciones de dos nuevos "Acuerdos de Asociación" con la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y la región de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) más Panamá.

El lanzamiento de estas negociaciones se enmarca en la nueva estrategia de la UE, delineada en el Comunicado llamado: "Europa Global-Compitiendo en el Mundo" lanzada el 4 de octubre de 2006. En este documento, la UE delinea los aspectos externos de la competitividad europea y con ella presenta una estrategia de comercio exterior mucho más agresiva, que se revela tanto en su lenguaje como en los objetivos descritos [3].

Desenmascarando la estrategia

La estrategia de "Europa Global" es una reafirmación de la agenda neoliberal de Lisboa (2000) donde se marcó el objetivo estratégico de convertir la economía de la Unión en "la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes de 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social".

En la Comunicación de octubre se determina que uno de los objetivos centrales de la UE es mejorar la competitividad de las corporaciones europeas en el mundo. En un discurso en Berlín, Peter Mandelson, comisario de Comercio de la UE, refiriéndose a la nueva estrategia, apuntó: "¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a los aspectos externos de la competitividad? Nos referimos a poder garantizar que las empresas europeas competitivas, respaldadas por las políticas internas adecuadas, deben poder ganar acceso a los mercados mundiales y operar en ellos con seguridad. Ésta es nuestra agenda" [4] . La red pan-europea Seattle to Brussels (S2B), compuesta por más de 70 organizaciones de 16 países, sintetizó claramente la esencia de este documento: "La estrategia propuesta se reduce, fundamentalmente, a lo siguiente: si la UE desea mantener su competitividad en el mercado mundial, debe intensificar sus esfuerzos para crear oportunidades para sus empresas en el exterior, apuntando especialmente al entorno normativo en terceros países" [5].

Esta estrategia propone los Tratados de Libre Comercio como principales instrumentos para lograr los objetivos planteados y los concentra en países y regiones consideradas emergentes y en mercados con potencial para una penetración y mejor desempeño de las corporaciones europeas. Es una apuesta clara por la vía bilateral para lograr sus objetivos de amplia liberalización. Esto se debe principalmente al fuerte lobby corporativo europeo, así como a la imposibilidad de incluir temas considerados claves para las corporaciones en la Ronda de Doha.

La estrategia desarrolla de manera extensiva el alcance y las áreas que los TLC deben cubrir. "En cuanto al contenido, los nuevos Acuerdos de Libre Comercio impulsados por la competitividad deberían ser globales y ambiciosos en su ámbito de aplicación, teniendo como objetivo el grado más elevado posible de liberalización comercial, incluida una amplia liberalización de los servicios y la inversión" [6].

No queda duda de que lo que la UE persigue son Acuerdos OMC plus, es decir, que incluyan todos los llamados "temas de Singapur". En palabras de Mandelson: "En el caso de nuestros objetivos de competitividad, que son el foco de esta Comunicación, necesitamos ir mas allá del nivel actual de lo que puede ser logrado en el marco de la OMC en términos de la profundidad de la reducción de aranceles; y es crítico incluir temas que no forman parte de la agenda de la OMC o que aún no han sido cubiertos suficientemente por la misma: barreras no-arancelarias, reglas sobre competencia, inversiones y compras del Estado; mayor liberalización de los servicios, tan importantes para la economía europea y para el crecimiento de los países en desarrollo" [7]

Son varias las prioridades identificadas como claves en las que la UE se plantea presionar intensamente hasta asegurar nuevas oportunidades de mercado para sus corporaciones [8]. Además de buscar asegurar el acceso a mercados para todos sus bienes y servicios y no aceptar concesiones menores a las que estos países ya hayan otorgado en otros acuerdos comerciales, la UE incorpora en su agenda una actitud mucho más agresiva y ambiciosa respecto de ciertos elementos que antes se encontraban presentes pero no con la misma intensidad:

Barreras-no-arancelarias a las exportaciones e inversiones de la UE

Los nuevos acuerdos bilaterales buscan activamente asegurar que las normas no arancelarias en los países y regiones del Sur (como los requisitos sanitarios y fitosanitarios, barreras técnicas al comercio, restricciones en las compras gubernamentales y derechos de propiedad intelectual) sean lo menos discriminatorias y restrictivas posible, facilitando de esta manera las operaciones de las corporaciones europeas y privando a los países del Sur de mecanismos para proteger sus economías.

Acceso a materias primas

Eliminación de los impuestos y otras restricciones a la exportación que los países del Sur utilizan para asegurar que sus recursos naturales (energía –particularmente petróleo y gas-, metales, productos agrícolas, etc) sean usados para su propio desarrollo. En el Anexo al Comunicado "Europa Global" se especifica: "A no ser que se encuentre justificado por razones de seguridad o medio ambiente (…) todas las restricciones al acceso a los recursos deben ser eliminadas" [9].

Acceso a compras del Estado

Entre los diferentes temas "relacionados con el comercio" (conocidos como "temas Singapur"), las compras gubernamentales (instrumentos claves que las naciones han de reservar para poder fomentar el desarrollo económico y social de sus poblaciones) son mencionadas en el Comunicado de la UE como prioridad absoluta. Esta capacidad de los Estados de formular e implementar políticas públicas para fomentar el desarrollo desde los ámbitos nacionales, estatales y locales se verá tremendamente limitada en el caso de desregulación de este sector como la UE demanda.

Derechos de propiedad intelectual

Otra de las demandas claves de la UE en este Comunicado es la implementación de un control estricto para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Esta nueva estrategia de la UE fue redactada en consulta directa con los grupos de lobby empresariales, que se encuentran ampliamente satisfechos con los elementos incorporados en la Comunicación, como manifestó por ejemplo el presidente de UNICE [10]. Estos beneficios y privilegios se darán, como indica en su documento "Llamada a la sociedad civil europea" la red Seattle to Brussels (S2B), a costa de los pequeños productores, los campesinos, los trabajadores y el medio ambiente [11].

Estrategia de resistencia birregional: la red Enlazando Alternativas La estrategia de la UE "Europa Global" representa un ataque directo no sólo para los derechos sociales, económicos y medioambientales de las poblaciones en los países de ALC sino también para los pueblos europeos, y enfrenta a la sociedad civil de ambas regiones con el gran desafío de responder no sólo a los desarrollos de los acuerdos actuales, sino también de buscar respuestas birregionales para los mismos. De ahí la importancia de una cooperación política mas allá de las fronteras regionales entre movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de impulsar procesos de integración desde los pueblos y para la defensa y protección de sus intereses. Respondiendo a esta nueva coyuntura emerge una nueva alianza entre los pueblos de Europa y ALC, bajo el nombre de Red Birregional Europa-América Latina y el Caribe Enlazando Alternativas [12] como un espacio que vincula las luchas actuales, las emergentes resistencias populares y las visiones sobre alternativas de ambas regiones. Entre el 13 y el 16 de mayo de 2008, la red movilizó a más de 10.000 representantes de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de ambas regiones que participaron de la Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas 3", organizada con ocasión de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, América Latina y el Caribe en Lima, Perú. La Cumbre permitió no sólo visibilizar la enorme diversidad de sectores afectados por las transnacionales y los efectos nefastos de nuevos TLC, sino también dio impulso para avanzar en un tejido de relaciones que transformen las actuales condiciones de políticas neoliberales tanto en ALC como en la UE, dando lugar a la definición conjunta de planes de resistencia y a la formación de un verdadero marco de políticas de apoyo y solidaridad, basados en el respeto, la autonomía y la soberanía de los pueblos.

*Cecilia Olivet es investigadora para el Programa Regionalismos Alternativos del Transnational Institute (TNI), con base en Holanda. Este artículo ha sido publicado originalmente en la versión impresa de la Revista Pueblos número 34, Septiembre de 2008.

Notas

[1] El principal tema de desacuerdo ha sido el capítulo agrícola y en particular la falta de respuesta por parte de la UE a las demandas del MERCOSUR de reducir los subsidios en este sector.
[2] El Caribe es la única región que concluyó las negociaciones de un EPA completo (como lo demandaba la UE), a diferencia de los países de África y el Pacífico, que se han negado. Sin embargo, la firma del EPA con los países del Caribe, si bien esta planeada para fines de agosto de 2008, puede que sea dilatada ya que nuevas voces gubernamentales y de la sociedad civil plantean la necesidad de una revisión del texto.
[3] La Comunicación oficial del 4 de octubre presenta una versión diluida del borrador elaborado previamente por la Dirección General de Comercio Exterior de la Comisión (DG Trade). El borrador de dicho documento, que contiene de manera más directa y franca todos los intereses de la UE, puede consultarse, en inglés, en: www.s2bnetwork.org/download/globaleurope_draft.
[4] Mandelson, Peter (2006): "Europe competing in the world", Churchill Lecture, Federal Foreign Office, Berlin, 18 de septiembre.
[5] S2B Seattle to Brussels network (2006): Llamada a la sociedad civil europea, noviembre.
[6] Comisión Europea (2006): "Europa Global: Compitiendo en el Mundo", Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, 4 de octubre. COM(2006) 567 final.
[7] Mandelson, Peter (2006a): "Remarks to the International Trade Committee of the European Parliament", Audiencia ante Parlamento Europeo sobre Europa Global, Bruselas, 10 octubre. .
[8] Para un análisis crítico de todos los elementos incorporados en la estrategia de la UE ver "La nueva estrategia de la UE para una ‘Europa Competitiva’: al servicio de las empresas en todo el mundo", Red Seattle to Brussels, Noviembre 2006. Disponible en: www.s2bnetwork.org
[9] Comisión Europea (2006a): "Europa Global: Compitiendo en el Mundo. Una contribución al crecimiento y la estrategia de trabajo de la UE". Anexo a la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, 4 de octubre. COM(2006) 567 final.
[10] Seillière, Ernest-Antoine (2006): "Delivering on Trade & Competitiveness", "Global Europe" conference, 13 noviembre.
[11] S2B (2006).
[12] Por mas información sobre la red, sus actividades, el Tribunal Permanente de los Pueblos y sumarse a los esfuerzos, visitar: www.enlazandoalternativas.org
Fuente: Revista Pueblos

jueves, 27 de noviembre de 2008

Argentina: declaración de Trelew

Es de esperarse que la DECLARACIÓN DE TRELEW sea el documento que haga despertar a todos los pueblos latinoamericanos y del Caribe para que los gobiernos y la sociedad velen por el futuro de nuestro medio ambiente, lo cual involucra nuestra biodiversidad, los recursos de agua, aire y suelos; para que los mismos no sean contaminados y como consecuencia nuestra salud y hábitat sean sostenibles para nuestros hijos y todas nuestras futuras generaciones. El Perú necesita de estos modelos para proteger nuestros recursos en todo nuestro territorio y las organizaciones existentes en los lugares más excluidos y alejados deben hacer sentir su voz y la sociedad en su conjunto debe apoyarlos en sus justas demandas.

Argentina: declaración de Trelew

"Las verdaderas políticas ambientales y sociales deben proteger los derechos e identidad culturales de los pueblos originarios, además de los bienes comunes naturales, todas las formas del patrimonio cultural y el arte nativo, como todo aquello que se encuentre en nuestro suelo para actuales y futuras generaciones."

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
1 noviembre 2008

DECLARACIÓN DE TRELEW, PATAGONIA ARGENTINA, Octubre 2008.

Con motivo de informarnos, debatir y analizar las actuales políticas públicas dirigidas al desarrollo de industrias extractivas mineras en la meseta central de la Provincia del Chubut, los participantes del II FORO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PATAGONIA, militantes sociales, estudiantiles, trabajadores, integrantes de las comunidades originarias y vecinos de distintas localidades de la Provincia del Chubut, en el marco académico de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO sede Trelew, manifestamos:

Que el desarrollo no debe implicar de ninguna manera un deterioro en la calidad de vida para quienes habitan este suelo.

Que debemos mirar nuestro presente, pero pensando en quienes habitaran estas tierras.

Que nuestra búsqueda debe ser por un nuevo sistema de valores que orienten la vida y el encuentro entre los seres humanos y el ambiente donde transcurre su vida.

Que abordamos conjuntamente las problemáticas sociales y ambientales ya que entendemos que ambas se encuentran íntimamente relacionadas.

Que reconocemos como prioritario el cuidado del medio ambiente, como lo manda la Constitución Nacional en sus obligaciones, derechos y garantías.

Que la sustentabilidad del siglo XXI continúa regida por el paradigma del mundo capitalista, los macro números y la externalidad de costos.

Que los pasivos ambientales no integran la ecuación con las verdaderas cifras que generan. (Ni las licencias sociales violadas y sostenidas con represión, como parte del digesto operacional de las empresas y sus aliados en los poderes que deciden futuros).

Entendemos que la Tierra es un patrimonio mundial compartido y que las fronteras y divisiones políticas pocas veces tienen en cuenta la dinámica de la naturaleza que rige el planeta.

Que las verdaderas políticas ambientales y sociales deben proteger los derechos e identidad culturales de los pueblos originarios, además de los bienes comunes naturales, todas las formas del patrimonio cultural y el arte nativo, como todo aquello que se encuentre en nuestro suelo para actuales y futuras generaciones.

Que cercano a nuestras ciudades, una conocida forma de las actividades mineras aparece dispuesta a incluirnos en algunos de los términos de la economía del subdesarrollo mediante saqueo de riquezas naturales, ganancias ilegitimas, pasivos ambientales y olvidos de responsabilidades.

Frente a esta visión de los proyectos que se pretenden llevar adelante en contra de la voluntad de miles de habitantes en todo el ámbito regional, vemos con preocupación:

Que las normas legales en el ámbito internacional, nacional y provincial son benefactoras de la radicación de empresas multinacionales que realizan impunemente actividades prohibidas en otros países y contrarias del sentido común y protector del ambiente.

Que los órganos estatales de información pública y los de control y fiscalización de la mega minería no brindan información clara.

Que se pretende confundir los conceptos desarrollo y progreso, con promesas materiales y de infraestructura donde estas empresas realizan actividades, olvidando consecuencias ambientales futuras y desestimando derechos naturales y económicos.

Que el estado de incertidumbre auspicia el deterioro de relaciones interpersonales fomentando el enfrenamiento entre los ciudadanos.

Por esto, luego de estudio, debate, reflexión, dialéctica y consenso exigimos:
Respeto irrenunciable a la cultura y al hábitat de los habitantes históricos de la región.

Derecho al acceso a la información y al debate.

Que el gobierno sea representante de la voluntad del pueblo de la provincia y no gestor de los intereses que buscan la apropiación de recursos naturales propios en muy dudosas condiciones de calidad, explotación y beneficios económicos.

Rever las ecuaciones económicas del modelo de desarrollo actual que demuestran que el propio gobierno, separado de la representatividad de los ciudadanos, es quien financia la pérdida de sus ganancias y de la calidad del entorno.

Que se cumpla con el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional, asegurando la participación de las comunidades originarias en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afectan.

Reactivar y reorganizar el sistema de audiencias publicas con la verdadera participación de todos aquellos interesados desde distintos sectores, cumpliendo con los debidos requisitos legales y administrativos.

Sancionar una ley de protección de la tierra que impida la extranjerización del territorio.

Al Defensor del Pueblo actuar con prontitud y celeridad ante la presentación de denuncias y de oficio ante delitos ambientales declarados o presuntos.

Libertad de expresión tanto en medios de comunicación como en centros educativos formales y no formales, de todos los niveles, en igualdad de posibilidades como las que hoy disponen las empresas y el gobierno, a fin de exponer todos los puntos de vista sobre el desarrollo deseado para la provincia.

A los medios de comunicación la objetividad y equidad en el tratamiento de la información. Independencia de criterios y libertad de expresión.

Que no haya persecución ideológica ni política a quienes se manifiestan en disidencia a las decisiones del gobierno.

Que se reconozcan los proyectos productivos y de autogestión que proponen e intentan llevar adelante las comunidades originarias y los pequeños poblados del interior de la Provincia.

Que las universidades no deben prestarse a manejos espurios transnacionales disfrazados generalmente de investigación académica y sostén financiero.

Que los cuerpos legislativos de todos los ámbitos atiendan todos las necesidades sobre la problemática social y ambiental, no respondiendo solamente a sus intereses partidarios, gubernamentales o empresariales. Dando cuenta de su gestión.

Finalmente concluimos:

Que el Estado es el lugar del bien común de los ciudadanos y como tal debe ser garante de que el desarrollo no coarte la vitalidad de los ambientes, la calidad de vida de los habitantes y asegure un entorno sano para las generaciones que nos sucederán.

Que deben imponerse en todo momento los principios republicanos, la división e independencia de poderes y que cada uno de ellos sea representante fiel de la voluntad de los ciudadanos del Estado.

Que es imprescindible una revisión y modificación de la normativa legal que involucra los recursos naturales y su explotación beneficiando más a las empresas que a la Nación generándose situaciones que fomentan la corrupción, el abuso y la violencia.

Que debemos alertar sobre el desarrollo histórico de políticas que tienden al despojo sistemático y estratégico de los recursos naturales de la periferia global.

Que entendemos imprescindible y necesaria la participación de todos los habitantes en la búsqueda de un Estado que funcione garantizando la independencia económica y la soberanía política.

La necesidad de revalorización de los principios humanitarios en contraposición a un modelo consumista que hace prevalecer el lucro sobre la dignidad, la pobreza sobre la equidad y el enfrentamiento sobre la hermandad.

Expresamos nuestra solidaridad hacia todos lo grupos de ciudadanos autoconvocados que entienden a los recursos naturales como bienes naturales comunes y que se movilizan en su defensa.

Para mayor información:

Dr. Miguel Webb, médico pediatra (Comodoro Rivadavia)
Tel.: 0297-4463434
E-mail: webbacua@yahoo.com.ar

Humberto Kadomoto (Esquel)
Tel.: 02945-15680916
E-mail: hkadomoto@coop16.com.ar

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La iniciativa IIRSA y el reordenamiento del territorio continental

Se esta tejiendo megaproyectos que los diferentes gobiernos debían hacer conocer a las poblaciones. Estos indudablemente están destinados a seguir exportando materia prima a los países industrializados y que luego repercutirá en nuestro medio ambiente, donde se tendrá la desaparición paulatina de nuestra biodiversidad. Existen muchas normas legales que ha dado el Ejecutivo y por las cuales se puede observar el deseo del gobierno de tener grandes territorios de nuestra inmensa amazonía disponibles para la exploración y explotación de nuestros recursos energéticos, para dar ingreso a los monocultivos y con ello profundizar la pobreza crítica y el hambre. Al disminuir territorios que hoy producen alimentos, los precios de los alimentos se elevarán y sólo tendrán acceso al mismo los grupos poblacionales con trabajo estable, que son la minoría. La sociedad civil y las organizaciones sociales tienen que intervenir en el conocimiento de estos megaproyectos y no permitir que ello ocasione graves daños a nuestro medio ambiente y a las poblaciones excluidas de nuestra amazonía.

La iniciativa IIRSA y el reordenamiento del territorio continental

El 31 de agosto y el 1º de setiembre de 2000, durante la reunión de presidentes sudamericanos realizada en Brasilia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó la propuesta “Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura de Sudamérica”. Nacía así la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), un ambicioso plan para la ejecución de proyectos físicos y cambios en las legislaciones, normas y reglamentos nacionales para facilitar el comercio regional y global.

El proyecto IIRSA es un proceso multisectorial que pretende desarrollar e integrar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones en un plazo de diez años. Se trata de organizar el espacio geográfico en base al desarrollo de una infraestructura física de transporte terrestre, aéreo y fluvial; de oleoductos, gasoductos, hidrovías, puertos marítimos y fluviales y tendidos eléctricos y de fibra óptica, entre los más destacados. Esas obras se materializarán en doce ejes de integración y desarrollo, corredores que concentrarán las inversiones para incrementar el comercio y crear cadenas productivas conectadas con los mercados del mundo, principalmente América del Norte y Europa.

Para poder llevar adelante este megaproyecto es necesario remover las “barreras” físicas, normativas y sociales, lo que supone realizar grandes obras, armonizar las legislaciones nacionales de los doce países implicados en la IIRSA y ocupar los espacios físicos claves que suelen tener baja densidad de población pero guardan las principales reservas de materias primas y biodiversidad de la región.

Un proyecto ambicioso

En el Seminario Subregional organizado por el Comité de Coordinación Técnica de la IIRSA, en setiembre de 2003 en Lima, se definieron tres objetivos:
• Apoyar la integración de mercados para mejorar el comercio intra-regional.
• Apoyar la consolidación de cadenas productivas para alcanzar competitividad en los grandes mercados mundiales.
• Reducir el “costo sudamericano” a través de la creación de una plataforma logística vertebrada e inserta en la economía global.
Se han definido diez ejes, la mayor parte de los cuales están interconectados. Cada uno de esos ejes comprende a varios países:
• Eje Andino (Venezuela-Colombia-Ecuador-Perú-Bolivia)
• Eje Andino del Sur (Chile-Argentina-Bolivia)
• Eje del Amazonas (Colombia-Ecuador-Perú-Brasil)
• Eje Interoceánico Central (Perú-Chile-Bolivia-Paraguay-Brasil)
• Eje Interoceánico Capricornio (Antofagasta/Chile-Jujuy/Argentina-Asunción/Paraguay-Porto Alegre/Brasil)
• Eje del Escudo Guayanés (Venezuela-Brasil-Surinam-Guyana)
• Eje MERCOSUR-Chile (Brasil-Uruguay-Argentina-Chile)
• Eje del Sur (Talcahuano-Concepción/Chile-Neuquén-Bahía Blanca/Argentina)
• Eje Amazónico del Sur (Perú-Brasil-Bolivia)
• Eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Bolivia-Brasil-Paraguay-Argentina-Uruguay)

Además está en estudio un megaproyecto para unir las cuencas del Orinoco, el Amazonas y el Plata, a través de la interconexión de 17 ríos, lo que permitiría el transporte fluvial entre el Caribe y el Río de la Plata.

Por otro lado, se definieron siete procesos sectoriales de integración para identificar los obstáculos de tipo normativo e institucional que encuentra el proyecto. Los siete procesos son: mercados energéticos regionales, sistemas operativos de transporte aéreo, de transporte marítimo y de transporte multimodal, promoción de las tecnologías de información y telecomunicaciones, facilitación de los pasos de frontera y modalidades de financiamiento.

Las inversiones totales serían de unos 37 mil millones de dólares. El conjunto del proyecto IIRSA será financiado por el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), además de importantes aportes del brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

En realidad, una parte de estos proyectos ya está en marcha aunque no se menciona que forman parte de la IIRSA. Según el Informe Anual de la CAF de 2002, fueron identificados en ese momento cerca de 300 proyectos de integración física en América del Sur, de los cuales 140 podían ser ejecutados inmediatamente y 60 de ellos relacionados a la IIRSA ya estaban en marcha: 40 de transporte, 10 de energía y 10 de telecomunicaciones.

Qué se esconde detrás de la IIRSA

La IIRSA aparece estrechamente vinculada al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), al punto que los investigadores Marcel Achkar y Ana Domínguez afirman que “el ALCA determina lo jurídico administrativo” mientras que la IIRSA provee la infraestructura necesaria para concretar ese proyecto de liberalización comercial impulsado por Estados Unidos. Al mismo tiempo, ambos aparecen ligados a un proyecto más vasto del que forma parte también el Plan Puebla-Panamá.

Sin embargo, como sostiene el periodista e investigador Raúl Zibechi, la IIRSA tiene la particularidad de ser “un tipo de integración nacida en el Sur, gestionada en gran medida por las elites del Sur, pero que beneficia a los sectores mejor insertos en el mercado internacional”. El énfasis en las obras de infraestructura aparece vinculado a la necesidad de los mercados mundiales de conseguir un flujo sostenido y en aumento constante de las exportaciones de materias primas y recursos naturales. Y hacerlo de modo “competitivo”, o sea reduciendo los costos. Los análisis críticos del proyecto sostienen que este tipo de desarrollo generará más pobreza y mayores desigualdades, aumentará la concentración de la riqueza a escala local y global y tendrá profundos impactos ambientales. Entre otras consecuencias negativas, la deuda externa de los países de la región seguirá creciendo y la sobreexplotación de los recursos puede llevar a que en algunas décadas los países que cuentan con petróleo o gas como su principal riqueza, acaben por agotarla sin haber obtenido ninguna ventaja.

Por último, la forma como se está implementando la IIRSA es muy grave, ya que los proyectos se están llevando adelante en silencio. Así como en todo el continente hay un amplio debate sobre el ALCA y los TLC (Tratados de Libre Comercio), los proyectos vinculados a la IIRSA se vienen realizando sin participación de las sociedades civiles ni de los movimientos sociales, sin información por parte de los gobiernos. Los proyectos se están construyendo al mismo tiempo, por separado, para más tarde enlazarlos, lo que impide la vigilancia y control de las poblaciones afectadas y facilita que se burlen las leyes ambientales.

El aspecto más perturbador es si la creación de esta enorme red de infraestructura no conseguirá, finalmente, imponer los mismos objetivos del ALCA pero sin ese nombre, sin debate, de modo vertical por parte de los mercados y las elites. Si esto fuera así, tal vez en unas décadas se haya consumado, de forma invisible, un gigantesco proyecto que remodela todo el continente y afecta a todos sus habitantes.

Fuente:
IIRSA, la integración a la medida de los mercados
Por Raúl Zibechi

martes, 25 de noviembre de 2008

Alimentos transgénicos. Reina la confusión

Debido a la enorme importancia que está teniendo la ingeniería genética para realizar trabajos que pueden ayudan al hombre a mejorar algunos aspectos de su salud y nutrición. También es necesario enfocar la graves deficiencias que están ocurriendo con la indebida manipulación de los genes que están modificando algunas de las propiedades de los especimenes animales y vegetales. Un ejemplo de ello es la clonación de la oveja Dolly, ello nos puede conducir a no seguir utilizando el mejoramiento genético de nuestros hatos animales y sólo conformarnos con reproducir en serie a nuestros mejores especimenes de bovinos, alpacas, vicuñas y otras especies animales que nos convengan. Sin embargo, debemos de determinar con exactitud lo que puede derivar en “hatos clonados” y lo que puede suceder con la alimentación con una soya transgénica o con otras especies vegetales que son modificadas genéticamente. Es el deber de las empresas que están efectuando tales emprendimientos, el promover la investigación de sus experiencias en Universidades y Centros de Investigación de alta eficiencia y confiabilidad. Ello por el bien de las empresas que producen estos alimentos, por el prestigio de los centros de investigación y sobre todo por el bien de la humanidad. A los gobiernos de todos los países donde se está introduciendo estos organismos genéticamente modificados (OGM) les corresponde normar la forma de hacer conocer lo que las poblaciones de sus respectivos países deben saber acerca de lo que consumen, como medida precautoria y obligatoria.

Alimentos transgénicos. Reina la confusión
Boletín Consumer Eroski

Los niños clónicos de Hitler en "Los niños de Brasil" eran ciencia ficción, pero hoy la oveja Dolly rumia en las Tierras Altas de Escocia. Lo que hace pocas décadas era sueño de científicos visionarios hoy es factible.

El espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología ha generado una avalancha de información, de datos y opiniones encontradas, que contribuye a la confusión que estos temas -por otra parte, tan necesitados de explicaciones sencillas y comúnmente aceptadas- suscitan en los ciudadanos. Esta desorientación da paso a posicionamientos divergentes según sea quien opina: Administración, científicos -más o menos relacionados con las empresas que patrocinan la investigación de que se trate-, empresas, asociaciones de consumidores, ecologistas o de derechos humanos. Y, no podía ser de otro modo, ello provoca encendidas polémicas en los medios de comunicación, lo que termina de desconcertarnos.

Muy especialmente, cuando las novedades científicas entrañan algún riesgo para la salud de las personas. Pero no se trata de algo nuevo. En el siglo XVIII hubo protestas por los ensayos de vacunación, en el XIX algunos técnicos aseguraron que el tren causaría estragos, pero no por los accidentes, sino porque la velocidad provocaría ¡desplazamientos de los pulmones y corazón de los humanos que en ellos viajaran!. Y, ya en nuestro siglo, se auguró la creación de monstruos cuando se realizaron los primeros transplantes de órganos.

En fechas más cercanas, recuérdese la controversia sobre las bondades y perjuicios de los aditivos alimentarios o los supuestos peligros del uso de los hornos microondas. En estos últimos años, la estrella indiscutible -por las implicaciones éticas, comerciales, ecológicas y sanitarias que se le atribuyen- es la modificación genética de los organismos vivos. Entre ellos, destacan los alimentos transgénicos, de los que se ocupan estas líneas.

Biotecnología, ya en el neolítico

Aunque el término "biotecnología" se viene utilizando ampliamente, su definición no está bien ajustada. Una posible acepción es: "conjunto de técnicas aplicadas a los organismos vivos, o a parte de ellos, destinados a la producción alimentaria y no alimentaria". Así pues, la biotecnología no es nueva, se inició cuando los primeros cazadores-recolectores se asentaron y se aseguraron el sustento mediante el cultivo de plantas y la cría de animales.

Sirva como dato que de las cuatro especies salvajes de gallina que inicialmente se conocían, hoy disponemos de más de 40 razas diferentes, todas ellas fruto de sucesivos cruces, selecciones y mejoras. Sin embargo, estos procedimientos se basaban en el ensayo y el error, y no fue hasta mediados del siglo XIX, con los trabajos de Pasteur, cuando se sientan las bases de un método sistemático para establecer los mecanismos que controlan los fenómenos biológicos. Otro hito en la historia de la biotecnología fue el nacimiento de la genética, gracias a los estudios de Mendel.

Los conocimientos científicos hasta entonces obtenidos tenían su aplicación en la agricultura y la ganadería. Estos antiguos métodos biotecnológicos, que aún hoy se emplean, los acepta el consumidor sin problemas (nectarinas, manzanas con sabor a peras, u otros híbridos).

ADN, el primer carné de identidad.

A mediados del presente siglo, se comprobó que la herencia estaba ligada al hoy casi familiar ácido desoxirribonucleico o ADN, componente fundamental de los cromosomas. También se descubrió que la información contenida en el ADN está codificada. Y que sus "claves", comunes a todos los seres vivos, son el "código genético" (esta codificación es análoga a la de una cinta de vídeo: con ayuda de un televisor y un magnetoscopio se interpretará la información contenida en ella).

En los años 50 comienzan los avances más espectaculares de la biología molecular, una ciencia más precisa en el control de los riesgos.

Ahora es posible unir dos fragmentos de ADN de diferente origen (ADN recombinante) o generar copias exactas del ADN (clonación). Más aún, se puede tomar un fragmento de ADN de una especie e insertarlo en el ADN de otra especie y obtener un "organismo transgénico", que contiene la información hereditaria de otro. La ingeniería genética es esta nueva ciencia que permite transferir la información genética de un organismo a otro.

La ingeniería genética y los alimentos

Aunque las técnicas agrícolas y ganaderas han evolucionado mucho, no se han resuelto todavía graves problemas de ámbito mundial, como el de hacer sostenible el desarrollo económico, desterrar el hambre o reducir el impacto sobre el medio ambiente. Algunos expertos estiman que la biotecnología, y en particular la ingeniería genética, podría contribuir a resolver estos endémicos problemas, pues se podría pasar de una ganadería y una agricultura cuantitativas a otras más cualitativas, se obtendrían especies vegetales y animales mejor adaptadas al entorno y quizá se reduciría el impacto en el medio natural (por mejor aprovechamiento de abonos y menor necesidad de pesticidas). Otros, más críticos, creen que aún quedan grandes lagunas de conocimiento sobre el funcionamiento de la planta o animal que se manipula en laboratorio, y plantean, entre otras, estas dudas : ¿cómo influye el gen introducido en el organismo modificado en el funcionamiento del resto del genoma? ¿causarán procesos alérgicos? ¿se alterarán las propiedades nutritivas de los alimentos?.

Los primeros trabajos experimentales consistían en la transferencia de un gen que convierte un compuesto de los herbicidas en otro no tóxico, con lo que se aumenta la resistencia de las plantas (soja, achicoria y colza) a dichos herbicidas. En posteriores estudios, se logró incorporar con éxito un gen para que remolacha, patata, tabaco, tomate y maíz sinteticen una molécula con toxicidad exclusiva para las larvas de insectos. Otros ensayos modificaban características de las plantas para mejorar su valor nutritivo y aumentar la consistencia (mantener constante la tersura del tomate tras su recolección o reducir los efectos de las heladas sobre algunas plantas) o, incluso, obtener nuevas variedades de flores (petunias de color bronce insertando un gen de maíz o rosas azules introduciendo un gen de petunia).
No todos estos trabajos tienen garantizados sus logros. Por ejemplo, hasta el momento, han fracasado los intentos por obtener semillas de soja sin proteínas causantes de alergias.

Dolly, el berrido clónico

Quizá sea en la explotación de animales con interés económico donde el desarrollo es menor, aunque se obtengan resultados espectaculares (clonación de ovejas). De hecho, los primeros experimentos llevados a cabo con cerdos eran poco satisfactorios (se obtenían animales enfermos), e incluso otros, como los destinados a aumentar la producción láctea de la vaca, se han abandonado, por diversas causas. Los últimos estudios se dirigen a conocer aspectos básicos que permitan utilizar genes relacionados con el crecimiento, la eficiencia alimentaria, la resistencia a enfermedades o la adaptación a las condiciones ambientales (la aplicación de la biotecnología a las especies piscícolas permitiría una gestión más racional de los recursos marinos, por ejemplo).

El número de productos alimenticios modificados genéticamente disponibles en el mercado es todavía muy reducido. La ingeniería genética es, no lo olvidemos, una ciencia incipiente, que debe madurar mucho. El proceso para diseñar, desarrollar y comercializar los productos transgénicos es largo y costoso, los riesgos potenciales para el entorno no son del todo controlables, el marco legal para este tipo de productos es aún muy limitado y, finalmente, no suscitan mucha aceptación social.

Deben atenerse a la legislación.

Los productos transgénicos deben cumplir los criterios de una Directiva europea de 1997: que sea necesario y útil, seguro para la salud humana y el medio ambiente, y que sus características sean las declaradas y que, además, se mantengan en el tiempo. El apartado más discutido por las asociaciones de consumidores es el etiquetado, sobre el que existen dos posiciones. Una demanda un etiquetado detallado y la otra considera que especificar si el producto está modificado genéticamente, a menos que existan motivos de seguridad que lo justifiquen, no suministra información útil al consumidor.

De cualquier modo, somos nosotros, los consumidores quienes debemos valorar los límites éticos y legales de las nuevas tecnologías. Para ello, no estaría de más propiciar amplios debates sociales, con la incorporación de científicos, técnicos, empresarios, juristas y políticos, que permitan alcanzar un consenso sobre los usos y aplicaciones de la biotecnología.

Biotecnología: del cereal a la clonación

La biotecnología, como conjunto de herramientas obtenidas del conocimiento de los fenómenos biológicos, nació cuando el hombre manipuló microorganismos, plantas y animales para su propia alimentación:

• Hacia el 7000 a.C. Se cultivaban cereales.

• Hacia el 6000 a.C. Se fabrica la cerveza en la región de Mesopotamia.

• Hacia el 3000 a.C. Los cereales se trituraban para obtener harinas.

• Hacia el 2000 a.C. Se elabora el queso en Europa.

• 1857. L. Pasteur enuncia la teoría biológica de la fermentación.

• 1856 - 1863. J.G. Mendel efectúa ensayos sobre la transmisión de caracteres en guisantes.

• 1893. E. Büchner realiza estudios sobre extractos de levadura: las enzimas.

• A partir de 1940: Se inicia la producción de penicilina y otros antibióticos a partir de cultivos de microorganismos.

• 1953. J.D. Watson y F.H.C. Crick proponen la estructura del ADN.

• Finales de 1970: Insertando un gen en microorganismos, se sintetiza insulina humana para diabéticos.

• Inicios de 1980: Introduciendo un gen en una bacteria, se obtiene una hormona de crecimiento (la somatotropina bovina).

• A partir de 1990: Se inician estudios para insertar genes en animales y plantas con fines alimenticios.

Aplicaciones potenciales de la biotecnología para obtener plantas con características mejoradas

Apio - zanahoria
Prolongar el carácter crujiente en el momento de corte.

Achicoria
Incrementar el sabor dulce

Café
Mejorar la resistencia a los insectos. Mejorar su rendimiento. Mejorar el aroma. Disminuir el contenido en cafeína.

Colza
Modificar la composición en aceites, para incrementar la proporción de grasas insaturadas. Incrementar su resistencia a las plagas.

Maíz
Mejorar la resistencia a insectos.

Melón
Ampliar la vida media del fruto (más duradero).

Patata
Mejorar resistencia a virus. Aumentar resistencia a insectos. Disminuir su capacidad de absorber aceite durante la fritura. Obtener variedades más dulces.

Soja
Disminuir su requerimiento en fertilizantes. Favorecer su resistencia a herbicidas más selectivos. Mejorar su valor nutritivo modificando su composición proteica.
Eliminar los componentes causantes de alergias.

Tomate
Incrementar la resistencia a enfermedades de origen vírico. Mejorar el rendimiento con un menor tratamiento químico. Aumentar el contenido en materia sólida (menor cocción para productos envasados). Modificar el proceso de maduración: desarrollo del aroma , y resistencia a la putrefacción. Obtención de variedades más dulces.

Uva
Conseguir nuevas variedades, sin pepitas.